Banco Nacional de Datos Genéticos
El Banco Nacional de Datos Genéticos es una institución argentina encargada de obtener y almacenar información genética para determinar casos de filiación de hijos de personas desaparecidas, que hubiesen sido secuestrados junto a sus padres o hubiesen nacido durante el cautiverio de sus madres.[1][2][3][4] Además de participar en los casos de la última dictadura militar argentina, ayuda a la justicia y a las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales especializadas en la materia objeto de esta ley en la identificación genética de los restos de personas víctimas de desaparición forzada.[5][6] Es un organismo autónomo y autárquico dentro de la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros de Argentina. HistoriaAntecedentesEn 1979 a partir de una noticia en el diario El Día de La Plata, en la que se mencionaba la posibilidad de probar la filiación de un hombre a través de un examen de sangre comparativo, las Abuelas de Plaza de Mayo conciben la idea de utilizar la genética para la identificación. A partir de este evento miembros de la Asociación se contactan con diferentes referentes e instituciones nacionales e internacionales, entre ellos el Dr. Arnault Tzanck. Fue notable el aporte de Mary Claire King, genetista estadounidense quien con una mirada estratégica advirtió la complejidad logística de trasladar las muestras de a otro país para los estudios de HLA. En 1984 el matemático francés Pierre Darlu realiza un primer borrador con el desarrollo estadístico de lo que luego conoceríamos como el índice de abuelidad.[7] En 1987, para evitar identificaciones erróneas se comenzó a realizar la identificación por ADN mitocondrial mediante la técnica de PCR. De esta manera, a los estudios de grupos sanguíneos (HLA) ahora se sumaba el ADN mitocondrial. A esta batería de sistemas de identificación pronto se sumaría la de los marcadores del cromosoma Y, para el seguimiento de la línea paterna.[8] CreaciónFue creado en 1987 por ley 23.511 en la Presidencia del Dr. Raúl Alfonsín con el fin de obtener y almacenar información genética que facilite la determinación y esclarecimiento de conflictos relativos a la filiación.[9] En particular la ley hacia referencia a los "niños desaparecidos o presuntamente nacidos en cautiverio" durante la dictadura militar que se sucedió entre 1976 y 1983. Se dispuso que funcionara en el Servicio de Inmunología del Hospital Carlos G. Durand.[9] En 2009 se promulgó la Ley 26.548 que modificó las atribuciones del BNDG. En primer lugar estipuló que su objetivo era el de garantizar la obtención, almacenamiento y análisis de la información genética que sea necesaria como prueba para el esclarecimiento de delitos contra la humanidad cuya ejecución se haya iniciado en el ámbito del Estado nacional hasta el 10 de diciembre de 1983.[10] Además le otorga las facultades de realizar investigaciones relativas a su objeto y de custodiar el archivo nacional de datos genéticos.[11] El BNDG, que pasa a depender el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, debe garantizar el cumplimiento de las facultades otorgadas a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI).[12] FuncionamientoTodos los servicios prestados, relacionados con las funciones establecidas en el artículo anterior, son gratuitos y dispone del Archivo Nacional de Datos Genéticos con toda la información genética necesaria para cumplir sus fines.[13][14] Cualquier familiar directo de personas desaparecidas o presuntamente nacidas en cautiverio tiene derecho a obtener los servicios del Banco Nacional de Datos Genéticos.[15][16] El Banco no da información a particulares ni a entidades públicas o privadas sobre los datos registrados.[17] La información genética almacenada sólo podrá ser suministrada por requerimiento y bajo control judicial. Las personas que presuman ser hijos o hijas de personas desaparecidas como consecuencia del terrorismo de Estado o aquellas personas presuntamente nacidas durante el cautiverio de sus madres, previo paso por la CoNaDI,[12] tendrán acceso exclusivo a los informes, dictámenes y resultados de pruebas genéticas que los involucrasen directamente.[18][19] Colaboró en más de la mitad de restituciones de identidad de nietos apropiados durante la última dictadura cívico militar. Reciben 120 consultas mensuales de personas con dudas sobre su identidad. Su objetivo es "encontrar a todos los nietos" que faltan, una cifra que supera los 300 incluyendo a los fallecidos.[20][21] Al ser un organismo puntero en la aplicación de técnicas de genética forense en derechos humanos, son consultados por varios países, como por ejemplo Colombia y Perú que, por sus conflictos armados, requieren identificar a miles de desaparecidos.[20] El 18 de octubre de 2022, se construye en el BNDG el Archivo Nacional de Datos Genéticos, nombrado "Víctor Penchaszadeh", en su homenaje.[22] En 19 de septiembre de 2023, el BNDG nombra al laboratorio del Banco Nacional de Datos Genéticos “Mary-Claire King”, en honor a la genetista. Este acto fue realizado en el marco de las celebraciones por el aniversario 40 de la democracia y contó con la presencia misma de King.[23] El 10 de junio de 2024, el BNDG obtuvo la acreditación del Organismo Argentino de Acreditación (OAA) conforme a la Norma IRAM-ISO/IEC 17025: 2017, lo que valida su competencia técnica para realizar análisis genéticos con precisión y fiabilidad. Este logro refuerza su posición como referente en genética forense, cumpliendo con altos estándares internacionales de calidad en su Laboratorio Forense.[24] SedeEn un principio se ubicaba en el Servicio de Inmunología del Hospital Carlos G. Durand.[9] Actualmente, sus laboratorios se encuentran ubicados en la Avenida Córdoba 831, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.[25][26][27] ReconocimientosEn 2018 la Fundación Konex reconoció a la institución con un Diploma al Mérito de los Premios Konex como una de las Entidades de Investigación Científica y Tecnológica más importante de la última década en la Argentina.[28] Fuentes
Referencias
Enlaces externos
|