Arquitectura de FalcónLa arquitectura de Falcón se refiere al conjunto de estilos arquitectónicos y constructivos que han ido apareciendo a lo largo de la historia del estado Falcón, en Venezuela. Para 1993, el 48% de las casas y casonas de Coro eran consideradas de tipo colonial. Ese año la ciudad de Coro y su puerto, La Vela de Coro, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.[1] Coro, por su parte, es considerada una ciudad de turismo religioso por su histórica arquitectura.[2] HistoriaEl desarrollo arquitectónico colonial de Falcón fue influido por la arquitectura del sur de España.[3] Siglo XVI
Siglo XVII
Siglo XVIII
Siglo XIXDespués de las guerras civiles del siglo XIX Coro quedó despoblada y sus campos arrasados.[3]
Siglo XXEn la década de 1950 Coro fue declarada patrimonio nacional.[3] Para 1993, 746 casas y casonas de Coro eran consideradas de tipo colonial, es decir, el 48% del total. Ese año la ciudad de Coro y su puerto, La Vela de Coro, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.[1]
Siglo XXIDesde 2005 se señaló el centro histórico de Coro como patrimonio en peligro de deterioro después de las lluvias de 2004 y 2005, que destruyeron 144 inmuebles. Para 2021 el patrimonio de la ciudad seguía estando en peligro.[1] Véase tambiénReferencias
Enlaces externos |