Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Escritura ibérica nororiental

Ibérica nororiental

Un signario no-dual, siglos. II-I a. C.
Tipo Semisilabario
Idiomas Idioma íbero
Época siglo V a. C.
Estado escritura descifrada
idioma sin descifrar
Antecesores
Dio lugar a Escritura celtibérica
Dirección dextroverso
Mapa de distribución
Escrituras paleohispánicasAlfabeto greco-ibéricoEscritura celtibéricaEscritura ibérica nororientalEscritura ibérica surorientalEscritura tartésicaEscrituras paleohispánicas
Escrituras paleohispánicas

     En verde esmeralda, área principal donde se han descubierto las epigrafías en escritura ibérica nororiental. Los ríos cubiertos en el mapa van del Júcar, el valle del Ebro hasta el Erau.

Un signario ibérico nororiental dual ss. IV-III a. C. Adaptado de Ferrer i Jané 2005.
Teclado propuesto por Pérez, Joseph (profesor), de la Universitat Autònoma de Barcelona[1]

La escritura ibérica nororiental (también conocida como levantina o simplemente ibérica por ser con diferencia la más usada) es la escritura paleohispánica que fue el vehículo principal de expresión de la lengua ibérica, lengua que también expresan las inscripciones en escritura ibérica suroriental, pero cabe destacar que el valor de la mayoría de los signos de estas escrituras no coincide en absoluto, aunque el repertorio de signos es similar. Aun así, la hipótesis más aceptada considera que la escritura nororiental deriva directamente de la escritura suroriental. Sobre el origen de las escrituras paleohispánicas no hay consenso: para algunos investigadores su origen está directa y únicamente vinculado al alfabeto fenicio, mientras que para otros en su creación también habría influido el alfabeto griego.

Como el resto de escrituras paleohispánicas, esta escritura presenta signos con valor silábico, para las oclusivas, y signos con valor alfabético, para el resto de las consonantes y vocales. Desde el punto de vista de la clasificación de los sistemas de escritura, no es ni un alfabeto ni un silabario, sino una escritura mixta que se identifica normalmente como semisilabario. El signario básico está formado por 28 signos: cinco vocálicos a1 /a/, e1 /e/, i1 /i/, o1 /o/,u3 /u/, 15 silábicos ba1 /ba/, be1 /be/, bi1 /bi/, bo1 /bo/, bu1 /bu/, ka1 /ka/, ke1 /ke/, ki1 /ki/, ko1 /ko/, ku1 /ku/, ta1 /ta/, te1 /te/,ti1 /ti/, to1 /to/, tu1 /tu/ y 8 consonánticos (una lateral l2 /l/, dos sibilantes s1 /s/ y ś1 /ś/, dos vibrantes r1 /r/ yŕ /ŕ/, y tres nasales m1 /m/, ḿ1 /ḿ/ y n1/n/). Su desciframiento, culminado en 1922 por Manuel Gómez-Moreno, es prácticamente total y se basa principalmente en la existencia de numerosas leyendas monetarias, algunas bilingües o casi bilingües, fácilmente relacionables con topónimos conocidos por las fuentes clásicas. Del signario ibérico nororiental se conocen dos variantes: la variante dual es casi exclusiva de las inscripciones más antiguas de los ss. V, IV y III a. C. y se caracteriza por el uso del sistema dual, descubierto por Joan Maluquer de Motes en 1968, que permite diferenciar los silabogramas oclusivos dentales y velares sordos de los sonoros con un trazo añadido, de forma que la forma simple representa a la sonora y la forma compleja a la sorda. La variante no-dual es casi exclusiva de las inscripciones más modernas de los ss. II y I a. C.

La escritura ibérica nororiental se escribe muy mayoritariamente de izquierda a derecha y se usó fundamentalmente en el cuadrante nororiental de la península ibérica: una amplia franja costera desde el sur del Languedoc-Rosellón hasta Alicante que penetra hacia el interior por el valle del Ebro y que corresponde a la mayor parte de los pueblos que las fuentes clásicas identifican como iberos (indigetes, ausetanos, layetanos, lacetanos, cosetanos, ilergetes, ilercavones, sedetanos, edetanos, contestanos, etc.). Los contextos arqueológicos más antiguos las sitúan a finales del s. V a. C., mientras que las más modernas son de finales del s. I a. C. o quizás de principios del s. I d. C. Las inscripciones nororientales aparecen sobre soportes muy variados (monedas de plata y bronce, láminas de plomo, cerámicas áticas, cerámicas de barniz negro A y B, cerámicas pintadas, dólias, ánforas, fusayolas, estelas y placas de piedra, mosaicos, etc.) y es con diferencia el signario paleohispánico más documentado, unos dos millares de inscripciones, que representan el 95% del total.

Se conocen cuatro abecedarios o signarios ibéricos nororientales, todos ellos correspondientes a la variante dual: el signario del Castellet de Bernabé, en un borde de una tinajilla de cerámica pintada ibérica, el signario del Tos Pelat, distribuido en dos láminas de plomo, y dos signarios rupestres en rocas de la Cerdaña de Ger y Bolvir.

Epigrafías

Referencias

  1. «Paleohispanic keyboard». keyman.com. Consultado el 4 de abril de 2024. 

Bibliografía

  • Correa, José Antonio (1992): «Representación gráfica de la oposición de sonoridad en las oclusivas ibéricas (semisilabario levantino)», AION 14, pp. 253-292.
  • Ferrer i Jané, Joan (2005): Novetats sobre el sistema dual de diferenciació gràfica de les oclusives sordes i sonores, Palaeohispanica 5, pp. 957-982.
  • Ferrer i Jane Joan (2013): «Els sistemes duals de les escriptures ibèriques», Palaeohispanica 13, pp. 451-479.
  • Gómez-Moreno, Manuel (1922): «De Epigrafía ibérica: el plomo de Alcoy», Revista de filología española 9, pp. 341-366.
  • Hoz, Javier de (1985): «El nuevo plomo inscrito de Castell y el problema de las oposiciones de sonoridad en ibérico», Symbolae Ludouico Mitxelena septuagenario oblatae, pp. 443-453.
  • Maluquer de Motes, Joan (1968): Epigrafía prelatina de la península ibérica, Barcelona.
  • Quintanilla, Alberto (1993): «Sobre la notación en la escritura ibérica del modo de articulación de las consonantes oclusivas», Studia Palaeohispanica et Indogermánica J. Untermann ab Amicis Hispanicis Oblata, pp. 239-250.
  • Rodríguez Ramos, Jesús (2004): Análisis de epigrafía íbera, Vitoria-Gasteiz.
  • Untermann, Jürgen (1990): Monumenta Linguarum Hispanicarum. III Die iberischen Inschriften aus Spanien, Wiesbaden.
  • Velaza, Javier (1996): Epigrafía y lengua ibéricas, Barcelona.

Enlaces externos

Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
Kembali kehalaman sebelumnya