Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Batalla de Heliópolis

Batalla de Heliópolis
Parte de Guerras árabo-bizantinas

La expansión musulmana.
Fecha Julio de 640
Lugar Cerca de Heliópolis, Egipto
Coordenadas 30°07′46″N 31°17′20″E / 30.129444, 31.288889
Resultado Victoria decisiva árabe
Beligerantes
Califato Ortodoxo Imperio bizantino
Comandantes
Amr ibn al-As Teodoro
Fuerzas en combate
Posiblemente 15 000 Posiblemente 20 000
Bajas
Desconocidas Casi todo el ejército fue destruido o tomado prisionero

La batalla de Heliópolis, también conocida como batalla de Ayn Shams, fue una batalla decisiva entre los ejércitos musulmanes árabes y las fuerzas bizantinas, enfrentadas por el control de Egipto. Aunque hubo varias escaramuzas después de esta batalla, esta batalla efectivamente decidió la suerte del Imperio bizantino en Egipto, y abrió la puerta a la conquista musulmana del Exarcado Bizantino de África.

Antecedentes

En el momento de la muerte del profeta Mahoma el 6 de julio de 632, el islam había unificado toda Arabia. Dentro de los próximos doce años, en virtud de la regla de los dos primeros califas ortodoxos surgió un imperio islámico que se extendió en la totalidad de lo que era el Imperio sasánida, y casi todos los de las provincias orientales de lo que era el Imperio bizantino. El Califato musulmán continuó expandiéndose en ataques casi imparables hasta que, en el cambio al siglo VIII, se extendía desde el océano Atlántico y la península ibérica hasta el oeste de Asia Central, en el este.

Bajo el primer califa, Abu Bakr, se utilizó la fuerza para impedir los disturbios y la rebelión que pudieran causar el colapso del nuevo "estado" islámico, y los primeros ataques se llevaron a cabo en el territorio del Imperio sasánida. Pero el ataque al Imperio llevó a la ascensión del segundo califa, un hombre llamado por John B. Bury "el gran y austero Omar". La ascensión de Omar como califa dejó el estado del mundo islámico en las manos de un solo hombre decidido no sólo a evitar el colapso de lo que Mahoma había construido, sino además expandirlo a los extremos del mundo civilizado.[1]​ Omar inició su mandato en el 634, la situación internacional el Oriente Medio difícilmente podría haber sido más propicia para un nuevo líder ambicioso de poder: las dos superpotencias tradicionales de la región, la romana oriental y la sasánida, se habían agotado en un conflicto que las enfrentó durante más de 20 años. En la década de 630, Persia había descendido a un estado de guerra civil, mientras que Bizancio, en el marco del envejecimiento del emperador Heraclio, su mano de obra y los recursos agotados en la vida y la lucha a muerte con su antiguo enemigo, se esforzaban por restablecer su autoridad sobre su recién reconquistadas provincias orientales. Los dos estados están por lo tanto, concentrados en su agitación interior, y no pueden detener la expansión musulmana o recuperarse de sus primeros golpes. Se desconoce si la intención de Omar era desde el principio conquistar tanto el Imperio sasánida y el Bizantino, o simplemente permitir allanamientos, y, a continuación, percibir sus debilidades, siguiendo con una invasión a gran escala.[1]

Comienza la expansión islámica

En este momento, en medio de la guerra civil que asolaba Persia, y el cansancio que hacía estragos en Bizancio, Omar dio comienzo a la era de la expansión islámica, y un imperio y su cultura milenaria fue barrida en los polvorientos anales de la historia, y un segundo estuvo a punto de lograrlo.[2]​ Los árabes, que habían estado demasiado divididos en el pasado para plantear una amenaza militar, eran ahora uno de los estados más poderosos en la región, y estaban energizados por su nueva conversión al islam.

El colapso del Imperio sasánida

El principal comandante militar de los musulmanes, Khalid ibn al-Walid, fue capaz de conquistar la mayor parte de Mesopotamia (Irak) a los persas en un período de nueve meses, desde abril de 633 hasta enero de 634 tras una serie de combates en los que se impusieron a los sasánidas. Pero la invasión del corazón sasánida no empezó hasta la llegada del califa Omar. En cinco cortos años, de 633 a 638, los árabes destruyeron el Imperio sasánida. Los conflictos civiles que asolaban el Imperio lo incapacitaron para organizar una defensa eficaz contra los ejércitos islámicos. El poder de la autoridad central pasó a manos de los generales. Se tardará varios años para que apareciera un rey fuerte tras una serie de golpes de Estado, y los sasánidas nunca tuvieron tiempo para recuperarse plenamente antes de que los árabes aparecieran literalmente en medio de ellos.[3]

La pérdida de la Siria bizantina

Walter Scott escribió en 1915 en el Gentleman's Quarterly sobre la pérdida bizantina de Egipto:

"El acontecimiento más notable del intervalo entre la conquista de Egipto en 616-618 por los persas mandados por el último Gran Rey sasánida, Cosroes II, y la invasión árabe del 639 fue la reocupación de la tierra de los faraones por los romanos. Para el historiador moderno, este período de guerra entre persas y romanos fue una "primera cruzada", en la que Heraclio inspiró a un estado romano moribundo de alguna manera a levantarse vigorosamente contra las fuerzas del Gran Sasánida en una sucesión de brillantes campañas. Heraclio no sólo reconquistó todas las provincias perdidas, sino que, ¡además también aumentó el tamaño del Imperio! Pero entonces, de en medio del desierto, una horda de feroces beduinos montó prácticamente una nueva religión de la que no se sabía nada al oeste. De aquella fe, se dice que Heraclio era un padre que no sabía, pero sus hijos conocían muy bien, ya que sólo las murallas de la Madre de Ciudades le salvaron de la suerte de Damasco y de todas las ciudades del imperio caído. Tampoco estaba Roma sola en la derrota - la mahometanos no hacen distinción entre romanos y persas. Sólo los poderosos muros de Constantinopla lo salvaron de la suerte en la que Persia había caído…"[2][4]

Heraclio enfermó poco después de su triunfo sobre los persas, y nunca volvió a tomar el mando. Cuando los árabes atacaron Siria y Palestina en el 634, no pudo oponerse a ellos personalmente, y sus generales tampoco. La batalla de Yarmuk en el 636 dio lugar a una aplastante derrota para el ejército romano, más grande. En tres años, Siria y Palestina se perdieron de nuevo. En el momento de la muerte de Heraclio, la mayor parte de Egipto había caído también.[2]

La invasión árabe de Egipto

El ataque en África fue chocante e inesperado para los bizantinos. Los generales de Heraclio le habían advertido de que los musulmanes tendrían una generación para digerir Persia antes de emprender otra invasión mayor. El cada vez más frágil emperador se vio obligado a depender de sus generales, y el resultado fue un completo desastre.[2]

En 639, menos de un año después de la completa caída del Imperio sasánida, un ejército de alrededor de 4000 hombres al mando de Amr ibn al-As, bajo las órdenes de Omar, comenzó la invasión de la Diócesis de Egipto. Esa fuerza relativamente pequeña marchó desde Siria a través de El-Arish, tomó Farama fácilmente, y desde allí procedió a Bilbeis, en el que se demoraron durante un mes. Pero habiendo capturado Bilbeis, se perdió de nuevo ante los árabes, haciéndose eco inquietantemente del éxito de Heraclio en la campaña contra la sasánidas hace diez años. Una pequeña fuerza, al mando del carismático y tácticamente brillante comandante iba detrás de las líneas enemigas, y causaba un caos desproporcionado a su tamaño. Sitiaron Babilonia, que después de un pequeño esfuerzo en la negociación, se tomó por asalto el 6 de abril de 640, que fue Viernes Santo. Después de haber terminado allí, montaron en Amr. Él y su ejército marcharon (o cabalgaron) a un punto en el Nilo llamada Umm Dunein. El sitio de esta ciudad por los jinetes de Amr fue una considerable y abrumadora dificultad, ya que carecía de máquinas de asedio. Después de tomar finalmente Umm Dunein, Amr cruzó el Nilo hasta Fayuum. Allí, el 6 de junio de 640, un segundo ejército enviado por Omar llegó a Heliópolis, y comenzaron a poner sitio a la misma. Amr retrocedió en su camino a través del río Nilo, y unió sus fuerzas con las del segundo ejército. Comenzaron a prepararse para el movimiento hacia Alejandría, pero los exploradores bizantinos informaron al ejército bizantino.[4]

La batalla de Heliópolis

En ese momento el ejército árabe unido se enfrentaba a un ejército romano, que Amr, quien había tomado el mando general, acabó venciendo cerca de la ciudad de Heliópolis. Así como los generales bizantinos habían fracasado totalmente en Siria, hicieron espectacularmente lo mismo en Egipto y la provincia de Anatolia, con lo que la económicamente más valiosa provincia del Imperio se perdió.[4]​ La batalla tuvo lugar en algún momento a principios de julio de 640, cerca de Heliópolis, con un total de fuerzas árabes aproximadamente de 15 000 soldados bajo el mando de Amr ibn al-As, y las fuerzas bizantinas estimadas en más de 20 000 hombres mandados por Teodoro, comandante de todas las fuerzas bizantinas en Egipto.[4]

El ejército bizantino debería haber reaccionado antes, pero no lo hizo, por razones que nunca se sabrán. Teodoro podría, y debería, haberse movido mucho más rápidamente para responder, pero simplemente no lo hizo.[5]

Aunque historiadores como Butler culpan de la derrota bizantina a la traición de los cristianos coptos, así como al fracaso de los generales bizantinos por la rápida caída del Exarcado de Egipto. Gibbon en cambio no culpa a nadie, pues alaba el carácter y el genio de Amr por la victoria en Heliópolis. Gibbon afirma "la conquista de Egipto puede explicarse por el carácter de los victoriosos sarracenos, de los primeros de su nación".

Ya sea a través de la incompetencia de los generales bizantinos, incluyendo Teodoro, contribuyeron a lo que entonces se produjo, sin duda Amr luchó brillantemente en la batalla de Heliópolis. Cuando el ejército bizantino comenzó a acercarse, Amr dividió su ejército en tres unidades separadas, con un destacamento bajo el mando de un comandante de confianza, Kharija. Esta unidad marchó abruptamente hacia el este hasta cerca de unas colinas, en las que se ocultó. Esta unidad debía permanecer allí hasta que los romanos hubieran comenzado la batalla, momento en el que caerían sobre el flanco o la retaguardia romana, que eran más vulnerables.[4]​ El segundo destacamento de Amr fue mandado al sur, que sería la dirección por la que huirían los romanos cuando la batalla les fuera mal. Una vez que las fuerzas bizantinas iniciaron el contacto con las fuerzas de Amr y comenzaron el ataque, el destacamento de Kharija atacó la retaguardia bizantina, que fue totalmente sorprendida porque los romanos de Teodoro no habían enviado a los exploradores,[4]​ o si lo hicieron, no hicieron caso de la advertencia de la proximidad de los jinetes árabes. Este ataque por la retaguardia creó un caos absoluto entre las filas bizantinas. Como Teodoro, las tropas trataron de huir hacia el sur, donde fueron atacadas por el tercer destacamento, que había sido colocado allí para únicamente ese fin. Esto concluyó el último esfuerzo y la derrota del ejército bizantino, que huyó en todas las direcciones.[5]

Teodoro sobrevivió, pero con sólo un pequeño fragmento de su ejército, mientras que el resto fue muerto u hecho prisionero. En las secuelas de la batalla, la mayoría de las regiones meridional y central de Egipto cayeron ante las fuerzas de Amr. La derrota en Heliópolis fue decisiva, ya que eliminó la última fuerza permanente romana entre los invasores islámicos y el corazón de Egipto. Sin embargo, no sólo la batalla de Heliópolis lo que dejó Egipto prácticamente indefenso, sino que también alentó a los nativos descontentos, la mayoría de ellos monofisitas que habían sufrido la represión y la persecución a manos de Constantinopla, a levantarse contra sus opresores romanos. A pesar de que el Imperio bizantino era ciertamente linaje del Imperio romano, sus tradiciones, el idioma y la élite gobernante eran griegos. Los griegos de Egipto, cuyo número era de apenas una décima parte de la población nativa, fueron desbordados por la deserción masiva de esos mismos nativos de la obediencia al Imperio romano. Bury escribió en la Historia del Imperio romano desde Arcadio a Irene:

"Los griegos nunca habían sido odiados, ya que no se les temía: el magistrado huyó de su tribunal, el obispo de su altar, y las guarniciones distantes por el hambre o porque se vieron sorprendidas por la multitud que les rodeaba".

La población nativa había escuchado que la fiscalidad y el Estado en el marco del Califato era mucho mejor que la de los romanos, y una vez que la batalla de Heliópolis dejó a los romanos sin un ejército para obligar a su obediencia, la obediencia que se había ido, y una gran parte de la copta, los cristianos del lado de los invasores musulmanes durante los bizantinos. Irónicamente, algunos coptos creyeron encontrar a los musulmanes más tolerantes que los bizantinos, y algunos de estos se convirtieron al islam. A cambio de un tributo de dinero y alimentos para las tropas de ocupación, la población cristiana de Egipto fue excusada del servicio militar y salió libre en la observancia de su religión y la administración de sus asuntos, mientras que Amr se convirtió en emir de Egipto. Un número más pequeño se puso del lado de los bizantinos, con la esperanza de que se presentase una defensa contra los árabes invasores.[6]

Es notable que después de la clausura por Amr del Estado bizantino en Egipto, la población se encontró con cada vez con más impuestos. Al mismo tiempo, bajo el Califato Omeya los cristianos coptos de Egipto encontraron sus impuestos superiores a los de los bizantinos habían hecho.[4]​ En cuanto a la libertad religiosa, las cuestiones son completamente superiores en la historia de Egipto.

Consecuencias

El siguiente año y medio se gastó en maniobras, escaramuzas y asedios antes de la entrega formal de la capital, Alejandría, que tuvo lugar el 4 de noviembre de 641, pero Walter Scott tiene razón cuando afirma "La suerte del África bizantina se decidió en la batalla de Heliópolis". La pérdida permanente de Egipto dejó al Imperio bizantino sin una fuente insustituible de alimentos y dinero. La conquista árabe de Egipto y Siria, seguida más tarde por la del Exarcado de África significaba también que el mar Mediterráneo, antes un "lago romano", fue dividido ahora entre dos potencias: el califato musulmán y los bizantinos. Durante esta época, el Imperio bizantino, aunque azotado, sería capaz de mantenerse en Anatolia, mientras que los poderosos muros de Constantinopla lo salvaron durante dos grandes asedios árabes de la suerte del Imperio sasánida.

Notas a pie de página

  1. a b "Umar (634-644)", The Islamic World to 1600 Multimedia History Tutorials by the Applied History Group, University of Calgary. Último acceso el 20 de octubre de 2006
  2. a b c d Kaegli, Walter. Heraclius: Emperor of Byzantium.
  3. Chamber.
  4. a b c d e f g Butler, Alfred. The Arab Conquest of Egypt and the Last Thirty years of Roman Dominion.
  5. a b The Decline And Fall Of The Roman Empire by Edward Gibbon, Chapter LI.
  6. The Chronicle of John, bishop of Nikiu

Referencias

  • Bury, J.B. History Of The Later Roman Empire, Macmillan & Co., 1923.
  • Christensen, A., "Sassanid Persia", The Cambridge Ancient History, Volume XII: The Imperial Crisis and Recovery (A.D. 193–324), Cook, S.A. et al, eds, Cambridge: University Press.
Read more information:

Kamera-kamera pengawas Pengawasan adalah pemantauan perilaku, kegiatan atau informasi untuk tujuan mengumpulkan informasi, mempengaruhi, menaungi atau mengarahkan. Pemantauan dapat meliputi pengamatan dari jarak jauh dengan peralatan elektronik, seperti televisi sirkuit tertutup (CCTV), atau pemeriksaan informasi yang tertransmisi secara elektronik, seperti lalu lintas internet.[1] Ini dapat mencakup pengamatan dari jarak jauh melalui peralatan elektronik, seperti televisi sirkuit tertut…

Artikel ini perlu diwikifikasi agar memenuhi standar kualitas Wikipedia. Anda dapat memberikan bantuan berupa penambahan pranala dalam, atau dengan merapikan tata letak dari artikel ini. Untuk keterangan lebih lanjut, klik [tampil] di bagian kanan. Mengganti markah HTML dengan markah wiki bila dimungkinkan. Tambahkan pranala wiki. Bila dirasa perlu, buatlah pautan ke artikel wiki lainnya dengan cara menambahkan [[ dan ]] pada kata yang bersangkutan (lihat WP:LINK untuk keterangan lebih lanjut). …

Untuk desa di Iran, lihat Jirgah. Untuk film Australia tahun 2018, lihat Jirga (film). Sebuah jirga regional di Jalalabad, Afghanistan. Jirga (terkadang disebut jarga atau jargah; Pashto: جرګه) adalah sebuah majelis tradisional yang terdiri dari para pemimpin yang membuat keputusan menurut konsensus dan selaras dengan ajaran-ajaran Pashtunwali. Majelis tersebut memiliki hukum pasti atau tertulis pada masa sekarang dan melakukan penyelesaian masalah di kalangan suku Pashtun namun kurang berpe…

Untuk tempat lain yang bernama sama, lihat Tawangsari. TawangsariKecamatanPeta lokasi Kecamatan TawangsariNegara IndonesiaProvinsiJawa TengahKabupatenSukoharjoPopulasi (2021)[1] • Total52.750 jiwaKode pos-Kode Kemendagri33.11.03 Kode BPS3311030 Luas39,98 km²Desa/kelurahan12 Tawangsari (Hanacaraka: ꦠꦮꦁꦱꦫꦶ, Jawa: Tawangsari) adalah sebuah kecamatan di Kabupaten Sukoharjo, Jawa Tengah. Selayang Pandang Beberapa fasilitas umum yang ada di Tawangsari ada…

French architect You can help expand this article with text translated from the corresponding article in French. (April 2012) Click [show] for important translation instructions. View a machine-translated version of the French article. Machine translation, like DeepL or Google Translate, is a useful starting point for translations, but translators must revise errors as necessary and confirm that the translation is accurate, rather than simply copy-pasting machine-translated text into the En…

Hal TerbesarAlbum studio karya ArmadaDirilis2 November 2009GenrePopLabelE-Motion EntertainmentKronologi Armada Balas Dendam (2008)Balas Dendam2008 Hal Terbesar (2009) Satu Hati Sejuta Cinta (2012)Satu Hati Sejuta Cinta2012 Hal Terbesar merupakan sebuah album studio kedua karya Armada yang dirilis tahun 2009. Album ini menampilkan hits Buka Hatimu, Mau Dibawa Kemana, Kuingin Setia, Cinta Itu Buta & Pemilik Hati. Setelah penantian lama dan rilis banyak album, justru inilah merupakan album …

Budmér was the name of a minor gens (Latin for clan; nemzetség in Hungarian) in the Kingdom of Hungary, which possessed lands in Southern Transdanubia, mostly Baranya County. History The Budmér clan possibly originated from Slavonia. Their name comes from Slavic personal name Budimír.[1] It may also come from Cuman Bütemer.[2] According to historian György Györffy, they were of castle warrior origin, but historian Tamás Körmendi strongly doubts it because of the lack of …

2003 live album by RamonesNYC 1978Live album by RamonesReleasedAugust 19, 2003RecordedJanuary 7, 1978GenrePunk rockLengthapprox. 0:55:50 [1]LabelKing Biscuit Flower Hour Records[2]Ramones live album chronology You Don't Come Close(2001) NYC 1978(2003) Live On Air(2011) Professional ratingsReview scoresSourceRatingAllMusic[3]Pitchfork Media(7.3/10)[4]The Rolling Stone Album Guide [5] NYC 1978 is a live album by American punk rock band, the Ramones. …

Синелобый амазон Научная классификация Домен:ЭукариотыЦарство:ЖивотныеПодцарство:ЭуметазоиБез ранга:Двусторонне-симметричныеБез ранга:ВторичноротыеТип:ХордовыеПодтип:ПозвоночныеИнфратип:ЧелюстноротыеНадкласс:ЧетвероногиеКлада:АмниотыКлада:ЗавропсидыКласс:Птиц…

Questa voce o sezione sugli argomenti avvocati e magistrati non cita le fonti necessarie o quelle presenti sono insufficienti. Puoi migliorare questa voce aggiungendo citazioni da fonti attendibili secondo le linee guida sull'uso delle fonti. Germán Riesco Errázuriz 13º Presidente del CileDurata mandato18 settembre 1901 –18 settembre 1906 PredecessoreAníbal Zañartu Zañartu SuccessorePedro Montt Montt Dati generaliPartito politicoPartito Liberale Cileno Firma Germ…

Сибирский горный козёл Научная классификация Домен:ЭукариотыЦарство:ЖивотныеПодцарство:ЭуметазоиБез ранга:Двусторонне-симметричныеБез ранга:ВторичноротыеТип:ХордовыеПодтип:ПозвоночныеИнфратип:ЧелюстноротыеНадкласс:ЧетвероногиеКлада:АмниотыКлада:СинапсидыКласс:…

Запрос «Пугачёва» перенаправляется сюда; см. также другие значения. Алла Пугачёва На фестивале «Славянский базар в Витебске», 2016 год Основная информация Полное имя Алла Борисовна Пугачёва Дата рождения 15 апреля 1949(1949-04-15) (75 лет) Место рождения Москва, СССР[1] …

This article needs additional citations for verification. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: Shinasha people – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (October 2011) (Learn how and when to remove this message) Ethnic group in northwestern Ethiopia Shinasha women in traditional clothes and hairstyle The Shinasha, also known as Bworo or Boro, are an eth…

Era in the history of Lutheranism (1580–1730) For the Eastern Christian reformation movement, see Protestant Eastern Christianity.For the branch of Lutheranism based in the Byzantine Rite of the Eastern Orthodox Church, see Eastern Lutheranism.Part of a series onLutheranism Background Christianity Start of the Reformation Reformation Protestantism Doctrine and theology Bible Old Testament New Testament Creeds Apostles' Creed Nicene Creed Athanasian Creed Book of Concord Augsburg Confession Apo…

Newspaper published in Adelaide, Australia The Observer, previously The Adelaide Observer, was a Saturday newspaper published in Adelaide, South Australia from July 1843 to February 1931. Virtually every issue of the newspaper (under both titles) has been digitised and is available online through the National Library of Australia's Trove archive service.[1] History The Adelaide Observer masthead in 1897 The masthead after the paper was renamed The Adelaide Observer The first edition was …

House of Representatives of the Philippines legislative district Batangas's 1st congressional districtConstituencyfor the House of Representatives of the PhilippinesMapBoundary of Batangas's 1st congressional district.Location of Batangas within the PhilippinesProvinceBatangasRegionCalabarzonPopulation635,962 (2020)[1]Electorate393,786 (2022)[2]Major settlements 8 LGUs Cities Calaca Municipalities Balayan Calatagan Lemery Lian Nasugbu Taal Tuy Area924.83 km2 (357.08 sq&…

Artikel ini sebatang kara, artinya tidak ada artikel lain yang memiliki pranala balik ke halaman ini.Bantulah menambah pranala ke artikel ini dari artikel yang berhubungan atau coba peralatan pencari pranala.Tag ini diberikan pada Januari 2023. Pantai Sinokisi. Pantai Sinokisi adalah pantai yang terletak di Distrik Yokari, Sentani, Kabupaten Jayapura, Papua. Garis pantai ini memiliki bentuk melengkung seperti busur panah, dan juga memiliki air laut yang jernih berwana biru. Pantai ini dapat diak…

本條目存在以下問題,請協助改善本條目或在討論頁針對議題發表看法。 此條目需要編修,以確保文法、用詞、语气、格式、標點等使用恰当。 (2013年8月6日)請按照校對指引,幫助编辑這個條目。(幫助、討論) 此條目剧情、虛構用語或人物介紹过长过细,需清理无关故事主轴的细节、用語和角色介紹。 (2020年10月6日)劇情、用語和人物介紹都只是用於了解故事主軸,輔助讀…

Sports governing body Curling CanadaSportCurlingJurisdictionNationalFounded1990 (1990)HeadquartersOttawaChairmanMichael SzajewskiCEONolan ThiessenSponsorSport CanadaOfficial websitecurling.ca Curling Canada (formerly the Canadian Curling Association (CCA)) is a sanctioning body for the sport of curling in Canada. It is associated with more than a dozen provincial and territorial curling associations across the country, and organizes Canada's national championships in the sport. It was forme…

Music genre This article is about the music genre. For other uses, see Reggae (disambiguation). Not to be confused with Reggaeton. ReggaeReggae artist Bob Marley in 1980Stylistic originsMentocalypsonyabinghiR&BjazzskarocksteadyCultural originsLate 1960s Jamaica, particularly KingstonDerivative formsDancehalldubraggajungledrum and bassSubgenres Roots reggae lovers rock reggae en Español(complete list) Fusion genres Reggaeton reggae fusion seggae 2 tone samba reggae reggaestep Regional scenes…

Kembali kehalaman sebelumnya