Catedral basílica menor de la Inmaculada Concepción (Mérida)
La Sacrosanta Basílica Catedral de la Inmaculada Concepción[1] o Basílica Catedral Metropolitana de Mérida[2] es un edificio religioso de la Iglesia católica localizado en la ciudad de Mérida al oeste de Venezuela, en el estado del mismo nombre, parte de la región andina de ese país sudamericano. Fue construida a partir de 1803 con diversas modificaciones hasta 1960. Posee numerosos vitrales y objetos religiosos de gran valor histórico.[3] Está ubicada frente a la Plaza Bolívar de Mérida, al lado del palacio arzobispal, sede de la arquidiócesis de Mérida y del Museo Arquidiocesano. HistoriaSus inicios datan con la fundación de la ciudad. En el siglo XVIII el Obispo Fray Juan Ramos de Lora (también fundador de la Universidad de Los Andes), la eleva como catedral y la dedica a la Inmaculada Concepción. Hasta comienzos del siglo XIX era un modesto recinto que se trató de convertir en un edificio de grandes dimensiones entre 1805 y 1944, pero los múltiples terremotos impidieron ese cometido. En 1945 el arquitecto Manuel Mujica Millán proyecta una edificación acorde a los requisitos de la urbe, la cual será construida durante quince años por los hermanos Pedro, Francisco y Víctor Colmenares. La nueva catedral será inaugurada en 1958 por los cuatrocientos años de la ciudad a pesar de no estar concluida. Los trabajos finales estuvieron dirigidos por el arquitecto Francisco J. Lluch. Desde entonces se ha convertido en uno de los edificios religiosos más característicos de Venezuela. En 1980 fue declarada patrimonio nacional, según la Gaceta oficial número 32.039.[4] Después fue elevada a Basílica Menor por el Papa Juan Pablo II en el año 1991.[5] Características
Véase tambiénReferencias
Enlaces externos
|