Adrian Constantin
Adrian Constantin (22 de abril de 1970, Timisoara (Rumanía))[1] es un matemático rumano-austríaco.[2] Es catedrático en la Universidad de Viena y realiza investigaciones en el campo de las ecuaciones diferenciales parciales no lineales, mecánica de fluidos, oceanografía e investigación atmosférica.[3] Formación académicaAsistió a una escuela de idioma alemán en Rumania. Después de graduarse de la escuela secundaria, estudió matemáticas en la Universidad de Niza Sophia-Antipolis y se graduó en 1992. Recibió su doctorado en el Instituto Courant de la Universidad de Nueva York en 1996 con la tesis The Periodic Problem for the Camassa-Holm Equation, bajo la supervisión de Henry P. McKean, Jr. y Peter Lax.[4][5] Tras una estancia de investigación en la Universidad de Basilea, se habilitó en 1999 en la Universidad de Zúrich. Trayectoria profesionalDocenciaDespués de un breve período como profesor en la Universidad de Newcastle upon Tyne en Inglaterra, se convirtió en profesor en la Universidad de Lund en 2000. Entre 2004 y 2008 fue titular de la Cátedra Erasmus Smith (1762) de Matemáticas en el Trinity College de Dublín.[6] Desde septiembre de 2008, es catedrático de ecuaciones diferenciales parciales en la Universidad de Viena.[5] Entre 2011 y 2014 ocupó la Cátedra Profesoral de Análisis en el King's College de Londres.[3] En 2012 fue Ponente Plenario en el 6º Congreso Europeo de Matemáticas (ECM) en Cracovia[7] InvestigaciónSu investigación se centra en ecuaciones diferenciales parciales no lineales y desarrolla un modelo matemático de las corrientes y las olas en la atmósfera y en los océanos, de gran utilidad en el estudio de fenómenos como El Niño, los tsunamis o el Morning Glory.[1][8][9][10] Para sus estudios, ha de tener en cuenta factores como el hecho de que la superficie de la tierra es curva, la importancia de la fuerza de Coriolis o si una corriente de aire se produce sobre el mar o sobre tierra.[11][12] En el caso de El Niño, según la teoría de Constantin, la corriente profunda del Pacífico juega un papel decisivo, al encontrarse capas de agua de diferentes temperaturas.[13] Desde 2016, él y su equipo han estado involucrados como directores de proyecto en la Universidad de Viena en un proyecto de investigación interdisciplinario financiado por el Fondo de Ciencia, Investigación y Tecnología de Viena sobre las interacciones de las ondas superficiales, las ondas internas y las corrientes en el ecuador. Las investigaciones unen aspectos matemáticos, físicos y de ingeniería. Los datos recopilados y puestos a disposición por los socios de la Universidad de Stanford se examinan en Viena.[14] Reconocimientos y premios
Membresía
Publicaciones seleccionadasArtículos
Libros
Referencias
Enlaces externos
|