Clásico Brown de Adrogué-Tristán Suárez
El clásico Brown de Adrogué-Tristán Suárez,[1][2] también denominado clásico Sureño,[3][4] es un duelo del fútbol de ascenso en Argentina que se remonta a los primeros cruces de ambos equipos hace 48 años, dado que en 1976 disputaron la zona permanencia de la Primera C, [5] originando la rivalidad entre sus aficionados. En la temporada de Primera C 1988-89 se agravó la enemistad y el antagonismo, cuando nuevamente volvieron a luchar la permanencia de categoría. Debido a los reiterados incidentes este enfrentamiento es considerado de "alto riesgo". Las instituciones están localizadas en la Zona Sur del Gran Buenos Aires donde las ciudades de cada equipo Tristán Suárez y Adrogué se ubican en la cercanía de 18 kilómetros.[6] Las parcialidades sostienen una muy fuerte rivalidad que derivó a través de las décadas en varios incidentes[7] y polémicas,[8][9] donde cada clásico es disputado fuertemente.[10][11]
Cuentan con amplio historial dado que los equipos se enfrentaron hasta en cuatro categorías del ascenso con frecuencia desde el 15 de mayo de 1976, en esa oportunidad el Tricolor de Adrogué venció 3-2 en Tristán Suárez.[12] Historia
Luego del antagonismo surgido a mediados de la década de los 70' en primera C, donde pelearon dos permanencias, la otra fue a finales de los 80', en ambos casos descendiendo la institución de Adrogué. Nuevamente vuelve a disputarse el clásico ya en tercera categoría. Finalmente tras el ascenso del equipo Tricolor, vuelven a enfrentarse en primera B. En enero de 1997, donde fue suspendido el primer clásico que debian jugar en estadio neutral ante la falta de garantías en la cancha de Brown de Adrogué. Los organismos de seguridad procupados por los hechos de violencia ocurridos entre ambas parcialidades al pasar las décadas, citaron este duelo de "alto riesgo", y solicitaron un fuerte operativo policial, el costo del mismo no pudo ser asumido por la institución de Adrogué y se postergó el partido.[3] En un clásico disputado en Adrogué, se produjeron incidentes entre las parcialidades y la hinchada del equipo tricolor se jactó de sustraerle banderas a sus vecinos de Ezeiza. "La Barra de Adrogué: Recordaron a su rival por aquella historia de las banderas" (revista ascenso)[13] Dos años después en 2009 -ya con la prohibición del público visitante- parciales de Tristán Suárez en su Estadio 20 de Octubre, molestos por el resultado en el clásico, decidieron ir en busca de sus propios jugadores, como así también de "allegados" y dirigentes de sus vecinos de Adrogué, está situación derivó en enfrentamientos con la policía que intento proteger a la delegación tricolor. El estadio de Suárez fue clausurado, pasando a jugar en cancha de Los Andes sin público.[7] Seis años posteriores, con Brown de Adrogué ya en segunda categoría y tras el ascenso de Tristán Suárez vuelve a disputarse el clásico en la primera Nacional. En el primer clásico que disputan en la segunda categoría luego de algunos años sin cruzarce no faltaron las polémicas entre jugadores, cuerpo técnico y dirigentes. El equipo de Ezeiza enardecido por fallos arbitrales (perdió el partido sobre la hora) una vez concluido el enfrentamiento produjo climas de tención en el campo de juego.[8] Los responsables de la institución de Adrogué acusaron a dirigentes y allegados de Tristán Suárez, luego de la derrota, en ingresar al campo de juego generando un clima de tención que pudo derivar en una batalla campal. Los dirigentes y jugadores del club de Ezeiza acusaron de ser burlados, provocados y hurtados arbitralmente por sus rivales de Adrogué.[9] En la semana posterior al Clásico siguieron las protestas y las acusaciones en los medios de zona sur.
La rivalidad
Cada Clásico es vivido pasionalmente por las parcialidades de ambos equipos donde sobresalen el colorido y los cánticos desafiantes por viejas rencillas, que se dedican mutuamente sus aficionados.
Tabla comparativa
Partidos oficiales
HistorialPara confeccionar la siguiente tabla se toman en cuenta todos los partidos oficiales reconocidos por AFA.
NotasReferencias
Enlaces externos |