Inicia los estudios de Humanidades y Filosofía y Letras en Ciudad Real y comienza su formación artística en la Escuela de Artes y oficios hasta 1971.
1976. Realiza los estudios de Bellas Artes en la Facultad de Bellas Artes de Bilbao de 1976 a 1980, realizando la carrera en cuatro años y obteniendo la Beca de Paisaje “El Paular” de Segovia (1980).
1982. Obtiene por oposición la Cátedra de Dibujo de Instituto, ejerciendo como catedrático en Baracaldo, Valdepeñas y Madrid.
1985. Realiza el Curso Internacional de Grabado con Jesús Núñez en Betanzos.
1987. Crea los Talleres de Arte de Valdepeñas que en la actualidad llevan el nombre “Talleres de Artes Plásticas Daniel de Campos”.
1996. Obtiene en la Facultad de Bellas Artes de San Fernando de Madrid el Doctorado en Bellas Artes “Apto cum laude por unanimidad”.
2008. Se traslada a Colombia hasta el 2014. Dirige el Centro Cultural y Educativo Español Reyes Católicos. Expone con motivo del Bicentenario de la Independencia de Colombia en Cartagena de Indias, Medellín, Cali y Bogotá patrocinado por la Embajada de España en Colombia.
2012. Es condecorado con la Orden "Francisco José de Caldas" y nombrado Personaje Cultural del año en Colombia.
Otras distinciones
2002. Es nombrado Hijo Adoptivo de Valdepeñas.
2019. Es nombrado por la Asociación de Empresarios Feceval, Personaje Ejemplar y Excepcional Difusor Cultural.
Exposiciones
Son más de cuarenta exposiciones individuales por España, Colombia y Chile, entre las que se destacan:
José Luis Morales y Marín; Mario Antolín Paz; Wifredo Rincón (1994). Diccionario de Pintores y Escultores Españoles del Siglo XX. Tomo III. Forum Artis S.A. p. 615 y 616.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Gianna Prodan (1997). Diccionario de Arte del Siglo XX en la Provincia de Ciudad Real. Diputación de Ciudad Real. p. 66, 67, 410 y 422.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Silvia Fernández Pastor; Juan Antonio Tinte; Jorge Juan Pérez Guerra; Carlos Delgado; P. Sala del Pozo (2001). Quién y Porqué. Anales de las Artes Plásticas en el Siglo XXI. Arte y Patrimonio. p. 137 y138.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Rafael García Serrano; Gianna Prodan; María Victoria Cadarso; Adela Marín Muñoz; Sira Laguna; Leticia Azcue (2003). Historia del Arte en Castilla La Mancha en el Siglo XX. Tomo I. Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, Toledo. p. 69,319,330 y 342.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Museo Nacional de Colombia; Embajada de España en Colombia (2009). Exposición Internacional de Grabado. Planeta, Bogotá (Colombia). p. 88,89 y 166.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
Enrique Pedrero Muñoz (2010). Estilos y tendencias de las Artes Plásticas en la Provincia de Ciudad Real 1900-2005. Diputación de Ciudad Real. p. 386 y 387.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)