Asesinato de Alejandro Calderón
El asesinato de Alejandro Calderón fue un acto realizado por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) el 8 de diciembre de 1989 contra el líder asháninka Alejandro Calderón. El asesinato provocó que la población indígena asháninka se organizara en contra del MRTA hasta lograr su expulsión de la región.[1] AcontecimientosAlejandro Calderón era el líder de la comunidad asháninka y presidente del ANAP, una organización que agrupaba 52 comunidades asháninkas. El 8 de diciembre de 1989, miembros del MRTA bajo el liderazgo del "Camarada Ricardo"[2] asaltaron la localidad de Kirichari donde se realizaba celebraciones por el aniversario de la comunidad buscando a Calderón. Una vez localizado, Calderón fue trasladado a Puerto Bermúdez y a Palcazu, sin que se supiera algo de él.[3] Calderón fue trasladado al campamento de El Chaparral donde fue ejecutado por el MRTA tras un juicio realizado por un "tribunal revolucionario".[4] En un comunicado a través de Cambio, los emerretistas detallaron que:[3]
Debido al secuestro de Calderón, las comunidades asháninkas decidieron levantarse en contra de MRTA iniciando acciones de autodefensa bajo el liderazgo de Alcides Calderón, hijo del secuestrado.[3] Por su parte, la ANAP sacó un comunicado que decía:[4]
Debido a la insurrección de los asháninkas contra el MRTA, a través de Cambio la organización subversiva reconoció que el secuestro y asesinato de Calderón fue un "error táctico".[3] Véase tambiénReferencias
|