Condado de Tilly |
---|
Corona condal | Primer titular |
Rudesindo Everardo de Tilly y García de Paredes |
---|
Concesión |
Carlos IV 3 de octubre de 1790 |
---|
Actual titular |
Carlos Rodríguez San Pedro y Martos |
---|
|
El condado de Tilly es un título nobiliario español de carácter hereditario concedido por Carlos IV de España el 12 de agosto de 1790 y real despacho del 3 de octubre de 1790, a Rudesindo Everardo de Tilly y García de Paredes,[1] coronel de Infantería, teniente general de Artillería, caballero comendador de la Orden de Santiago (1756) y gentilhombre de cámara del rey.
Condes de Tilly
|
Titular |
Periodo
|
Creación por Carlos IV
|
I |
Rudesindo Everardo de Tilly y García de Paredes |
1790-1793
|
II |
Josefa Tilly y Montaner |
1793-1815
|
III |
Miguel de Arizcun y Tilly |
1817-1878
|
IV |
María de las Angustias de Arizcun y Heredia |
1878-1889
|
V |
Alfonso de Martos y Arizcun |
1889-1928
|
VI |
Luis Martos y Zabálburu |
1928-1972
|
VII |
María de las Angustias Martos y Aguirre |
1972-1999
|
VIII |
Alfonso Martos y Zabalburu |
1999-actual titular
|
Historia de los condes de Tilly
- Rudesindo Everardo de Tilly y García de Paredes (Villalba del Alcor, 15 de marzo de 1722-Madrid, 19 de enero de 1793), I conde de Tilly.[2] Fue vocal fundador de la Junta Suprema de Sevilla.[3][4][5] Era hijo de Francisco Everardo de Tilly, coronel de infantería, y de Catalina García de Paredes.[2]
- Casó, en mayo de 1776, con Eduarda Manuela Montaner Ramírez de Arellano.[2] En 22 de marzo de 1793 sucedió su hija:[1]
- Josefa Tilly y Montaner (1780-1815), II condesa de Tilly.[1]
- Casó con Miguel Francisco de Arizcun y Pineda.[6] En 18 de enero de 1817 sucedió:[7]
- Miguel de Arizcun y Tilly (9 de marzo de 1800-12 de mayo de 1878) III conde de Tilly, V marqués de Iturbieta y senador vitalicio.[7]
- Casó, el 24 de abril de 1823, con Narcisa Heredia-Spínola y Cerviño, hija de Narciso Heredia Begines de los Ríos, II conde de Heredia-Spínola, y de su primera esposa, María de la Soledad Cerviño y Pontejos.[9] En 1878, sucedió su hija:
- Casó, el 19 de julio de 1852, con Luis Martos y Potestad (1825-1892), teniente coronel de infantería, diputado a Cortes por Tudela, alcalde y gobernador civil de Madrid, gran cruz de Carlos III.[11] En 1889 sucedió, por cesión, su hijo:[1]
- Alfonso de Martos y Arizcun (Madrid, 24 de julio de 1871-El Plantío, 20 de marzo de 1954), V conde de Tilly,[1][14] X marqués de Fuentes, VII marqués de Iturbieta, marqués de Valcerrada, VI marqués de Casa Tilly, IV conde de Heredia-Spínola, grande de España, VII vizconde de Ugena.[17] Fue político, miembro del Partido Conservador, diputado a Cortes por Murcia (1903-1905), senador vitalicio a partir de 1906 y concejal del ayuntamiento de Madrid, así como gentilhombre de cámara del rey Alfonso XIII, caballero de la Orden de Calatrava, gran cruz de Carlos III y de San Gregorio Magno.
- Contrajo matrimonio, en 31 de mayo de 1900, con Carmen de Zabálburu y Mazarredo,[6] hija de Francisco Zabálburu y Besabe, senador vitalicio, y de María del Pilar de Mazarredo y Tamarit. En 10 de febrero de 1928 sucedió, por cesión, su hijo:[1]
- Luis Martos y Zabálburu (m. 10 de diciembre de 1976), VI conde de Tilly[18][1] y V conde de Heredia-Spínola.
- Casó, en febrero de 1928, con Pilar Aguirre y Olábarri (m. 17 de enero de 1998). En 6 de octubre de 1972 sucedió, por cesión, su hija:[1]
- María de las Angustias Martos y Aguirre (n. Bilbao, 28 de marzo de 1950), VII condesa de Tilly, VI condesa de Heredia-Spínola, grande de España y VI condesa de Vega Florida.
- Casó, el 14 de julio de 1972, con José Carlos Rodríguez San Pedro y Márquez (n. en 1946), III conde de Rodríguez San Pedro. Padres de Jaime Rodríguez San Pedro y Martos n. Madrid, 27 de julio de 1974), VII conde de Vega Florida, Beltrán Rodríguez San Pedro y Martos (n. Madrid, 29 de julio de 1976) y de su primogénito a quien cedió el título y la sucedió en 1999:
- Carlos Rodríguez San Pedro y Martos (n. Madrid, 9 de abril de 1973), VIII conde de Tilly.[1]
Referencias
- ↑ a b c d e f g h i j «Tilly, Conde de». Diputación Permanente y Consejo de Grandeza de España y Títulos del Reino. Búsqueda en «Guía de Títulos». Madrid. Consultado el 6 de septiembre de 2024.
- ↑ a b c Andújar Castillo, Francisco. «Rudesindo Everardo Tilly García de Paredes». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 6 de septiembre de 2024.
- ↑ Fernández Albéndiz, María del Carmen. Sevilla y la monarquía: las visitas reales en el siglo XIX, pp. 24-5. Universidad de Sevilla, 2007. En Google Books. Consultado el 16 de enero de 2019.
- ↑ Monago, T. «Héroes de la independencia.» Diario de Sevilla. Consultado el 16 de enero de 2019.
- ↑ Urquijo y Goitia, José Ramón de. Gobiernos y ministros españoles en la edad contemporánea, pp. 29, 342. Editorial CSIC - CSIC Press, 2008. En Google Books. Consultado el 16 de enero de 2019.
- ↑ a b Isabel Sánchez, José Luis. «Manuel de Arizcun y Tilly». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 6 de septiembre de 2024.
- ↑ a b «Expediente personal del Senador vitalicio Conde de Tilly, D. Miguel de Arizcun y Tilly». Senado de España. Madrid. Consultado el 6 de septiembre de 2024.
- ↑ Pérez Núñez, Javier. «Narciso de Heredia y Begines de los Ríos». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 21 de febrero de 2020.
- ↑ «Mandando que [...] se expida a favor de Doña María de las Angustias Arizcun y Heredia, condesa de Heredia-Spínola, Real carta de sucesión en los Títulos de Marqués de Iturbieta y Conde de Tilly, que últimamente poseyó su padre D. Miguel». Gaceta de Madrid (521). Madrid. 17 de noviembre de 1878. p. 472. Consultado el 6 de septiembre de 2024.
- ↑ a b Nicás Moreno, Andrés (1994). «El linaje de Martos en Huelma». Boletín del Instituto de Estudios Giennenses (151): 229-230. ISSN 0561-3590.
- ↑ a b Noviembre Martínez, Mercedes. «María Angustias Arizcun y Heredia». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 10 de noviembre de 2021.
- ↑ «Muertos ilustres. La condesa de Heredia Spínola». La Época (Madrid) (16.591): 1. 10 de agosto de 1896. ISSN 2254-559X.
- ↑ «Aprobando la cesión que del título de Conde de Tilly ha hecho su poseedora Doña María de las Angustias Arizcun y Heredia, Condesa de Heredia Spínola en favor de su hijo D. Alfonso Martos y Arizcun». Gaceta de Madrid (276). Madrid. 3 de octubre de 1889. p. 28. Consultado el 6 de septiembre de 2024.
- ↑ Noviembre Martínez, Mercedes. «Alfonso Martos y Arizcun». Real Academia de la Historia. Madrid.
- ↑ «Real orden disponiendo se expida Real carta de sucesión en el Título de Conde de Tilly a favor de D. Luis Martos y Zabálburu». Gaceta de Madrid (22). Madrid. 22 de enero de 1928. p. 603. Consultado el 6 de septiembre de 2024.
Bibliografía
Information related to Condado de Tilly |