Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Campo de Murcia

Situación del Campo de Murcia dentro de su municipio
Almendros al sur de la sierra de Carrascoy, un paisaje típico del Campo de Murcia.

Se denomina Campo de Murcia a la parte del municipio de Murcia que está situada en la llanura del Campo de Cartagena, al sur de las sierras de Carrascoy, El Valle, Columbares y Altaona.[1][2][3]​ Tiene una población de 12.812 habitantes.

Denominación

La denominación de Campo de Murcia para esta parte del término municipal de la capital se remonta a la época en que la llanura litoral hoy llamada Campo de Cartagena se dividía entre los municipios de Murcia y Cartagena, utilizando como divisoria la rambla de El Albujón, quedando la zona norte como perteneciente a la ciudad de Murcia, por lo que de ahí el apelativo "de Murcia".[4]

A pesar de que el propio concejo de la capital también podía referirse al mismo como Campo de Cartagena. Así, en 1479 el Concejo de Murcia advierte:[5]

"que ninguna persona que tienen heredades en el campo realengos... que no puedan vedar a otros qualesquier personas el beber de las aguas a pastores ni a caminantes, e asi mismo cazar, e coger madera... qualesquier persona a quien el conçejo ha dado, e diere de aqui adelante, labores en el Campo de Cartagena, no defienda a los vezinos desta çibdad, la caça, e madera e coger la grana, e el paçer so pena que perderá el heredamiento que el concejo le dio e ha dado..."

Características

El Campo de Murcia tiene algunas características que lo diferencian del resto del término municipal, ya que al estar fuera del valle del Segura y contar consecuentemente con una secular escasez de agua, la densidad de población siempre ha sido menor. Los principales pasos naturales o puertos que lo comunican con la vega segureña son el puerto de San Pedro, el Garruchal y el puerto de La Cadena.

Las pedanías que forman el Campo de Murcia son Baños y Mendigo, Carrascoy-La Murta, Corvera, Gea y Truyols, Jerónimo y Avileses, Lobosillo, Los Martínez del Puerto, Sucina y Valladolises y Lo Jurado.[6]

Estas nueve pedanías ocupan 375,02 km², lo que representa casi la mitad (45,53%) del territorio municipal de Murcia. Sin embargo su población es de apenas 10.846 habitantes (2008) lo que representa un 2,52% del total municipal. La densidad de población es de apenas 28,92 hab/km² muy por debajo de los 828 hab/km² del resto del municipio.

Las pedanías del campo de Murcia son de una extensión media mucho mayor que el resto de las pedanías del municipio: la más pequeña es Lobosillo que ocupa el puesto 19.º por tamaño entre las 54 pedanías del término municipal mientras que otras ocho están entre las doce más grandes. En cuanto a la población sucede lo contrario: la más poblada es Corvera que ocupa el puesto 34º por población mientras que otras ocho están entre las catorce con menor población.

La distribución de la población también es diferente al resto del término municipal, con núcleos de población escasos, pequeños y alejados entre sí y grandes espacios sin urbanizar.

Su vinculación comarcal la comparte entre la comarca de la Huerta de Murcia y la comarca del Campo de Cartagena,[7]​ ya que hidrográficamente no pertenece al valle del río Segura puesto que sus aguas pluviales no van a dicho río, sino al Mar Menor mediante diferentes ramblas; además, a diferencia del resto del municipio de Murcia sus tierras eran sobre todo de secano y no de regadío, aunque en la actualidad, gracias al agua del trasvase Tajo-Segura se ha incrementado el regadío mejorando notablemente su productividad y su renta agrícola. Por ello la gestión del agua en toda esta zona está encomendada a la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena.[8]

En Sucina pueden encontrarse molinos de viento típicos del Campo de Cartagena.[9]

Referencias

  1. Carmen Zamora Zamora: Aprovechamientos forestales en la comarca del Campo de Cartagena durante la Edad Media (Universidad de Barcelona):
    El repartimiento del Campo de Cartagena, perteneciente al término de Murcia, fue ordenado por Alfonso X el 22 de abril de 1268. Los primeros fueron los de Mendigol (Baños y Mendigo) y Borrambla, y posiblemente la Torre del Rame. Al finalizar 1272, terminaba la segunda fase de la repoblación del Campo de Cartagena, y la mayoría de los donadíos y heredamientos son en Mendigol (Torres Fontes, 1990).
  2. Centros de anteción primaria de la Región de Murcia. Ministerio de Sanidad. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Croquis del mapa que manifiesta la situación de los pueblos enteramente arruinados, los medio arruinados y aquellos hasta donde han sido sensibles los efectos causados por el terremoto de 21 de marzo de 1829 y siguientes hasta el presente día. José Agustín de Larramendi. Biblioteca Nacional de España. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. «Mar Menor. Enclave». Archivado desde el original el 13 de agosto de 2016. Consultado el 11 de agosto de 2016. 
  5. Carmen Zamora Zamora: Aprovechamientos forestales en la comarca del Campo de Cartagena durante la Edad Media. Universidad de Barcelona.
  6. Ayuntamiento de Murcia (ed.). «El territorio de Murcia». Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2009. Consultado el 16 de octubre de 2009. 
  7. La Verdad digital. «Atlas global de la Región de murcia. Capítulo IV. La organización del territorio: las comarcas». Archivado desde el original el 22 de abril de 2009. Consultado el 26 de agosto de 2010. «(...) se extiende una gran llanura que va descendiendo suavemente hacia el este, y que constituye el Campo de Cartagena, en sentido amplio». 
  8. Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena.
  9. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. (ed.). «Molino de Arriba». Región de Murcia Digital. Consultado el 16 de octubre de 2009. 

Véase también

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya