Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico

Enrique IV
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico

Enrique IV. Artista desconocido (siglo XI)
Reinado
Rey germánico (1056-1105), Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1084-1105)
Predecesor Enrique III
Sucesor Enrique V
Información personal
Nacimiento 11 de noviembre de 1050
Fallecimiento 7 de agosto de 1106 (55 años)
Sepultura Cripta de la Catedral de Espira
Familia
Dinastía Salia
Padre Enrique III
Madre Inés de Poitou
Consorte Berta de Saboya
Eufrasia de Kiev
Regente Inés de Poitou
Hijos Inés de Alemania
Conrado II de Italia
Enrique V del Sacro Imperio Romano Germánico

Enrique IV (Goslar, 11 de noviembre de 1050-Lieja, 7 de agosto de 1106) fue Rey de romanos a partir de 1056, y emperador del Sacro Imperio Romano Germánico desde 1084 hasta su abdicación en el año 1105. Hijo del emperador Enrique III y de Inés de Poitou, fue el tercer emperador de la Dinastía salia.[1][2]

Enrique se esforzó por recuperar las propiedades reales perdidas durante su minoría de edad. Empleó a funcionarios de bajo rango para llevar a cabo sus nuevas políticas, lo que provocó el descontento en Sajonia y Turingia. Enrique aplastó un motín en Sajonia en 1069 y venció la rebelión del aristócrata sajón Otto de Nordheim en 1071. El nombramiento de plebeyos para altos cargos ofendieron a los aristócratas alemanes, y muchos de ellos se retiraron de la corte de Enrique. Insistió en su prerrogativa real de nombrar obispos y abades, aunque los clérigos reformistas condenaron esta práctica como simonía (una venta prohibida de cargos eclesiásticos). El papa Alejandro II culpó a los consejeros de Enrique de sus actos y los excomulgó a principios de 1073. Los conflictos de Enrique con la Santa Sede y los duques alemanes debilitaron su posición y los sajones se rebelaron abiertamente en el verano de 1074. Aprovechando una disputa entre los aristócratas sajones y el campesinado, obligó a los rebeldes a someterse en octubre de 1075.

Enrique adoptó una política activa en Italia, alarmando al sucesor del papa Alejandro II, Gregorio VII, que le amenazó con la excomunión por simonía. Enrique persuadió a la mayoría de los obispos alemanes para que declararan inválida la elección del Papa el 24 de enero de 1076. En respuesta, el Papa excomulgó a Enrique y liberó a sus súbditos de su lealtad. Los aristócratas alemanes hostiles a Enrique pidieron al Papa que celebrara una asamblea en Alemania para escuchar el caso de Enrique. Para evitar que el Papa le juzgara, Enrique viajó a Italia hasta Canossa para reunirse con el Papa. Su penitencial "Marcha a Canossa" fue un éxito y Gregorio VII no tuvo más remedio que absolverle en enero de 1077. Los opositores alemanes de Enrique ignoraron su absolución y eligieron un antirey, Rodolfo de Rheinfelden, el 14 de marzo de 1077. En un principio, el Papa se mostró neutral en el conflicto entre los dos reyes, lo que permitió a Enrique consolidar su posición. Enrique continuó nombrando clérigos de alto rango, por lo que el Papa volvió a excomulgarle el 7 de marzo de 1080. La mayoría de los obispos alemanes y del norte de Italia permanecieron leales a Enrique y eligieron al antipapa Clemente III. Rodolfo de Rheinfelden murió en combate y su sucesor, Hermann de Salm, sólo pudo ejercer la autoridad real en Sajonia. A partir de 1081, Enrique lanzó una serie de campañas militares a Italia, y Clemente III le coronó emperador en Roma el 1 de abril de 1084.

Hermann de Salm murió y Enrique pacificó Sajonia con la ayuda de los aristócratas locales en 1088. En 1089 lanzó una invasión contra la principal aliada italiana del papa, Matilde de Toscana. Convenció al hijo mayor de Enrique, Conrado II, para que se levantara en armas contra su padre en 1093. Su alianza con Welf I, duque de Baviera, impidió el regreso de Enrique a Alemania hasta 1096, cuando se reconcilió con Welf. Tras la muerte de Clemente III, Enrique no apoyó a nuevos antipapas, pero no hizo las paces con el papa Pascual II. Enrique proclamó la primera Reichsfriede (paz imperial) que abarcó todo el territorio de Alemania en 1103. Su hijo menor, Enrique V, le obligó a abdicar el 31 de diciembre de 1105. Intentó recuperar el trono con la ayuda de los aristócratas lotaringios, pero enfermó y murió sin recibir la absolución de su excomunión. El papel preeminente de Enrique en la Controversia de las Investiduras, su "Marcha a Canossa" y sus conflictos con sus hijos y esposas establecieron su controvertida reputación, pues algunos lo consideraban el estereotipo de un tirano y otros lo describían como un monarca ejemplar que protegía a los pobres.

Biografía

Antecedentes

Enrique fue el tercer monarca de la dinastía Saliana-la casa real que gobernó el Alemania desde 1024 hasta 1125.[3]​ Los reyes de Alemania del siglo XI también gobernaron el Italia y el Burgoña y reclamaron con fuerza el título de emperador del Sacro Imperio Romano Germánico. Estaban convencidos de que su pretensión al título de emperador les daba derecho a actuar cada uno como jefe de todos los cristianos y a controlar las elecciones papales en Roma.[4]​ En realidad, Roma estaba dominada por los aristócratas locales, los Tusculani y los Crescentii, que presentaban sus propios candidatos al trono papal.[5]​ Sus rivalidades provocaron escándalos, que culminaron en tres papas rivales -Benedicto IX, Silvestre III y Gregorio VI- en 1045.[6][7]​ Para acabar con el cisma, el padre de Enrique, Henry III, cruzó los Alpes hasta Italia y celebró un sínodo eclesiástico en Sutri el 20 de diciembre de 1046.[3]​ El sínodo depuso a los tres papas y los sustituyó por un prelado alemán, el obispo Suidger de Bamberg, que asumió el nombre de Clemente II.[8]

Enrique III enfatizaba la naturaleza sacerdotal de la realeza, atribuyéndola a la unción de los reyes con óleo santo.[9]​ Hombre de gran piedad personal, se consideraba a sí mismo "Vicario de Cristo", autorizado para administrar el Estado y la Iglesia por igual.[10]​ Los romanos le concedieron el título hereditario de patrician, reconociendo su derecho y el de sus sucesores a emitir el primer voto en las elecciones papales.[11]​ Su nuevo título le permitió asegurar el nombramiento de clérigos alemanes para el trono papal.[12]​ El tercer papa alemán, León IX, procedía de Lotaringia-una provincia que había sido un importante centro de clérigos reformistas. Querían purificar la Iglesia mediante la reimplantación de antiguas (o supuestamente antiguas) colecciones de derecho canónico y León IX introdujo con entusiasmo sus ideas en Roma. Prohibió la simonía -la venta de cargos eclesiásticos- y promovió el celibato clerical.[13]​ El control imperial de los asuntos eclesiásticos era a la larga incompatible con la idea reformista de la "libertad de la Iglesia", que sostenía que las instituciones eclesiásticas sólo podían estar sometidas a la autoridad de la Santa Sede. El conflicto entre ambas ideas alcanzó su punto álgido durante el reinado de Enrique IV, desarrollándose en el enfrentamiento conocido como la Querella de las Investiduras.[14]

Alemania, Italia y Borgoña estaban compuestas por provincias semiindependientes, cada una de ellas administrada por un prelado o un aristócrata laico.[15]​ Los prelados -obispos y abades- no sólo eran ricos terratenientes, sino que también desempeñaban un papel importante en la administración del Estado. Estaban obligados a hacer donaciones anuales a los reyes y también a prestarles servicios regulares bien definidos, como la recaudación de impuestos y la hospitalidad.[16]​ Los duques eran los aristócratas laicos más poderosos de Alemania. Eran principalmente comandantes militares, pero también se encargaban de la administración de justicia.[17]​ En ocasiones, los monarcas conservaban el cargo de duque para sí mismos o para sus parientes más cercanos, pero tarde o temprano no tenían más remedio que ocupar los ducados vacantes, porque dependían del apoyo de los aristócratas más poderosos.[18]​Enrique III entró en conflicto con duques influyentes hacia el final de su vida. Godofredo el Barbudo, duque de Alta Lotaringia, se casó con una viuda rica, la margrave Beatriz de Lorena|Beatrice de Toscana]], sin el consentimiento del emperador. Enrique III también indignó al duque sajón, Bernardo II, porque apoyó al principal rival del duque, el arzobispo Adalberto de Hamburgo, en la toma de algunos condados sajones.[19]​ Los reyes salios que heredaron los dominios de sus predecesores ottonianos en Sajonia visitaban la provincia con frecuencia. Sus prolongadas visitas irritaban a los aristócratas sajones, expuestos al control real directo durante más tiempo que sus pares de otras partes del imperio. Las quejas de los sajones contra los monarcas salios estallaron en una serie de revueltas durante el reinado de Enrique IV.[20]

Los vecinos del imperio no causaron menos preocupación. Enrique III lanzó expediciones punitivas contra el Bohemia para arrancar el juramento de fidelidad del rebelde duque Bretislav I. El rey Pedro de Hungría, que debía su trono a Enrique, también le juró fidelidad, pero fue destronado en 1046. Enrique invadió Hungría, pero no pudo obligar al sucesor de Pedro, el rey Andrés I, a someterse.[21][22]​ Andrés designó heredero a su hermano, Béla. Los conflictos entre Andrés y Béla, y más tarde entre sus hijos, culminaron durante las primeras décadas del reinado de Enrique IV, provocando campañas militares alemanas contra Hungría.[23]​ Enrique III hizo valer su autoridad sobre los príncipes del sur de Italia, incluidos los normandos condados de Aversa y Apulia en 1047.[24]​ El emperador ausente, sin embargo, no pudo controlar a los aventureros normandos y optó por encargar a los papas la representación de sus intereses en el sur de Italia.[25]

Coronación e intereses sobre el Reino de Hungría

En el año 1056, al fallecer Enrique III, se convirtió en Rey de romanos[26]​ bajo la regencia de su madre[27]​ y posteriormente de los obispos Anón de Colonia y Adalberto de Bremen.[27][26]​ Durante su reinado (alcanzó la mayoría de edad en 1065) procuró consolidar su poder como monarca germánico y emperador, apoyando el poder de las ciudades y combatiendo a los sajones durante la rebelión sajona y en la Gran Revuelta Sajona.

Apoyó al rey Salomón de Hungría, puesto que este había desposado a su hermana la princesa Judit de Suabia[28][29]​ y estaba abierta la posibilidad de obtener Hungría como un reino vasallo del Sacro Imperio. Tras la muerte del padre de Salomón, el rey Andrés I de Hungría, su tío, Béla I de Hungría, el hermano de Andrés subió al trono y gobernó entre 1061 y 1063. Ante la toma del poder, Salomón se vio obligado a acudir a la protección de Enrique IV y regresaría en 1063 con los ejércitos germánicos para recuperar el trono. Luego de una victoria, fue coronado Salomón, tras la muerte accidental del rey Bela durante el ataque, cuando el respaldo de su trono de madera se desprendió y le cayó encima. El apoyo de Enrique IV a Salomón se debilitaría con el paso del tiempo, pero aún pretendiendo conservar Hungría como un reino vasallo. Ante esto, los dos primos de Salomón, Géza I y San Ladislao I, llevaron a cabo varias contiendas contra el rey húngaro, hasta que finalmente fue destronado en 1074 y Hungría dejó así de estar en peligro de ser tomada por el Sacro Imperio.

Tras la coronación de Géza I en 1074, Enrique IV se vio obligado a dirigir su atención al debate y posteriormente contienda contra el papa y el antirrey Rodolfo de Suabia, escogiendo un antipapa germánico para reemplazar a Gregorio VII. De esta forma, Hungría pasó a segundo plano en su agenda de política exterior, teniendo entonces como nuevo objetivo la subyugación de Italia.

La querella de Investiduras con Gregorio VII

Humillación de Enrique IV ante el papa para pedirle su perdón. Pintura de Eduard Schwoiser 1852.
El emperador Enrique IV delante del Papa Gregorio VII en Canossa. (Cuadro de Carlo Emanuelle, c.1630.)

Posteriormente Enrique IV también trató de reforzar su poder a través de la provisión de beneficios y títulos eclesiásticos, comenzando por este motivo su enfrentamiento con el papa Gregorio VII en enero de 1077, cuando Enrique IV convocó un concilio en Worms. Con este hecho derrocó al papa, quien un mes más tarde recuperó el poder y excomulgó al emperador, que se vio obligado a reconocer públicamente la autoridad de Gregorio VII en el Castillo de Canossa ese mismo año.

Muy hábilmente Enrique IV preparó una jugada política, donde con ropas harapientas (y según la tradición descalzo, sin comer) durante tres días le rogó su perdón al papa. La humillación de Enrique rindió efectos, pues el papa se vio forzado a retirarle la excomunión y relegitimarlo, bajo una serie de condiciones, que el monarca germánico pronto volvió a violar.

Esta serie de eventos fue el inicio del conflicto que mantuvieron el papado y algunos monarcas cristianos durante la Edad Media y que es conocido como Querella de las Investiduras. Los príncipes alemanes, liderados por Rodolfo de Suabia y Hermann de Salm, no aceptaron que Enrique IV recuperase el título imperial e iniciaron una lucha en su contra. Enfrentado de nuevo con Gregorio VII, fue excomulgado por segunda vez. Enrique IV nombró entonces pontífice (considerado antipapa) al antiguo arzobispo de Rávena con el nombre de Clemente III y se hizo coronar por él como emperador en 1084.

Como suceso paralelo a la querella de investiduras se sucedió en 1091 la conquista de Croacia por parte del rey húngaro San Ladislao I. La hermana de Ladislao había quedado viuda tras la muerte de su esposo, el rey croata Zvonimir y sin herederos, ante esto Ladislao avanzó con sus tropas y tomó los territorios del reino de Croacia, los cuales los anexionó al reino de Hungría. El papa Urbano II se opuso a dicho acontecimiento, pero Ladislao I halló apoyo y ratificación en Enrique IV.

Durante los últimos años de su reinado tuvo que hacer frente a rebeliones en las que también tomaron parte su hijo mayor, Enrique, y su segunda esposa, Eufrasia de Kiev. En 1105, la Dieta de Maguncia le obligó a abdicar.

Murió en Lieja en 1106.

Descendencia

El 13 de julio de 1066, se casó en la ciudad alemana de Trebur con su primera esposa: Berta de Milán, hija del marqués Otto I de Saboya y Adelaida de Susa. De este matrimonio nacieron:

  • Adelaida (1070-4 de junio de 1071)
  • Enrique (1071-2 de agosto de 1071)
  • Inés de Alemania (1072/73-24 de septiembre de 1143). Casada en primeras nupcias el 24 de marzo de 1079 en Ratisbona con Federico I de Suabia († 1105), duque de Suabia y fundador (con ella) de la Casa de Hohenstaufen). En 1106 se casó con Leopoldo III de Austria marqués de Austria y santo de la Iglesia católica.
  • Conrado (12 de febrero de 1074-27 de julio de 1101), coronado como rey de Italia en 1093.
  • Enrique V (8 de enero de 1086-3 de mayo de 1125), que le sucedió como Enrique V del Sacro Imperio Romano Germánico.

Referencias

  1. Robinson, 2003, p. 19.
  2. Hill, 2020, p. 93.
  3. a b Schutz, 2010, p. 113.
  4. Barber, 2004, pp. 197-198.
  5. Fuhrmann, 2001, pp. 43-44.
  6. Fuhrmann, 2001, p. 44.
  7. Blumenthal, 2010, p. 56.
  8. Blumenthal, 2010, p. 57.
  9. Fuhrmann, 2001, p. 39.
  10. Blumenthal, 2010, p. 49.
  11. Schutz, 2010, p. 128.
  12. Fuhrmann, 2001, p. 45.
  13. Blumenthal, 2010, pp. 64-65, 70-74.
  14. Barber, 2004, pp. 87-91.
  15. Robinson, 2003, p. 2.
  16. Blumenthal, 2010, p. 36.
  17. Robinson, 2003, pp. 2-3.
  18. Fuhrmann, 2001, p. 41.
  19. Fuhrmann, 2001, pp. 41-42.
  20. Leyser, 1982, p. 94.
  21. Hill, 2020, pp. 85, 94.
  22. Schutz, 2010, pp. 125-126.
  23. Zupka, 2016, pp. 73-74.
  24. Schutz, 2010, p. 129.
  25. Robinson, 2003, pp. 39-40.
  26. a b Robinson, 2003, p. 26.
  27. a b Fuhrmann, 2001, p. 52.
  28. Robinson, 2003, p. 37.
  29. Zupka, 2016, p. 73.

Bibliografía

Enlaces externos


Predecesor:
Enrique III
Rey de romanos

1056-1084
Sucesor:
Conrado II de Italia
Predecesor:
Enrique III
Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico

1084-1105
Sucesor:
Enrique V
Predecesor:
Conrado I
Duque de Baviera
como Enrique VIII
1053-1054
Sucesor:
Conrado II
Predecesor:
Conrado II
Duque de Baviera
como Enrique VIII'
1055-1061
Sucesor:
Otón II
Predecesor:
Güelfo I
Duque de Baviera
como Enrique VIII
1077-1096
Sucesor:
Güelfo I
Predecesor:
Enrique III
Rey de Alemania
1056-1087
Sucesor:
Conrado II de Italia
Predecesor:
Enrique III
Rey de Italia

1080-1093
Sucesor:
Conrado II de Italia
Predecesor:
Enrique III
Rey de Arlés
1056-1105
Sucesor:
Enrique V
Read more information:

Sebuah poster yang menjabarkan cara mencegah penularan penyakit melalui percikan pernapasan di faslitias layanan kesehatan. Poster ini dimaksudkan untuk dipasang di luar ruangan pasien yang menderita penyakit menular yang dapat menyebar melalui percikan pernapasan.[1] Percikan pernapasan atau titis pernapasan (Inggris: respiratory dropletcode: en is deprecated ) adalah percikan cairan atau lendir yang dihasilkan oleh saluran pernapasan. Jenis percikan ini merupakan media penularan virus …

30 يوم في العزملصق الفيلممعلومات عامةالصنف الفني كوميدي - إستعراضيتاريخ الصدور 5 يوليو 2016مدة العرض 90 دقيقةاللغة الأصلية عربيالبلد  مصرالطاقمالمخرج هاني حمديالكاتب سيد السبكيالبطولة طاهر فاروزسعد الصغيرأحمد فلوكسسليمان عيدشيماء سيفصافينارالتصوير أحمد عبدالقادرالتركي…

Indonesiadalam tahun2021 ← 2019 2020 2021 2022 2023 → Dekade :2020-anAbad :ke-21Milenium :ke-3Lihat juga Sejarah Indonesia Garis waktu sejarah Indonesia Indonesia menurut tahun Bagian dari seri mengenai Sejarah Indonesia Prasejarah Manusia Jawa 1.000.000 BP Manusia Flores 94.000–12.000 BP Bencana alam Toba 75.000 BP Kebudayaan Buni 400 SM Kerajaan Hindu-Buddha Kerajaan Kutai 400–1635 Kerajaan Tarumanagara 450–900 Kerajaan Kalingga 594–782 Kerajaan M…

Superkonduktor suhu-tinggi umumnya adalah hal yang mempertunjukkan superkonduktivitas pada suhu di atas suhu nitrogen cair, atau −196 °C (77 K), karena ini merupakan suhu cryogenik yang mudah dicapai. Superkonduktor konvensional membutuhkan suhu tidak lebih dari beberapa derajat di atas nol mutlak (−273.15 °C atau −459.67 °F). Sejarah Istilah superkonduktor suhu-tinggi pertama kali digunakan untuk menunjuk ke material keramik cuprate-perovskite yang ditemukan oleh Jo…

Paris 2024 beralih ke halaman ini. Untuk Paralimpiade, lihat Paralimpiade Musim Panas 2024. Olimpiade XXXIIITuan rumahParis, PrancisMoto Ouvrons grand les Jeux (Acara terbuka lebar) Jumlah disiplin329 dari 32 olahragaPembukaan26 Juli 2024Penutupan11 Agustus 2024Dibuka olehPresiden Emmanuel Macron (diharapkan)StadionStade de FranceMusim Panas ← Tokyo 2020 Los Angeles 2028 → Musim Dingin ← Beijing 2022 Milano–Cortina 2026 → Olimpiade Musim Panas 2024 (Prancis: Jeux ol…

Bagian dari seri tentangNazisme Organisasi Nationalsozialistischer Reichsbund für Leibesübungen (NSRL) Partai Pekerja Jerman Sosialis Nasional (NSDAP) Geheime Staatspolizei (Gestapo) Sturmabteilung (SA) Schutzstaffel (SS) Pemuda Hitler (HJ) Liga Perempuan Jerman (BDM) Liga Wanita Sosialis Nasional (NSF) Sejarah Garis waktu awal Kenaikan Hitler Machtergreifung Persenjataan Jerman Jerman Nazi Agama di Jerman Nazi Malam Pisau-Pisau Panjang Rapat Nuremberg Pakta Anti-Komintern Kristallnacht Perang…

Pour les articles homonymes, voir Avis de tempête (homonymie). Pavillon de vents de tempête (États-Unis) Un avis ou avertissement de tempête est un message météorologique maritime destiné à prévenir les intéressés de l'existence ou de la prévision d'un vent correspondant à la force 10 ou 11 (sur l'échelle de Beaufort), soit 48 à 63 nœuds (89 km/h à 117 km/h) dans une région déterminée[1]. Il peut être également une alerte météorologique prévenant de temps viole…

العلاقات الآيسلندية الطاجيكستانية آيسلندا طاجيكستان   آيسلندا   طاجيكستان تعديل مصدري - تعديل   العلاقات الآيسلندية الطاجيكستانية هي العلاقات الثنائية التي تجمع بين آيسلندا وطاجيكستان.[1][2][3][4][5] مقارنة بين البلدين هذه مقارنة عامة ومرجعية …

Misato 美郷町Kota kecil BenderaLambangLokasi Misato di Prefektur ShimaneNegara JepangWilayahChūgokuPrefektur ShimaneDistrikŌchiLuas • Total283 km2 (109 sq mi)Populasi (Oktober 1, 2015) • Total4.900 • Kepadatan17,31/km2 (4,480/sq mi)Zona waktuUTC+9 (JST)Kode pos699-4692Simbol • PohonPrunus mume• BungaRhododendronNomor telepon0855-75-1211Alamat168 Kasubuchi,Misato-chō, Ōchi-gun, Shimane-kenSitus webSitus we…

Ranger 1Ranger 1 Satellite in preparation for use at the Parade of Progress Show at the Public Hall, Cleveland, Ohio, August 1964Mission typeTechnologyOperatorNASAHarvard designation1961 Phi 1COSPAR ID1961-021A SATCAT no.173Mission duration7 days Spacecraft propertiesManufacturerJet Propulsion LaboratoryLaunch mass306.2 kilograms (675 lb)Power150.0 W Start of missionLaunch dateAugust 23, 1961, 10:04:10 (1961-08-23UTC10:04:10Z) UTCRocketAtlas LV-3 Agena-BLaunch siteCape Canave…

Markas besar Rissho Kosei Kai (Balai Keramat Besar) di Tokyo, Jepang. Risshō Kōsei Kai (立正佼成会code: ja is deprecated ); sampai Juni 1960, 大日本立正交成会 (Dai-Nippon Risshō Kōsei Kaicode: ja is deprecated ) adalah sebuah gerakan agama baru Jepang yang didirikan pada 1938 oleh Nikkyo Niwano dan Myoko Naganuma. Rissho Kosei Kai dibentuk sebagai gerakan Buddhis awam, yang bercabang dari Reiyukai lama, dan biasanya berfokus terhadap Sutra Teratai dan penghormatan leluhur. Kesus…

Disambiguazione – Se stai cercando altri significati, vedi Supercoppa italiana 2008 (disambigua). Voce principale: Supercoppa italiana. Supercoppa italiana 2008Supercoppa TIM 2008 Competizione Supercoppa italiana Sport Calcio Edizione 21ª Organizzatore Lega Calcio Date 24 agosto 2008 Luogo  ItaliaMilano Partecipanti 2 Formula gara unica Impianto/i Stadio Giuseppe Meazza Risultati Vincitore Inter(4º titolo) Secondo Roma Statistiche Gol segnati 4 Pubblico 43 400 I nerazzurri festeggi…

American professional golfer Lloyd MangrumMangrum, circa 1951Personal informationFull nameLloyd Eugene MangrumNicknameMr. IcicleBorn(1914-08-01)August 1, 1914Trenton, TexasDiedNovember 17, 1973(1973-11-17) (aged 59)Apple Valley, CaliforniaSporting nationality United StatesCareerCollegeNoneTurned professional1929Former tour(s)PGA TourProfessional wins45Number of wins by tourPGA Tour36Other9Best results in major championships(wins: 1)Masters Tournament2nd/T2: 1940, 1949PGA ChampionshipT3…

The section of A1 road in Greater London This article is about the section of the road in London. For the full extent of the road, see A1 road (Great Britain). A1The complex junction at the Archway interchangeMajor junctionsSouth endCity of LondonNorth endContinues to Edinburgh LocationCountryUnited Kingdom Road network Roads in the United Kingdom Motorways A and B road zones The A1 in London is the southern part of the A1 road. It starts at Aldersgate in the City of London, passing th…

Disambiguazione – Se stai cercando altri significati, vedi 1903 (disambigua). XIX secolo · XX secolo · XXI secolo Anni 1880 · Anni 1890 · Anni 1900 · Anni 1910 · Anni 1920 1899 · 1900 · 1901 · 1902 · 1903 · 1904 · 1905 · 1906 · 1907 Il 1903 (MCMIII in numeri romani) è un anno del XX secolo. 1903 negli altri calendari Calendario gregoriano 1903 Ab Urbe condita 2656 (MMDCLVI) Calendario armeno 1351 …

River in Australia MolongloBlack swans on Molonglo RiverLocation of the Molonglo River mouth in the ACTEtymologyAboriginal: like the sound of thunder[1]Native nameYeal-am-bid-gie[2]LocationCountryAustraliaState/TerritoryNew South WalesAustralian Capital TerritoryRegionsSouth Eastern Highlands (IBRA)MonaroCapital CountryDistrictsPalerangQueanbeyanCityQueanbeyanPhysical characteristicsSourceTinderry Range, Great Dividing Range • locationnear Captains Flat …

Online travel agency and metasearch engine SkiplaggedSkiplagged.com logoType of siteMetasearch engineAvailable inEnglishFounder(s)Aktarer ZamanURLwww.skiplagged.comLaunched2013; 11 years ago (2013)Current statusActive Skiplagged.com is an online travel agency and metasearch engine for booking flights and hotels. It popularized the tactic of hidden city ticketing,[1][2] also known as skiplagging. History The website was started by Aktarer Zaman in 2013,…

1985 studio album by RushPower WindowsStudio album by RushReleasedOctober 11, 1985 (1985-10-11)RecordedApril–August 1985StudioThe Manor (Oxfordshire)SARM East (London)Angel (London)Abbey Road (London)AIR (Montserrat)GenreArt popnew waveprogressive rockLength44:44LabelAnthemProducerPeter CollinsRushRush chronology Grace Under Pressure(1984) Power Windows(1985) Hold Your Fire(1987) Singles from Power Windows The Big MoneyReleased: October 1985[1] Mystic RhythmsRele…

Si ce bandeau n'est plus pertinent, retirez-le. Cliquez ici pour en savoir plus. Cet article ne cite pas suffisamment ses sources (février 2019). Si vous disposez d'ouvrages ou d'articles de référence ou si vous connaissez des sites web de qualité traitant du thème abordé ici, merci de compléter l'article en donnant les références utiles à sa vérifiabilité et en les liant à la section « Notes et références ». En pratique : Quelles sources sont attendues ? Com…

この項目には、一部のコンピュータや閲覧ソフトで表示できない文字が含まれています(詳細)。 数字の大字(だいじ)は、漢数字の一種。通常用いる単純な字形の漢数字(小字)の代わりに同じ音の別の漢字を用いるものである。 概要 壱万円日本銀行券(「壱」が大字) 弐千円日本銀行券(「弐」が大字) 漢数字には「一」「二」「三」と続く小字と、「壱」「弐」…

Kembali kehalaman sebelumnya