Entre ambos, suman un total de 96 títulos (74 del Boca Juniors y 22 del San Lorenzo). Se trata del sexto (6.º) partido del fútbol argentino con mayor sumatoria de títulos.[3] Además, los dos integran la galería de «clubes clásicos» que dispuso la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) en 2012.[4]
Actualmente, San Lorenzo posee una ventaja sobre Boca de 6 partidos de diferencia en el historial general, y de 3 en el historial liguero.[5] Por este motivo y si bien los dos equipos no se consideran sus principales rivales entre sí, la rivalidad entre ambos ha alcanzado niveles de antagonismo lo suficientemente altos como para que muchos de sus seguidores lo consideren un «segundo clásico».[6][7][8]
Historia
El primer partido oficial entre ambas instituciones se disputó el 7 de noviembre de 1915, con victoria de Boca por 5 a 0 en Wilde (Boca Juniors).[9]
El primer encuentro profesional entre ambos equipos se dio el 16 de agosto de 1931 en Brandsen y Del Crucero (Boca Juniors), por la decimotercer fecha del campeonato. Terminó con triunfo azulgrana por 2 a 0 en condición de visitante.[9]
La mayor racha de partidos invicto de este clásico la estableció Boca entre 1979 y 1984, estando 13 partidos seguidos sin conocer la derrota ante San Lorenzo (con 6 triunfos).[9]
La mejor racha conseguida de partidos ganados de forma consecutiva, también es del xeneixe, que hilvanó un total de 6 partidos ganados seguidos entre 1915 y 1928.[9]
Por campeonato local, Boca es el segundo rival que más veces enfrentó San Lorenzo; en cuanto a Boca, el ciclón es también el segundo rival con el que más veces se midió (para ambos, el rival con el que más se enfrentaron es River).[9]
El ciclón es, hasta la fecha, el equipo más veces ha ganado en la Bombonera (Boca Juniors) y que más veces le ha ganado a Boca Juniors en su historia.[10]
Hasta 1960, Boca tenía ventaja de 29-27 en el historial, pero la remontada de San Lorenzo fue notoria. La mayor diferencia conseguida por los de Boedo se dio justamente entre 1951 y 1960. Allí ganó la mayor cantidad de partidos respecto a su rival: cinco. De 22 encuentros, el Ciclón se quedó con 12 y cayó en siete. Ya no habría tiempo para Boca para volver a ponerse al frente en los registros.[11]
San Lorenzo es el único equipo de todo el fútbol argentino que mantiene una ventaja sobre Boca en el historial en los enfrentamientos de más de 20 partidos jugados.[12]
La AFA dio un partido por perdido a ambos debido a incidentes entre las parcialidades en 1990.[9]
Estadísticas
Enfrentamientos oficiales
Datos actualizados al último partido disputado el 18 de agosto de 2024
En Campeonatos de Primera División, se disputaron 203 clásicos, con 77 victorias de San Lorenzo, 74 de Boca y 52 empates.[9]
En copas nacionales, se enfrentaron en 6 ocasiones, con 3 victorias para el cuervo, 2 para los xeneizes, y 1 empate.
Por copas internacionales, compitieron en 4 ocasiones, con 3 triunfos azulgranas y 1 victoria de Boca.
Torneos disputados
PJ
GBJ
E
GSL
Goles BJ
Goles SL
Primera División *
203
74
52
77
286
279
Copas Nacionales
6
2
1
3
7
11
Copas Internacionales
4
1
0
3
2
4
Total
213
77
53
83
298
296
(*) Incluye todos los partidos de primera división disputados desde 1915 a 2024.
(**) AFA dio un partido perdido a ambos.
(***) Ambos equipos nunca se enfrentaron enre sí en la Segunda División.
Enfrentamientos amistosos
En partidos amistosos se disputaron 65 clásicos, con 23 victorias de Boca, 16 de San Lorenzo y 26 empates.[13]
Portadas del Clásico Boca-San Lorenzo en la revista El Gráfico
Magán (San Lorenzo) y Varallo (Boca)
Lángara (San Lorenzo) y Valussi (Boca)
Albrecht (San Lorenzo) y Nicolau (Boca)
Jorge Rinaldi (San Lorenzo) y Pablo Matabós (Boca)
Jorge Rinaldi jugando en Boca Juniors contra San Lorenzo
Enfrentamientos de eliminación directa
Incluye todos los partidos de primera división disputados desde 1915.
Boca y San Lorenzo se han enfrentado en 5 encuentros de eliminación directa, de los cuales 2 fueron en competiciones CONMEBOL y los otros 3 por torneos AFA.[9]
San Lorenzo eliminó a Boca en 2 ocasiones y los xeneizes hicieron lo propio en otras 2 oportunidades.
Algunos jugadores que vistieron ambas camisetas fueron: Esteban Ernesto Pogany, Pablo Agustín Comelles, Matías Nazareno Caruzzo, Oscar Alfredo Ruggeri, Daniel Fernando Fagiani, Fabián Gustavo Carrizo, Ariel José Krasouski, Matías Alejandro Giménez, Héctor Horacio Scotta, José Francisco Sanfilippo, Ignacio Ramón Peña, Agustín Ignacio Orión, Aldo Gustavo Paredes, Jorge Nicolás Higuaín, Armando Rafael Capurro, Enrique Oscar Hrabina, Blas Armando Giunta, Claudio Oscar Marangoni, José Daniel Ponce, Alfredo Raúl Letanú, Hugo Oscar Coscia, Antonio Héctor Garabal, Pablo Alejandro Migliore, Julio Alberto Buffarini, Miguel Alberto Nicolau, Fabricio Coloccini, Claudio Marcelo Morel Rodríguez, Diego Alejandro Rivero, Rubén José Suñé, Cristian Alberto González, Raúl Enrique Estévez, Alberto Federico Acosta, José Gustavo Coronel, Emmanuel Mas, entre otros.[cita requerida]