El guayabo colorado,Eugenia cisplatensis Cambess es un árbol que puede alcanzar los 20m de altura. Nativo de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. [1]Otros nombres comunes:arrayán, guabirá, guabiyú, mato blanco.
Descripción
Este árbol alcanza alturas de 5-9 m, follaje perenne. Corteza lisa parda rojiza de la que se desprenden placas (como es característico de la Familia). ,Tronco con ramas tortuosas, se caracteriza por ser frío al tacto. Hojas verde oscuras; simples, elíptica lancoladas, íntegras, glabras, coriáceas; ápice agudo apiculado. Flores blancas amarillentas, muy pequeñas, axilares; se disponen de a tres sobre un pedúnculo común, y florece en verano. Frutobaya negra, de 6-10 mm de diámetro, con una o dos semillas. Floración en verano; fructificación en otoño. [2][3]Prefiere los bordes exteriores de los bosques ribereños y los bosques de serranías.[4]
Sus flores atraen a insectos polinizadores y sus frutos son apetecidos por aves frugívoras.[5]
↑Rodriguez, E.E.; Aceñolaza, P.G.; Picasso, G. y Gago, J. 2018. Plantas del bajo Río Uruguay: Árboles y Arbustos. Volumen I - 1ª ed. - 310p., (2018). «Plantas del bajo Río Uruguay. Árboles y arbustos». Comisión Administradora del Río Uruguay – C.A.R.U. Consultado el 12/08/2024.
↑Legrand Diego, 1936 (1936). «Las Mirtáceas del Uruguay». Anales del Museo de Historia Natural de Montevideo. Segunda serie, TomoIV, N° 11. Consultado el 12/08/2024.
↑Stearn, W. T. (2004). Botanical Latin. Portland, Oregon: Timber Press.
Bibliografía
López, J. A; Little, E.; Ritz, G.; Rombold, J.; Hahn, W. (1987). Árboles comunes del Paraguay: Ñande yvyra mata kuera. Asunción del Paraguay: Cuerpo de Paz.