Adrián Oropeza
Adrián Oropeza (nacido como Carlos Adrián Oropeza Ramos, el 14 de febrero de 1972 en Ciudad de México, México) es un baterista y compositor mexicano, reconocido por su contribución al jazz mexicano. Reseña biográficaProveniente de una familia de músicos—su abuelo, Carlos Oropeza,[1] fue un organista reconocido y su padre, Adrián Oropeza,[2] un director de coros y teatro musical—inició su formación musical en la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), donde obtuvo la Licenciatura en Jazz. Posteriormente, amplió sus conocimientos en la Los Angeles Music Academy (LAMA), estudiando bajo la tutela de Joe Porcaro y Ralph Humphries. En 2006, fundó el Adrián Oropeza Trío, con el objetivo de fusionar la música mexicana con el jazz. Con esta agrupación, ha lanzado cuatro álbumes: Texturas (2008), Mezcal (2011), Amaneceres (2015) y Desafío (2021). Este último trabajo, producido durante la pandemia de COVID-19, incorpora elementos electrónicos y refleja los desafíos de adaptarse a nuevas realidades.[3] A lo largo de su carrera, Oropeza ha representado a México en diversos festivales internacionales de jazz, como el Guimarães Jazz Festival en Portugal, siendo el primer jazzista latinoamericano en ser invitado a este evento.[4] También participó en los renombrados P.I. Jazz Fest de Filipinas, Java Jazz Festival de Yakarta, Indonesia [5] y en el FIMU, Festival Internacional de Música Universitaria en Belford, Francia. Además de liderar su trío, ha colaborado en proyectos como H3A [6] y Sattva Jazz Project,[7] explorando facetas como baterista y presentando propuestas innovadoras en el jazz electroacústico. En septiembre de 2024, llevó a cabo una gira por Brasil, Chile y Colombia, presentando su proyecto "Batería y nuevas tecnologías", el cual fusiona batería, percusión electrónica y nuevas tecnologías para interpretar obras de compositoras mexicanas y colombianas.[8] La trayectoria de Adrián Oropeza destaca por su constante innovación y por ser una figura clave en la difusión y evolución del jazz mexicano. Discografía
Referencias
Enlaces externos |