Eurofórmula Open
La Eurofórmula Open (anteriormente denominada European F3 Open[1]) es un campeonato europeo de Fórmula 3 organizado desde 2009 por la empresa española de GT Sport y, desde 2014, se utiliza la denominación actual. Entre 2001 y 2008 el campeonato se disputaba en España bajo la denominación de Campeonato de España de Fórmula 3. El campeonato se disputa con el monoplaza Dallara 320, más rápido que el Tatuus de Fórmula Regional Europea y Eurocup-3, y comparte organización con el International GT Open. El campeonato otorga puntos para la Superlicencia de la FIA a los ocho mejores clasificados, incluyendo 15 para el piloto campeón. Entre los pilotos más destacados que han pasado por la categoría en la última década se encuentran Álex Palou, Colton Herta, Louis Foster, Liam Lawson, Yuki Tsunoda, Franco Colapinto, Felipe Drugovich y Marino Sato, estos dos últimos resultaron campeones de la categoría. HistoriaEl campeonato surgió en 2001 para reemplazar a la Fórmula Supertoyota tras retirarse Toyota España tanto de su organización como de la Fórmula Toyota Castrol 1300. Así, la empresa GT Sport que había nacido 2 años antes para crear el Campeonato de España de GT, pretendió crear un peldaño de acceso a un Open by Nissan que cada vez era más europeo, y que con el tiempo se convertiría en la World Series by Renault. Desde 2004 se premiaba al piloto campeón con una prueba con el entonces equipo de Fórmula 1 Toyota Racing.[2][3] Después de la desaparición del equipo en la temporada 2009, se anunció que el campeón del European F3 Open 2010 recibiría un Test con la Scuderia Ferrari.[4] El primer piloto en obtener este privilegio fue Marco Barba.[5] Además, ya que el año anterior se había anunciado que la serie pasaba a ser Serie Internacional FIA, los ganadores obtendrían una Superlicencia válida para la F1,[6] hecho que duraría hasta 2015, último año en vigor de las viejas normativas para obtenerla. A finales de 2008, los organizadores GT Sport se plantean un cambio en la denominación del campeonato. Así, en enero de 2009 se anuncia que el Campeonato de España de F3, se llamaría a partir de entonces European F3 Open. Con ello no solo buscaban crear una serie más internacional sino que también hacerle la competencia en cuanto a costes a la Fórmula 3 Euroseries.[7] En 2014, la FIA decidió limitar el uso del término F3 únicamente a los campeonatos que utilizasen reglamenteción de motores FIA más reciente, para querer quedarse sin competencia en su Campeonato Europeo de FIA Fórmula 3. Por tanto, GT Sport cambió el nombre del campeonato a Eurofórmula Open.[8] En 2019, por primera vez, el campeonato cuenta con más de un fabricante de motores, tras la llegada de Volkswagen y Mercedes-Benz.[9] CaracterísticasEste campeonato se caracteriza por tomar medidas para controlar las exigencias del presupuesto. Su asiento para una temporada completa está valorado en 400.000€ aproximadamente,[10] lo que proporciona una opción más viable para los pilotos que carecen de un buen patrocinador para poder seguir compitiendo en otras categorías de un nivel similar, como la Fórmula 3 o la Fórmula 3 Europea.
Las carreras se disputan a dos mangas, con dos sesiones de clasificación para definir su parrilla. Las carreras tienen una distancia máxima de 95 kilómetros o una duración máxima de 35 minutos.[11] En el campeonato existe un único proveedor de chasis y motores, a diferencia de lo que ocurre en otros certámenes de Fórmula 3.[12]
Trofeos del campeonato
CampeonesCampeonato de España de Fórmula 3
European F3 Open
Eurofórmula Open
Referencias
Enlaces externos
|