Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Departamento La Viña

La Viña
Departamento

Coordenadas 25°28′05″S 65°33′55″O / -25.46805556, -65.56527778
Capital La Viña
 • Población 1667[1]
Ciudad más poblada Coronel Moldes[1]
Entidad Departamento
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Salta Salta
Superficie Puesto 17.º
 • Total 2152 km²[2]
Altitud  
 • Media 1657 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 8900 hab.(19,7% entre 2010 y 2022)[2]
 • Densidad 4,4 hab./km²[2]
Sitio web oficial

La Viña es un departamento de la provincia de Salta en Argentina.

Historia

El departamento La Viña de Guachipas fue creado por ley en 1858 durante el gobierno de Martín Güemes y Puch. En julio de 1878 el gobernador Juan Solá decretó el traslado de la cabecera departamental a la villa de Puerta de Díaz.[3]​ Por ley N.º 461 del 23 de junio de 1892 el departamento La Viña de Guachipas fue dividido en dos nuevos departamentos: Guachipas y La Viña, siendo cabecera de este último la localidad de La Viña. Durante el segundo gobierno de Perón se llamó Departamento Eva Perón.

Geografía

El departamento La Viña se encuentra al sur del valle de Lerma, con zonas montañosas por sus límites oeste y noreste. Sus coordenadas geográficas lo sitúan entre los 65° 10´ 12´´ y 65° 40´ 45´´ de longitud oeste y los 25° 17´ 40´´ y 25° 41´ 24´´ de latitud sur. Su superficie es de 2140 km², el 1,4% de la provincia.

Hidrografía

El río más importante es el río Guachipas que en sus comienzos se lo llama río de Las Conchas, desemboca en el embalse Cabra Corral. En la salida del dique se forma el Juramento o Pasaje, con sus afluentes, El Tunal y los arroyos: Morales, Colorado, Piedra Blanca, Cebilar y de la Cruz. El dique Cabra Corral o embalse General Belgrano es uno de los más grandes del país.

Localidades y parajes

Demografía

Según el INDEC durante el censo argentino de 2010 la población del departamento fue de 7435 habitantes.[4]

Para el censo 2022 el departamento registró 8900 habitantes. Esto representó un aumento en la cantidad de personas del 19,7%.[5]

Sismicidad

La sismicidad del área de Salta es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 40 años.[6]

  • Sismo de 1930: aunque dicha actividad geológica catastrófica, ocurre desde épocas prehistóricas, el terremoto del 24 de diciembre de 1930 (94 años),[7]​ señaló un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos salteños, con 6,4 Richter. Pero nada cambió extremando cuidados y/o restringiendo códigos de construcción.[6]
  • Sismo de 1948: el 25 de agosto de 1948 (76 años) con 7,0 Richter, el cual destruyó edificaciones y abrió numerosas grietas en inmensas zonas[7][6]
  • Sismo de 2010: el 27 de febrero de 2010 (14 años) con 6,1 Richter

Referencias

  1. a b «Provincia según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.». INDEC. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2017. Consultado el 18 de octubre de 2010. 
  2. a b c «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Consultado el 28 de julio de 2010. 
  3. Tercer Congreso de Historia Argentina y Regional: celebrado en Santa Fe y Paraná, del 10 al 12 de julio de 1975, Volumen 2, pág. 166. Autor: Academia Nacional de la Historia (Argentina). Editor: Academia Nacional de la Historia, 1977
  4. Anuario Estadistico 2010-2011 pag. 39- Gob. de la Prov. de Salta-. Archivado el 9 de abril de 2014 en Wayback Machine.
  5. «Cuadro P1. Provincia de Salta. Población total por sexo, índice de masculinidad y densidad de población según división político-administrativa. Año 2022». INDEC - Argentina. 2022. 
  6. a b c https://web.archive.org/web/20130220160119/http://www.inpres.gov.ar/seismology/historicos.php
  7. a b «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2012. 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya