Elecciones municipales de 1979 en la provincia de Santander
Las elecciones municipales de 1979 en la provincia de Santander se celebraron el 3 de abril, de acuerdo con el Real Decreto de convocatoria de elecciones locales en España dispuesto el 26 de enero de 1979 y publicado en el Boletín Oficial del Estado el 27 de enero.[1] siendo las primeras elecciones municipales democráticas después del franquismo. Asimismo, fueron las únicas elecciones municipales celebradas en la provincia de Santander antes de la entrada en vigor del Estatuto de Autonomía de Cantabria el 1 de febrero de 1982 y que supuso el cambio de denominación de la provincia.[2] Se eligieron los concejales de los 102 ayuntamientos de la provincia de Santander, así como los alcaldes en el caso de los municipios con concejo abierto.
Los concejales de los ayuntamientos son elegidos a través de un sistema proporcional (con reparto d'Hondt), con listas cerradas y un umbral electoral del 5 %. Los alcaldes de municipios en régimen de concejo abierto son elegidos mediante un sistema mayoritario.
Demografía electoral
Jornada electoral
La jornada electoral comenzó a las 8:00 de la mañana con la constitución de las 806 mesas electorales en sus sedes por parte de los presidentes de mesa, vocales y suplentes, la presentación de los interventores de los partidos políticos y la constatación de la presencia de todos los elementos necesarios para la votación. Tras levantarse el acta de constitución de mesa, a las 8:30 horas, los colegios electorales abrieron sus puertas a las 9:00 de la mañana para que los ciudadanos inscritos en ellos comenzaran a votar.
Participación
Al ser las primeras elecciones municipales democráticas después del franquismo, no se puede comparar con la participación de procesos anteriores. Se incluye la participación al final de la jornada, único dato proporcionado, comparándolo con el correspondiente a las elecciones al Congreso celebradas en marzo del mismo año, esto es, apenas un mes antes, pese a ser distintos procesos distintos es el dato previo que puede servir de referencia. Cabe destacar que, aunque algo menor, la participación en estas elecciones municipales no fue muy diferente al proceso electoral previo.
Elecciones municipales de la provincia de Santander de 1979 → Participación (%)
|
Hora
|
1979
|
Congreso marzo 1979
|
pp
|
20:00
|
|
|
4,12
|
Fuente: Ministerio de Interior[3]
|
Resultados electorales
La fuerza política más votada fue Unión del Centro Democrático (UCD) que también obtuvo el mayor número de concejales. El segundo partido, en cuanto a número de votos, resultó el Partido Socialista de Cantabria (PSC-PSOE) si bien, en cuanto al número de representantes quedó en tercer lugar por detrás de un conjunto de varias agrupaciones independientes de muy diverso signo político.
En cinco de las diez principales ciudades de la provincia la lista más votada fue la presentada por la UCD aunque en ninguna de ellas obtuvo la mayoría absoluta.
Resultados globales
Resultados en los principales municipios
A continuación aparecen las candidaturas con representantes electos en los municipios de la provincia de Santander de mayor población, que suman un total de 327 222 habitantes y que suponen un 60,62% del conjunto de habitantes de la provincia (539 829 hab.).
Municipio
|
Candidaturas
(cabeza de lista)
|
% Voto
|
Votos
|
Variación votos
|
Concejales
|
Variación concejales
|
|
Santander 27 concejales Población: 179 694 (1979) Censo electoral: 127 341
|
|
Unión de Centro Democrático (Juan Hormaechea Cazón)[4][5]
|
33,78
|
25 266
|
-
|
10
|
-
|
|
Partido Socialista de Cantabria-PSOE
|
23,47
|
17 556
|
-
|
7
|
-
|
|
Partido Regionalista de Cantabria
|
13,93
|
10 416
|
-
|
4
|
-
|
|
Agrupación Independiente de Derechas
|
11,95
|
8941
|
-
|
3
|
-
|
|
Partido Comunista de España
|
8,66
|
6476
|
-
|
2
|
-
|
|
Partido del Trabajo de Cantabria
|
6,00
|
4486
|
-
|
1
|
-
|
|
Partido Socialista Obrero Español (Sector Histórico)
|
1,31
|
977
|
-
|
0
|
-
|
|
Falange Española de las JONS (Auténtica)
|
0,58
|
432
|
-
|
0
|
-
|
|
Liga Comunista Revolucionaria
|
0,33
|
246
|
-
|
0
|
-
|
|
|
Torrelavega 25 concejales Población: 54 512 (1979) Censo electoral: 41 283
|
|
Partido Socialista de Cantabria-PSOE (Manuel Teira Fernández)[4][5]
|
28,71
|
7543
|
-
|
7
|
-
|
|
Unión de Centro Democrático
|
19,10
|
5017
|
-
|
5
|
-
|
|
Candidatura Popular Independiente
|
18,38
|
4828
|
-
|
5
|
-
|
|
Partido Comunista de España
|
9,65
|
2535
|
-
|
2
|
-
|
|
Coalición Democrática
|
9,07
|
2383
|
-
|
2
|
-
|
|
Organización Revolucionaria de Trabajadores
|
7,63
|
2004
|
-
|
2
|
-
|
|
Partido Regionalista de Cantabria
|
7,47
|
1963
|
-
|
2
|
-
|
|
Partido del Trabajo de Cantabria
|
0,00
|
0
|
-
|
0
|
-
|
|
|
Camargo 17 concejales Población: 18 623 (1979) Censo electoral: 12 718
|
|
Unión de Centro Democrático (José María Bárcena Bolado)[5]
|
39,58
|
3348
|
-
|
8
|
-
|
|
Partido Socialista de Cantabria-PSOE
|
32,91
|
2784
|
-
|
6
|
-
|
|
Partido Regionalista de Cantabria
|
9,27
|
784
|
-
|
1
|
-
|
|
Agrupación Independiente de Derechas
|
8,84
|
748
|
-
|
1
|
-
|
|
Partido Comunista de España
|
5,36
|
453
|
-
|
1
|
-
|
|
Partido del Trabajo de Cantabria
|
4,04
|
342
|
-
|
0
|
-
|
|
|
Castro-Urdiales 17 concejales Población: 13 114 (1979) Censo electoral: 9519
|
|
Unión Electoral Independiente (Manuel Gutiérrez Elorza)[5][6]
|
58,18
|
4239
|
-
|
11
|
-
|
|
Izquierda Castreña Unida
|
22,93
|
1671
|
-
|
4
|
-
|
|
Partido Socialista de Cantabria-PSOE
|
8,63
|
629
|
-
|
1
|
-
|
|
Unión de Centro Democrático
|
6,42
|
468
|
-
|
1
|
-
|
|
Partido Comunista de España
|
3,83
|
279
|
-
|
0
|
-
|
|
|
Reinosa 17 concejales Población: 13 044 (1979) Censo electoral: 9405
|
|
Unión de Centro Democrático (Francisco Fernández-Cotero Fernández)[5][7]
|
32,52
|
2145
|
-
|
6
|
-
|
|
Partido Socialista de Cantabria-PSOE
|
27,64
|
1823
|
-
|
5
|
-
|
|
Agrupación Independiente
|
20,73
|
1367
|
-
|
3
|
-
|
|
Partido Comunista de España
|
16,44
|
1084
|
-
|
3
|
-
|
|
Partido del Trabajo de Cantabria
|
2,67
|
176
|
-
|
0
|
-
|
|
|
Laredo 17 concejales Población: 12 110 (1979) Censo electoral: 8436
|
|
Coalición Democrática (José Revilla Camino)[5][8]
|
41,39
|
2447
|
-
|
8
|
-
|
|
Partido Socialista de Cantabria-PSOE
|
20,08
|
1187
|
-
|
3
|
-
|
|
Partido Comunista de España
|
16,97
|
1003
|
-
|
3
|
-
|
|
Unión de Centro Democrático
|
11,11
|
657
|
-
|
2
|
-
|
|
Partido Regionalista de Cantabria
|
8,76
|
518
|
-
|
1
|
-
|
|
Falange Española de las JONS (Auténtica)
|
1,69
|
100
|
-
|
0
|
-
|
|
|
Santoña 17 concejales Población: 11 080 (1979) Censo electoral: 7994
|
|
Unión de Centro Democrático (José Luis Gutiérrez Bicarregui)[5][9]
|
32,40
|
1589
|
-
|
6
|
-
|
|
Agrupación Electoral
|
22,74
|
1115
|
-
|
4
|
-
|
|
Partido Socialista de Cantabria-PSOE
|
23,53
|
1105
|
-
|
4
|
-
|
|
Partido Regionalista de Cantabria
|
9,67
|
474
|
-
|
1
|
-
|
|
Partido Comunista de España
|
6,50
|
319
|
-
|
1
|
-
|
|
Falange Española de las JONS (Auténtica)
|
6,16
|
302
|
-
|
1
|
-
|
|
|
El Astillero 17 concejales Población: 10 620 (1979) Censo electoral: 7611
|
|
Unión de Centro Democrático (Censuro Ayllón Martínez)[5][10]
|
28,50
|
1534
|
-
|
6
|
-
|
|
Partido Socialista de Cantabria-PSOE
|
26,72
|
1438
|
-
|
5
|
-
|
|
Agrupación de Asociaciones Independientes
|
18,04
|
971
|
-
|
3
|
-
|
|
Partido Comunista de España
|
8,70
|
468
|
-
|
1
|
-
|
|
Agrupación Independiente de Derechas
|
7,06
|
380
|
-
|
1
|
-
|
|
Partido Socialista Obrero Español (Sector Histórico)
|
6,73
|
362
|
-
|
1
|
-
|
|
Partido del Trabajo de Cantabria
|
4,25
|
229
|
-
|
0
|
-
|
|
|
Los Corrales de Buelna 17 concejales Población: 10 298 (1979) Censo electoral: 7497
|
|
Partido Socialista de Cantabria-PSOE (Ángel Estrada Reguero)[4][5]
|
39,99
|
2276
|
-
|
7
|
-
|
|
Unión de Centro Democrático
|
27,20
|
1548
|
-
|
5
|
-
|
|
Agrupación Independiente, Responsabilidad y Trabajo
|
19,80
|
1127
|
-
|
3
|
-
|
|
Organización Revolucionaria de Trabajadores
|
6,57
|
374
|
-
|
1
|
-
|
|
Partido Comunista de España
|
6,43
|
366
|
-
|
0
|
-
|
|
Partido del Trabajo de Cantabria
|
0,00
|
0
|
-
|
0
|
-
|
|
|
Piélagos 13 concejales Población: 9012 (1979) Censo electoral: 6648
|
|
Partido Socialista de Cantabria-PSOE (Felipe Ortíz Martínez)[5][11]
|
45,68
|
2156
|
-
|
7
|
-
|
|
Unión de Centro Democrático
|
27,94
|
1319
|
-
|
4
|
-
|
|
Agrupación Independiente de Derechas
|
15,38
|
726
|
-
|
2
|
-
|
|
Partido Comunista de España
|
5,61
|
265
|
-
|
0
|
-
|
|
Partido Regionalista de Cantabria
|
4,68
|
221
|
-
|
0
|
-
|
|
Organización Revolucionaria de Trabajadores
|
0,70
|
33
|
-
|
0
|
-
|
Fuente: Ministerio de Interior[3]
|
Véase también
Notas
- ↑ En blanco se encuentra la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga, que no tiene administración propia.
Referencias
|