Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Chiripá (prenda)

La pisadora de maíz de Juan León Pallière. El gaucho de la izquierda lleva chiripá y poncho. Pintura de mediados del siglo XIX.
Chasqui de Santiago del Estero usando chiripá. - Dibujo de Castelli 1840.
Gaucho a caballo con Lazo usando Chiripa, Alberico Isola, 1844.
Cuartel de coraceros de Juan Manuel De Rosas, Los soldados de caballería llevan un chiripá rojo sobre el calzon cribado - Buenos Aires, según Durand Brager, Dibujo coloreado, 1841.

Se denomina chiripá a la manta colocada en forma de pañal y prendida con alfiler o ceñido con la faja y a veces el tirador o rastra, que utilizaron varios pueblos originarios (ranqueles, mapuches, tehuelches, guaraníes en las Misiones jesuíticas, etc.) y el gaucho hasta aproximadamente 1860 y sustituido luego por la bombacha.[1]​ La prenda sin costuras proporcionó una gran comodidad para cabalgar, debajo del Chiripá, los gauchos usaban un tipo pantalones blancos con flecos llamados "calzones" o calzoncillos (pantalones gauchos de botamanga cribada) y en ocasiones se usaba el Chiripá sin el calzoncillo cribado.


La etimología de la palabra chiripá tiene dos versiones. Una dice que proviene del mapudungun chiripa, que a su vez es un préstamo del quechua chiripak (de "chiri" frío y "pak" para, para el frío) y designaba inicialmente al chamal masculino mapuche. La segunda proviene de las misiones guaraníes y afirma que en lengua misionero-guaraní, chiripá significa cosa de poca monta o valor, casual, de la menor importancia. Algunos dicen que los gauchos al estar gran parte del tiempo a caballo pronto encontraban desgastados sus "leones" (pantalones) y para remedar esto se ponían un poncho que pasaba por sus entrepiernas y se sostenía mediante el cinturón o una faja a la cintura. El chiripá servía también para protegerse del frío, las espinas etc. Incluso era una suerte de ligera aunque bastante efectiva "armadura" ante los posibles ataques a los genitales con armas blancas o por parte de fieras como los hoy casi extintos, pero abundantes hasta fines del siglo XIX en plena Pampa húmeda, jaguares y pumas.

  1. «Historia de la bombacha de campo». La Gazeta de Concordia. Concordia (Argentina). 27 de abril de 2015. Archivado desde el original el 19 de agosto de 2017. Consultado el 29 de marzo de 2018. 

Referencias

Bibliografía

  • Aricó, Héctor (2002). Danzas tradicionales argentinas: una nueva propuesta. Buenos Aires: Vilco. ISBN 9874345373. 
  • Aricó, Héctor (2002). Atuendo tradicional argentino. Buenos Aires: Editorial Escolar, primera edición. ISBN 950-9348-33-3. 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya