Código biquinario![]() ![]() El código biquinario es un sistema de numeración usado en ábacos y en algunos de los primeros ordenadores, como el Colossus. El término biquinario se refiere a que el código tiene una parte de dos estados (bi) y otra de cinco estados (quin). Existen varias representaciones de un decimal codificado en biquinario, ya que:
EjemplosIBM 650![]() El IBM 650 tenía 7 bits: dos para la componente binaria (pesos 0 5) y cinco para la componente quinaria (pesos 0 1 2 3 4).[1][2] En la foto a la derecha se pueden observar estos indicadores: hay 16 de ellos, cada uno con una columna de 5 luces, con las otras dos arriba a los lados.
UNIVAC Solid StateEl ordenador UNIVAC Solid State usaba 4 bits: 1 para la parte binaria (peso 5), y 3 para la quinaria (pesos 4 2 1). Además tenía 1 bit de paridad.
LARCEl LARC de UNIVAC tenía 4 bits: 1 para la parte binaria (peso 5) y 3 para la parte quinaria, que siguen un orden de contador en anillo. Tiene también 1 bit de paridad.
Véase también
Referencias
Information related to Código biquinario |