El tiluchí estriado oriental[4] ( Drymophila malura), también conocido como tiluchí estriado (en Argentina y Paraguay), batará coludo estriado (en Argentina) o tiluchí gris,[3] es una especie de ave paseriforme de la familia Thamnophilidae perteneciente al género Drymophila. Es nativa del centro suroriental de América del Sur.
Distribución y hábitat
Se distribuye en el sureste de Brasil (del sur de Minas Gerais y Río de Janeiro hacia el sur hasta el este y sur de Paraná, Santa Catarina y norte de Río Grande do Sul), sureste de Paraguay (Alto Paraná, Caazapá, este de Paraguarí, Itapúa) y noreste de Argentina (Misiones).[5]
Esta especie es poco común y local en el sotobosque de bosques húmedos de la Mata Atlántica, principalmente debajo de los 1400 m de altitud.[6] Prefiere el enmarañado denso de vegetación y los bambuzales de bosques secundarios.[7]
Sistemática
Descripción original
La especie D. malura fue descrita por primera vez por el naturalista neerlandés Coenraad Jacob Temminck en 1825 bajo el nombre científico Myothera malura; localidad tipo «Ipanema, São Paulo, Brasil».[5]
Etimología
El nombre genérico femenino «Drymophila» proviene del griego «drumos»: bosque, bosquecillo, soto y «philos»: amante; significando «amante del sotobosque»;[8] y el nombre de la especie «malura», proviene del griego «malos»: suave, débil y «ouros»: de cola; significando «de cola suave».[9]
Taxonomía
Es monotípica.[5]
Referencias
- ↑ BirdLife International (2016). «Drymophila malura». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2017.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 15 de agosto de 2017.
- ↑ Temminck, C.J. & M. Laugier de Chartrouse, 1821–1838: Myothera malura, descripción original p.271 pl.353 fig.1,2 en Nouveau recueil de planches coloriées d’oiseaux, pour servir de suite et de complément aux planches enluminées de Buffon, édition in-folio et in-4° de l’Imprimerie nationale, 1770. Tableau méthodique. Levrault, Paris. Vol. 2. No 121–240 pp. 1–145. livr.59
- ↑ a b Tiluchí Estriado Oriental (Drymophila malura) (Temminck, 1825) en Avibase. Consultada el 15 de agosto de 2017
- ↑ Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2003). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Octava parte: Orden Passeriformes, Familias Eurylaimidae a Rhinocryptidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 50 (1): 103-110. ISSN 0570-7358. Consultado el 15 de agosto de 2017. P. 108.
- ↑ a b c Dusky-tailed Antbird (Drymophila malura) en Handbook of the Birds of the World - Alive (en inglés). Consultada el 14 de agosto de 2017.
- ↑ Ridgely, Robert and Guy Tudor. 2009, Drymophila malura, p. 352, lámina 27(5), en Field guide to the songbirds of South America: the passerines – 1.a edición – (Mildred Wyatt-World series in ornithology). University of Texas Press, Austin. ISBN 978-0-292-71748-0
- ↑ Sigrist, Tomas. 2014. Guia de Campo Avis Brasilis – Avifauna brasileira – São Paulo: Avis Brasilis. Choquinha-carijó Drymophila malura, p.352. ISBN 978-85-60120-33-8
- ↑ Jobling, J. A. (2017). Drymophila Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 10 de agosto de 2017.
- ↑ Jobling, J. A. (2017) malura Key to Scientific Names in Ornithology (en inglés). En: del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E. (eds.). Handbook of the Birds of the World Alive. Lynx Edicions, Barcelona. Consultado el 14 de agosto de 2017.
Enlaces externos
|