La diócesis tiene 36 821 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos de rito latino residentes en 48 municipios del estado de Chiapas. Dentro de su territorio existen 2500 comunidades.
En 2020 en la diócesis existían 57 parroquias agrupadas en 7 zonas pastorales.
Historia
La diócesis de Chiapas (o Ciudad Real del Chiapas) fue erigida en el consistorio del 19 de marzo de 1539 con la bulaInter multiplices del papaPaulo III, derivando el territorio de la diócesis de Antequera (hoy arquidiócesis de Antequera). Originalmente fue sufragánea de la archidiócesis de Sevilla.[1][2] Es la quinta diócesis más antigua de México.
El 12 de febrero de 1546 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de México.
Luego de que los primeros españoles se establecieron allí en 1541, los obispos de Chiapas ejercieron su jurisdicción sobre Yucatán por proximidad, hasta la erección de la diócesis de Yucatán (hoy arquidiócesis de Yucatán) el 19 de noviembre de 1561 mediante la bula Super speculam del papa Pío IV.[8][nota 2]
El 16 de diciembre de 1743 pasó a ser sufragánea de la arquidiócesis de Santiago de Guatemala, pero con la bula Dominico gregi del papa Gregorio XVI el 25 de abril de 1837 fue devuelta a la jurisdicción metropolitana de la arquidiócesis de México.[9] El 23 de junio de 1891 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Antequera.
El 19 de junio de 1957 cedió una porción de su territorio para la erección de la diócesis de Tapachula mediante la bula Cum Nos in Petri del papa Pío XII.[10]
El 27 de octubre de 1964 cedió otra parte de su territorio para la erección de la diócesis de Tuxtla Gutiérrez (hoy arquidiócesis) mediante la bula Cura illa del papa Pablo VI y al mismo tiempo asumió su nombre actual[11] y recibió algunos municipios cedidos por la diócesis de Tapachula.
El 25 de noviembre de 2006 pasó a formar parte de la provincia eclesiástica de Chiapas, sufragánea de la arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez.
El 15 de febrero de 2016 la diócesis recibió la visita pastoral del papa Francisco.
Estadísticas
Según el Anuario Pontificio 2021 la diócesis tenía a fines de 2020 un total de 1 647 915 fieles bautizados.
↑Yucatán era el territorio previsto para la diócesis Carolense (de donde se origina la actual arquidiócesis de Puebla de los Ángeles), pero nunca se había establecido allí ninguna parroquia y los obispos habían elegido una residencia en el centro de México. El obispo de Chiapas comenzó a ocuparse de los territorios de Yucatán, autorizado por la real cédula del 20 de febrero de 1534 que establecía que los obispos podían extender su jurisdicción por proximidad. Véase: Juan Francisco Molina Solís, El primer obispado de la nacion mejicana; articulos publicados sobre esta materia y sobre otros puntos de nuestra historia, Mérida de Yucatán, 1897, pp. 49-53.
↑(en latín) Bula Super speculam, en: Juan Francisco Molina Solis, Historia de Yucatán durante la dominación española, Tomo I, Mérida de Yucatán, 1904, pp. 341-345 (sigue traducción en español)
↑(en latín) Bula Dominico gregi, en Raffaele de Martinis, Iuris pontificii de propaganda fide. Pars prima, Tomo V, Roma, 1893, p. 184.
Cortés Espinoza, Rogelio (2010) Inventario del Archivo Histórico de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas. México: Adabi de México / Fundación Alfredo Harp Helú ISBN 978-607-416-179-3