El Campeonato Argentino de Menores de 20 años de 2003 fue un torneo para los seleccionados M20 de las uniones regionales afiliadas a la Unión Argentina de Rugby. El torneo se llevó a cabo entre el 14 y el 19 de octubre de 2003 en las instalaciones del Carlos Paz Rugby Club de Córdoba, junto al Campeonato Argentino M18 de 2003.[1][2][3]
El torneo mantuvo en gran parte el formato de la edición anterior: todos los partidos fueron a eliminación directa, con los equipos eliminados continuando su campañas contra otros equipos eliminados para definir su posición final y garantizando que todos los equipos disputaran la misma cantidad de partidos. Los cambios más importantes fue la introducción de un sistema de ascensos y descensos y la reestructuración de las distintas categorías: en 2002, la Zona Campeonato y la Zona Ascenso tenían 16 y 6 equipos, respectivamente. En esta edición, los 22 equipos fueron divididos en tres divisiones (dos 8 equipos y una de 6), introduciendo la Zona Desarrollo. Esto redujo la cantidad de partidos disputados por cada equipo de cuatro a tres.[4][5]
El seleccionado de la Unión de Rugby de Buenos Aires venció al seleccionado de la Unión Cordobesa de Rugby 27-8 en la final, ganando el torneo de la categoría por segundo año consecutivo.[6][7][8] La Zona Ascenso fue ganada por la Unión de Rugby del Nordeste.[9]
Equipos participantes
Participaron de esta edición veintidós equipos: veintiún uniones provinciales de Argentina y un seleccionado sudamericano invitado.[10]
En cursiva los seleccionados internacionales invitados.
Los veintidós equipos fueron divididos en tres divisiones: Zona Campeonato, Zona Ascenso y Zona Desarrollo. Las primeras dos zonas contaron con ocho equipos cada una y se disputaron bajo el formato de eliminación directa a tres rondas:
- Primera fecha
En la primera fecha los ocho equipos de cada zona disputaron los cuartos de final. Los cuatro ganadores clasificaron a las semifinales, mientras que los perdedores clasificaron a las semifinales por el 5° puesto.
- Segunda fecha
Durante la segunda fecha se disputaron las semifinales por el campeonato y por el 5° puesto. Los cuatro ganadores clasificaron a su respectiva final, mientras que los perdedores clasificaron a partidos por el 3° y 7° puesto.
- Tercera fecha
En la tercera fecha se disputaron las finales por cada puesto (1°, 3°, 5° y 7° puesto). Las posiciones finales determinaron no solo el ganador de cada zona sino también el intercambio de plazas para la siguiente temporada: el ganador de cada zona asciende a la zona superior, mientras que el perdedor del partido por el 7° puesto desciende a la zona inferior.[11]
- Zona Desarrollo
Al contar con sólo seis equipos, la Zona Desarrollo no se disputó bajo el mismo formato que las dos zonas superiores, sino con uno similar al sistema de todos contra todos.
Zona Campeonato
Primera fecha
Segunda fecha
- Partidos 1.°-4.° puesto
- Partidos 5.°-8.° puesto
Tercera fecha
- Final
- Partido 3.° puesto
- Partido 5.° puesto
- Partido 7.° puesto
Zona Ascenso
Primera fecha
Segunda fecha
- Partidos 1.°-4.° puesto
- Partidos 5.°-8.° puesto
Tercera fecha
- Final
- Partido 3.° puesto
- Partido 5.° puesto
- Partido 7.° puesto
Zona Desarrollo
Primera fecha
Segunda fecha
Tercera fecha
Tabla de posiciones
La tabla de posiciones finales del torneo indicó el intercambio de plazas para la siguiente temporada: los equipos clasificados últimos en sus zonas descendieron a su respectiva zona inferior, mientras que los ganadores ascendieron a la zona superior.[12]
Sin embargo, la cantidad ascensos y descensos durante esta temporada fue alterada debido al cambio de formato realizado durante el Campeonato Argentino M20 de 2004: la Zona Ascenso (ocho equipos) pasaría a ser dividida en Zona Ascenso A y Zona Ascenso B (seis equipos cada una).[13]
- Zona Campeonato
El intercambio de plazas entre la Zona Campeonato y la Zona Ascenso A (Sur por Nordeste) se mantuvo sin cambios.
- Zona Ascenso
Debido a la reducción de cupos en la nueva Zona Ascenso A, al descenso de San Juan (8°) se sumaron Entre Ríos, Oeste y Austral (del 5° al 7°, respectivamente). Estos cuatro equipos pasarían a formar parte de la nueva Zona Ascenso B.
- Zona Desarrollo
El ganador de la Zona Desarrollo, Uruguay, clasificó directamente a la Zona Ascenso A. Por otro lado, Jujuy y Chubut (clasificados 2° y 3°, respectivamente) clasificaron a la Zona Ascenso B.
Véase también
Referencias