Elecciones parlamentarias de Chile de 1932
Las elecciones parlamentarias de 1932, correspondientes al período 1933-1937, se realizaron en conjunto con la elección presidencial ante la disolución del Congreso Termal de 1930, formado por el gobierno del general Carlos Ibáñez del Campo, y el retorno a la democracia propiciado por el presidente de la Corte Suprema, Abraham Oyanedel, quien tomó el mando de la nación para convocar a las elecciones presidenciales donde triunfaría nuevamente Arturo Alessandri Palma y legislativas, con gran triunfo de las fuerzas tradicionales.
En la oportunidad se escogieron los 45 escaños senatoriales, renovando por completo el sistema legislativo viciado dejado por el Congreso Termal y la posterior irrupción revolucionaria del socialismo. Sin embargo, estos senadores fueron elegidos por períodos diferentes, algunos duraron 8 años y otros 4, para renovarlos por mitades cada cuatro años como exigía la norma constitucional.
Resultados
Partido |
Sigla |
Votos |
% |
Dip.
|
Partido Conservador
|
PCon
|
58 499
|
17,91
|
34
|
Partido Radical
|
PR
|
55 579
|
17,01
|
34
|
Independientes
|
Ind.
|
33 116
|
10,14
|
4a
|
Partido Liberal
|
PL
|
32 236
|
9,87
|
18
|
Partido Democrático
|
PDo
|
23 948
|
7,33
|
13
|
Partido Demócrata
|
PDa
|
21 609
|
6,61
|
7
|
Partido Radical Socialista
|
PRS
|
18 140
|
5,55
|
8
|
Partido Liberal Unido
|
PLU
|
17 697
|
5,42
|
6
|
Nueva Acción Pública
|
NAP
|
9760
|
2,99
|
3
|
Partido Social Republicano
|
PSRp
|
8419
|
2,57
|
4
|
Partido Agrario
|
PA
|
6580
|
2,01
|
4
|
Partido Liberal Doctrinario
|
PLDo
|
5173
|
1,58
|
2
|
Partido Socialista Unificado
|
PSU
|
4058
|
1,24
|
1
|
Asociación Gremial de Empleados de Chile
|
AGECh
|
3305
|
1,01
|
1
|
Partido Socialista de Chile
|
PS
|
3245
|
0,99
|
1
|
Partido Demócrata Socialista
|
PDS
|
3029
|
0,92
|
|
Unión Socialista Republicana
|
USR
|
2336
|
0,71
|
|
Partido Radical Independiente
|
PRI
|
2311
|
0,70
|
|
Partido Liberal Democrático
|
PLD
|
1686
|
0,51
|
1
|
Partido Social Unificado
|
PSUn
|
1293
|
0,39
|
|
Confederación Nacional de Cooperativas de Chile
|
CNCCh
|
1184
|
0,36
|
|
Partido Social Demócrata
|
PSD
|
1109
|
0,34
|
|
Sindicato Profesional de Dueños de Autobuses de Santiago
|
SPDAS
|
1051
|
0,32
|
|
Cooperativa de Edificación Carrera
|
CEC
|
1004
|
0,31
|
|
Sindicato Profesional de Empleados de Comercio Minorista
|
SPECM
|
981
|
0,30
|
|
Partido Liberal Democrático de Izquierda
|
PLDI
|
964
|
0,29
|
|
Movimiento Nacional Socialista de Chile
|
MNS
|
961
|
0,29
|
|
Cooperativa de Choferes Manuel Montt
|
CCMM
|
865
|
0,26
|
|
Hogar Democrático
|
HD
|
777
|
0,24
|
|
Partido Social Constitucional
|
PSC
|
751
|
0,23
|
|
Confederación Republicana de Acción Cívica
|
CRAC
|
731
|
0,22
|
|
Sindicato Profesional de Inspectores de Tranvías
|
SPIT
|
594
|
0,18
|
|
Partido Obrero Socialista
|
POS
|
565
|
0,17
|
|
Unión Socialista de Chile
|
US
|
557
|
0,17
|
|
Partido Socialista Constitucional
|
PSoC
|
540
|
0,16
|
|
Sindicato Industrial Simonetti y Fosatti
|
SISF
|
436
|
0,13
|
|
Partido Laborista
|
PLab
|
434
|
0,13
|
|
Partido Social Laborista
|
PSL
|
323
|
0,10
|
|
Partido Liberal Democrático Socialista
|
PLDS
|
310
|
0,09
|
|
Partido Socialista Doctrinario
|
PSDo
|
244
|
0,07
|
|
Partido Gremial Socialista
|
PGS
|
232
|
0,07
|
|
|
Votos válidos
|
326 632
|
99,83
|
|
Votos nulos y blancos
|
550
|
0,17
|
Sufragios emitidos
|
327 182
|
100
|
142
|
Votantes registrados
|
429.772
|
76,13
|
|
Fuente: Dirección del Registro Electoral.[3] a Incluye 1 diputado del PRM.
|
Listado de diputados 1933-1937
Presidentes de la Cámara de Diputados
Listado de senadores 1933-1937
En esta elección se renovaron los 45 senadores, por estar reabriéndose el Congreso Nacional, tras los altercados revolucionarios de los años previos. Por lo tanto se escogieron todos los senadores para cada escaño, por períodos diferentes.
Aquellas celdas no remarcadas, corresponde a aquellos senadores electos por medio período 1933-1937, siendo renovados cuatro años más tarde. Por otro lado, las celdas de color oscuro, corresponden a los senadores electos por el período completo de ocho años 1933-1941.
Presidentes del Senado
Notas
- ↑ Luis Bustamante Cordero fue elegido senador por la agrupación provincial de "Tarapacá y Antofagasta", también había sido elegido diputado, sin embargo optó por el sillón senatorial. Raúl Cáceres (PRS) se incorporó en la Cámara en su reemplazo, el 2 de agosto de 1933.
- ↑ Humberto Álvarez Suárez fue designado Ministro de Justicia e Instrucción Pública, por decreto del 12 de septiembre de 1936. Por restar menos de un año para dar inicio al nuevo período legislativo, no se procedió a llenar la vacante.
- ↑ Benigno Acuña Robert falleció el 13 de agosto de 1934. El 22 de octubre del mismo año se incorporó en su reemplazo Rodolfo Guillermo Döll Rojas (PL), quien venció en las elecciones complementarias para llenar la vacante, al radical Leonardo Guzmán Cortés.
- ↑ Joaquín Prieto Concha fue designado Ministro de Salubridad, Previsión y Asistencia Social el 12 de septiembre de 1936. Al restar pocos meses para el inicio del siguiente período legislativo, no se procedió a llenar la vacante.
- ↑ Carlos Elgueta González falleció el 8 de septiembre de 1936, al restar pocos meses para el inicio del siguiente período legislativo no se procedió a llenar la vacante.
- ↑ Alejandro Serani Burgos fue designado Ministro de Tierras y Colonización, siendo reemplazado el 25 de junio de 1934, por Pedro Hernán Freeman Caris (PR), quien venció estrechamente en las elecciones complementarias para el cargo, al demócrata Lisandro Fuentealba Troncoso (5634 contra 5600 votos).
- ↑ Cristiano Becker Valdevellano falleció el 12 de julio de 1935. Le reemplazó Braulio Sandoval Muñoz (PA), quien venció en las elecciones complementarias para llenar la vacante, logrando 5860 votos, contra los candidatos: Roberto Gutiérrez Prieto (PDa; 3530 votos) y Gustavo Vargas Molinare (MNSCh; 537 votos).
- ↑ Aurelio Núñez Morgado fue designado en enero de 1934 embajador de Chile en España, siendo reemplazado por Fernando Alessandri Rodríguez (PL), quien venció en las elecciones complementarias al comunista Elías Lafertte Gaviño y al radical socialista Osvaldo Hiriart Corvalán.
- ↑ Nicolás Marambio Montt falleció en junio de 1936, siendo reemplazado el 15 de septiembre del mismo año, por José Manuel Ríos Arias (PL), quien logró 8834 votos en la elección complementaria donde venció al radical, Gabriel González Videla (7790 votos).
- ↑ Pedro León Ugalde Naranjo falleció el 6 de julio de 1935. Fue reemplazado el 28 de octubre del mismo año, por Arturo Ureta Echazarreta (PCon), quien logró 28 980 votos en las elecciones complementarias donde venció al radical socialista Juan Luis Mery Frías (28 255 votos) y al independiente José Antonio Díaz (980 votos).
- ↑ Eugenio Matte Hurtado, ingresó en octubre de 1933 al Partido Socialista. Falleció en enero de 1934, siendo reemplazado el 9 de mayo del mismo año, por el socialista Marmaduque Grove Vallejo, quien logró 34 394 votos en la elección complementaria donde venció al demócrata Pedro Fajardo Ulloa (6734 votos), al comunista Carlos Contreras Labarca (1011 votos) y a Emilio Zapata Díaz de la Izquierda Comunista (278 votos).
- ↑ Arturo Dagnino Olivieri falleció en agosto de 1934. Fue reemplazado el 9 de octubre del mismo año, por el conservador, Carlos Aldunate Errázuriz
- ↑ Artemio Gutiérrez Vidal falleció el 18 de marzo de 1936. Fue reemplazado el 26 de mayo de 1936, por Cristóbal Sáenz Cerda (PR), quien logró 17 227 votos en las elecciones complementarias donde venció al demócrata Luis Mandujano Tobar (16 097 votos).
Referencias
Bibliografía
- Scully, Timothy (1992). Los partidos de centro y la evolución política chilena. París, Francia: Editorial Notre Dame.
- Valenzuela, Samuel (1995). Orígenes y transformaciones del sistema de partidos en Chile. Santiago: Estudios Públicos CEPOLI.
- Urzúa Valenzuela, Germán (1992). Historia política de Chile y su evolución electoral desde 1810 a 1992. Santiago: Editorial Jurídica de Chile. p. 482.
|