Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Código de pañuelos

Los pañuelos generalmente se colocan en los bolsillos traseros del pantalón.

El código de pañuelos (traducción del inglés handkerchief code y también conocido como hanky code o flagging)[1]​ es un medio de comunicación no verbal usado en diferentes ámbitos sociales y políticos, por lo que depende del contexto que un tipo de pañuelo tenga un significado u otro, incluyendo su color, estampado y parte del cuerpo donde una persona lo vista.

Actualmente sus usos son en su mayoría estéticos y son muy utilizados en el mundo de la moda, pero abarcan una gran serie de utilidades y significados además de ser meramente accesorios; siempre va a depender de que la gente tome ciertos colores como simbolismo de un movimiento en una época concreta.

Orígenes

El uso de pañuelos de colores alrededor del cuello como accesorio práctico era común a mediados y finales del siglo xix entre los vaqueros, los ingenieros de los ferrocarriles de vapor y los mineros del oeste de los Estados Unidos. Se cree que el uso de pañuelos por parte de los hombres homosexuales se originó en San Francisco después de la fiebre del oro de California cuando, debido a la escasez de mujeres, los hombres que bailaban juntos en los square dances desarrollaron un código en el que el hombre que llevaba el pañuelo azul asumía el papel masculino en el baile, y el hombre que llevaba el pañuelo rojo asumía el papel femenino (estos pañuelos se usaban generalmente alrededor del brazo o colgando del cinturón o en el bolsillo trasero de los pantalones vaqueros).[2][3]

Una teoría sobre el origen del código de pañuelos señala su aparición en la ciudad de Nueva York a finales de 1970 o a principios de 1971, cuando un periodista del semanario The Village Voice bromeó que en lugar de andar dando claves para indicar si uno era activo o pasivo, sería más fácil anunciarlo sutilmente llevando pañuelos de diferentes colores.[2][4]​ Sin embargo, otras fuentes atribuyen la expansión del sistema original rojo-azul al código actual a las iniciativas de marketing que llevó a cabo en 1971 The Trading Post, una tienda de artículos eróticos de San Francisco, que promocionaba pañuelos imprimiendo tarjetas con el significado de los distintos colores.[5]​ Mientras tanto, Alan Selby, fundador de Mr. S Leather en San Francisco, afirmó que había creado el primer código para pañuelos con sus socios comerciales de Leather 'n' Things en 1972, cuando su proveedor de pañuelos duplicó inadvertidamente su pedido y el código ampliado les ayudaría a vender los colores adicionales que habían recibido.[6]

Uso

Dos hombres gays utilizando el código de pañuelos.

En el ambiente gay, generalmente en los lugares donde se buscan relaciones sexuales esporádicas o en los locales de cultura leather donde se practica el BDSM, para indicar la práctica sexual en que se está interesado, los fetichismos sexuales que se prefieren, y si se es activo o pasivo. El uso del código de pañuelos se generalizó entre los homosexuales y bisexuales estadounidenses a principios de los años 1970,[7]​ y luego en el resto de Occidente.

Este código de colores consiste en llevar un pañuelo de color, generalmente colgado de los bolsillos traseros del pantalón, atado a las trabillas o al brazo. El pañuelo situado en la parte izquierda indica que se es activo —o el que ejecuta la acción determinada por el color del pañuelo— y en la derecha, pasivo —o el que recibe la acción determinada por el color del pañuelo—. Esta polaridad izquierda/derecha se originó en el uso de un juego de llaves en la trabilla izquierda por los activos y en la derecha por los pasivos pertenecientes a la cultura leather.[8]​ También los pañuelos pueden usarse atados al cuello —lo que indica que se es versátil, es decir, que tanto ejecuta como recibe la acción determinada por el color del pañuelo—, con el nudo a la izquierda o a la derecha, al tobillo o en otras partes del cuerpo. Además de con pañuelos, el código puede señalarse con brazaletes de cuero y pulsera de plástico de los mismos colores.

Aunque existe un consenso generalizado sobre el significado de los colores básicos (amarillo para urolagnia, blanco para masturbación, marrón para coprofilia y negro para sadomasoquismo), existe más de una lista extendida de colores, por lo que el significado de algunos de ellos puede cambiar regionalmente.

El código del pañuelo ha experimentado recientemente un resurgimiento y, aunque el uso de pañuelos puede no ser tan frecuente, los colores de los pañuelos son una consideración común en la elección del color del cuero y los artículos fetichistas.[9]​ Según el Schwules Museum, la creación de la bandera del orgullo leather en 1989 marcó «un punto de inflexión en la historia de los movimientos de cuero y BDSM, en su mayoría gays: alejarse de los signos y símbolos secretos (los pañuelos, por ejemplo) hacia una visibilidad más obvia y pública, tanto en la escena gay como en la sociedad en general».[10]

Las redes sociales pueden haber disminuido el uso de pañuelos en las áreas de cruising al digitalizar el proceso. Al utilizar plataformas en línea, los hombres que tienen sexo con hombres (HSH) pueden eliminar el acoso y la violencia que pueden enfrentar en público. Los servicios de redes sociales para HSH les permiten identificar fácilmente los intereses sexuales sin la necesidad de vestimenta física.[11]

Colores

Un pañuelo rojo significa interés en fisting.
Código de colores según Bob Damron's Address Book (1980).

La lista básica y más generalizada consta de once colores.[12]​ Está implícita la polaridad izquierda/derecha en todos los colores de la lista: situar el pañuelo a la izquierda indica que se desea ser el miembro activo o dominante de la pareja o quien ejecute la acción, mientras que a la derecha indica que se desea ser el miembro pasivo o sumiso de la pareja o quien reciba la acción, según cada color —sin embargo, esto puede resultar ambiguo en algunos casos: por ejemplo, el pañuelo azul claro a la izquierda indica que desea sexo oral y a la derecha, que hace sexo oral—.[13][14][15]

Color Significado
     Amarillo Lluvia dorada
     Celeste Sexo oral
     Azul oscuro Sexo anal
     Blanco Masturbación
     Gris Bondage
     Marrón Scat
     Morado Gente con piercing
     Naranja Cualquier práctica
     Negro S&M
     Rojo Fisting
     Verde Prostituto

Además de pañuelos, también pueden usarse brazaletes de cuero o pulseras de plástico de colores con el mismo código.

Referencias culturales

  • En la película Cruising (1980), el detective Steve Burns (Al Pacino) entra en una tienda y un vendedor de pañuelos (Powers Boothe) le explica el código.
  • En la película pornográfica de fisting Erotic Hands (1980) de Bijou Video, un pañuelo rojo llena la pantalla durante los créditos iniciales.[16]
  • A principios de la década de 1980, el líder de Judas Priest, Rob Halford, hizo del código de pañuelos parte de su vestuario escénico. En el video musical de «Heading Out to the Highway», se puede ver a Halford con un pañuelo rojo en el bolsillo izquierdo.[17]
  • El código de pañuelos se muestra y explica en el video musical de «House of Air» (2017) de Brendan Maclean.[18]

Véase también

Referencias

  1. Andrews, Vincent (2010). The Leatherboy Handbook (en inglés). The Nazca Plains Corp. ISBN 978-1-61098-046-3. 
  2. a b Jones, April (4 de octubre de 2006). «Do You Know the Hanky Code?» (HTML) (en inglés). xpress.sfsu.edu. Archivado desde el original el 31 de enero de 2013. Consultado el 9 de febrero de 2013. 
  3. Kacala, Alexander (April 25, 2019). «The Handkerchief Code, According to 'Bob Damron's Address Book' in 1980». The Saint Foundation. The Saint. Consultado el March 30, 2021. 
  4. Stryker, Susan, y Jim Van Buskirk (1996). Gay by the Bay: A History of Queer Culture in the San Francisco Bay Area (en inglés). San Francisco: Chronicle Books. pp. 18. ISBN 0-8118-1187-5. Consultado el 9 de febrero de 2013. 
  5. Fischer, Hal (1977). Gay Semiotics ♂ (en inglés). San Francisco: NFS Press. ISBN 0-917986-03-2. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2019. Consultado el 23 de junio de 2017. «In San Francisco, the signs began appearing around 1971. The Trading Post, a department store specializing in erotic merchandise, began promoting handkerchiefs in the store and printing cards with their meanings. The red and blue handkerchiefs and their significance were already in existence, and meanings were assigned to other colors as well.» 
  6. Jones, Jordy (2017). The Mayor of Folsom Street, The Auto/Biography of "Daddy Alan" Selby aka Mr. S. Fair Page Media LLC. pp. 61-62. ISBN 978-0-9989098-0-6. 
  7. Rapp, Linda (2003). «Symbols - Green Carnation, Red Tie, Colored Handkerchiefs» (HTML) (en inglés). www.glbtq.com. p. 4. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2013. Consultado el 11 de febrero de 2013. 
  8. Chic (16 de julio de 2014). «El código sexual de los pañuelos de colores». Chic. Consultado el 17 de junio de 2022. 
  9. Networks, Hornet (11 de febrero de 2022). «We're Loving the Push to Revive the Hanky Code for a New Queer Population». Hornet (en inglés). Consultado el 18 de febrero de 2022. 
  10. «Object of the Month May: Leather Pride Flag». Schwules Museum (en inglés estadounidense). Consultado el 10 de junio de 2024. 
  11. Filice, Eric; Raffoul, Amanda; Meyer, Samantha B.; Neiterman, Elena (5 de julio de 2019). «The Impact of Social Media on Body Image Perceptions and Bodily Practices among Gay, Bisexual, and Other Men Who Have Sex with Men: A Critical Review of the Literature and Extension of Theory». Sex Roles (en inglés) 82 (7–8): 387-410. ISSN 1573-2762. S2CID 198629523. doi:10.1007/s11199-019-01063-7. 
  12. Townsend, Larry (1983). The Leatherman's Handbook II (en inglés). Nueva York: Modernismo Publications. p. 26. ISBN 0-89237-010-6. 
  13. «Gay Hanky Code, Bandanna Code Meanings» (HTM) (en inglés). www.gaycityusa.com. 27 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2007. Consultado el 9 de febrero de 2013. 
  14. «Gay Hanky Code» (HTM) (en inglés). www.maturecoupons.com. s/f. Archivado desde el original el 14 de julio de 2011. Consultado el 9 de febrero de 2013. 
  15. «The Hanky Code» (HTM) (en inglés). www.leathernjonline.com. s/f. Consultado el 9 de febrero de 2013. 
  16. «Erotic Hands». AEBN. Consultado el 17 de enero de 2024. 
  17. Halford, Rob (2020). Confess. Headline Publishing Group. p. 163. ISBN 978-1-4722-6928-7. 
  18. Reynolds, Daniel (8 de febrero de 2017). «Is This Raunchy Music Video Art or Explicit Content?». The Advocate (en inglés). Consultado el 15 de enero de 2024. 

Bibliografía

  • Gage, Simon; Lisa Richards y Howard Wilmot (2002) (en inglés). Queer New York. Unanimous Ltd. ISBN 1-56025-377-0 pp. 82
  • Jacques, Trevor H. (1993) (en inglés). On the Safe Edge: A Manual for SM Play. Toronto: Whole SM Publishing. ISBN 978-1-89585-705-4.

Enlaces externos

Information related to Código de pañuelos

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya