La tangara lorito[5] (Chlorornis riefferii), también denominada tangara verde esmeralda (en Perú), tangara verdiesmeralda (en Ecuador), frutero verde claro o clorornis patirrojo (en Colombia),[6] es una especie de avepaseriforme de la familiaThraupidae, la única perteneciente al géneroChlorornis. Es nativa de la región andina del noroeste y oeste de América del Sur.
Esta especie es considerada bastante común en sus hábitats naturales: las selvas montanas y sus bordes, principalmente en altitudes entre 2000 y 3000 m.[7]
Descripción
Mide en promedio 20 cm de longitud y pesa 53 g. El plumaje es verde esmeralda brillante, con la frente y la cara de color rojo castaño a manera de máscara, así como también el crissum; pico y patas anaranjados.[8][7]
Comportamiento
Se ve en parejas o en grupos de tres a seis individuos. Busca alimento principalmente en la mitad superior de los árboles y come frutas e insectos. Casi siempre parece perezoso y regularmente acompaña bandadas mixtas de otros tráupidos, algunas veces bastante manso.[7]
Reproducción
Su nido es hecho en el suelo[9] con musgos y helechos. La hembra pone un huevo de color gris con puntos brillantes púrpura.
Vocalización
El llamado de contacto es un distintivo, seco y nasal «enk» o «eck» algunas veces dado en serie. El canto, dado con menos frecuencia, es rápido y complejo, y consiste en una serie de notas nasales, algunas veces repetidas seguidamente.[7]
El nombre genérico masculino «Chlorornis» se compone de las palabras griegas «khlōros»: verde, y «ornis»: pájaro; y el nombre de la especie «riefferii» conmemora al colector francés Gabriel Rieffer (fl. 1840).[10]
↑ abcdRidgely, Robert; Tudor, Guy (2009). Field guide to the songbirds of South America: the passerines. Mildred Wyatt-World series in ornithology (en inglés) (1a. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN978-0-292-71748-0. «Chlorornis riefferii, p. 609, lámina 99(3)».
↑Sedano, R.E. & Burns, K.J. (2010). «Are the Northern Andes a species pump for Neotropical birds? Phylogenetics and biogeography of a clade of Neotropical tanagers (Aves: Thraupini)». Journal of Biogeography(Resumen|formato= requiere |url= (ayuda)) (37): 325-343. ISSN0305-0270. doi:10.1111/j.1365-2699.2009.02200.x.
↑Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tanagers, flowerpiercers & tanager-finches». IOC – World Bird List(en inglés). Consultado el 10 de febrero de 2021. Versión/Año: 11.1./2021.
↑Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Billerman, S.M., Fredericks, T.A., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2019). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2019». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology(Planilla Excel|formato= requiere |url= (ayuda))(en inglés).