Dead Presidents
Dead Presidents (Dinero para quemar en España y Presidentes muertos en Hispanoamérica) es una película de crimen estadounidense de 1995 dirigida por Albert Hughes y Allen Hughes y protagonizada por Larenz Tate, Keith David y Chris Tucker. El filme está basado en parte en las experiencias de la vida real de Haywood T. Kirkland, cuya historia real se detalla en el libro Bloods: An Oral History of the Vietnam War escrito por otro veterano de guerra afroamercano Wallace Terry.[1] ArgumentoAnthony Curtis es un joven pluriempleado del Bronx. Después de graduarse él decide aspirar a una vida mejor y se alista por ello en la Armada de los Estados Unidos, desoyendo los consejos de sus padres y de su novia. Tras realizar el servicio en Vietnam y vivir una experiencia horrible en la guerra del lugar, él regresa a casa, donde se reencuentra con su familia y conoce a su hijo.[2] Sin embargo, Curtis también descubre a su regreso un barrio deteriorado en el que impera el negocio de la droga y el crimen organizado. El chico, ante las pocas expectativas de trabajo existentes en el barrio, debe elegir entre ser honesto y hacer lo correcto o dedicarse a delinquir como el resto de su comunidad.[2] Reparto
ProducciónEsta fue la segunda vez en la que los hermanos gemelos Albert y Allen Hughes dirigieron una película juntos.[3] Para hacerla se juntaron otra vez con Lisa Rinzler, con la que trabajaron ya antes con éxito en su primera película.[4] Juntos crearon de esa manera el filme y para hacerla se filmó con cámaras de Panavision en Super 35 mm dejándose además inspirar por películas como y se dejaron inspirar por películas de Martin Scorsese como Goodfellas (1990) al igual que las películas de Sergio Leone.[4] RecepciónTuvo éxito en taquilla y en crítica. Con el tiempo también se convirtió en una película de culto.[5] Hoy en día la película ha sido valorada en portales cinematográficos y por críticos profesionales. En IMDb, con unos 24 000 votos registrados, el filme obtiene una media ponderada de 6,9 sobre 10.[6] En cuanto a Rotten Tomatoes, los más de 25 000 votos registrados le dieron allí una valoración media de 3,9 de 5.[7] También cabe destacar, que en el periódico La Vanguardia los usuarios que dieron su opinión allí le dieron a la película una aprobación del 67%.[8] Referencias
Enlaces externos
|