Federación Española de Deportes para SordosLa Federación Española de Deportes para Sordos (FEDS) era una de las cinco asociaciones deportivas de la ONCE, que se desglosó de la Federación de Deportes de Minusválidos, que integraba el deporte de los discapacitados hasta 1990. Dichas asociaciones se han desarrollado con el paso del tiempo y ahora tienen sus propios Estatutos y Reglamentos, son las siguientes:
Actualmente, la Federación Española de Deportes para Sordos, es la entidad encargada de organizar y promover la participación de personas sordas en eventos deportivos tanto a nivel nacional como internacional en España. La historia y creación de la FEDS están vinculadas al movimiento deportivo de las personas sordas en el país. La Federación Española de Deportes para Sordos se estableció en 1991 como resultado de la unión de varias organizaciones y clubes deportivos que promovían la participación de personas sordas en el deporte. La creación de la federación fue un paso importante para consolidar y coordinar los esfuerzos en el desarrollo de programas deportivos adaptados para la comunidad sorda en España. La FEDS trabaja en estrecha colaboración con el Comité Paralímpico Español[1] (CPE) y otras entidades deportivas para garantizar que los atletas sordos tengan oportunidades de competir a nivel nacional e internacional. Además de organizar eventos y campeonatos para personas sordas en diferentes disciplinas deportivas, la FEDS también se encarga de representar a España en competiciones internacionales de deportes para sordos, como los Deaflympics[2], que son los Juegos Olímpicos para atletas sordos. La creación de la FEDS ha sido fundamental para promover la inclusión de las personas sordas en el mundo del deporte en España, ofreciendo oportunidades de competir y desarrollarse en diversas disciplinas deportivas. La federación continúa trabajando en la promoción y el fomento del deporte entre la comunidad sorda en el país. Afiliaciones internacionalesLa Federación Española de Deportes para Sordos[3] (FEDS) está vinculada a organizaciones internacionales relacionadas con el deporte para personas sordas, como la International Committee of Sports for the Deaf (ICSD) y la European Deaf Sports Organisation (EDSO). Estas organizaciones desempeñan un papel fundamental en la promoción, regulación y coordinación del deporte para personas sordas a nivel mundial y europeo, respectivamente.
En cuanto a la participación de la FEDS en los Deaflympics (antiguamente conocidos como Juegos Silenciosos), es importante destacar que estos son el evento deportivo más destacado a nivel mundial para atletas sordos. La FEDS se encarga de seleccionar y preparar a los atletas sordos españoles que participan en los Deaflympics. Estos juegos se celebraron por primera vez en 1924 en París, con el visto bueno del Comité Olímpico Internacional (COI) y abarcan una amplia gama de deportes y se celebran cada cuatro años, al igual que los Juegos Olímpicos convencionales. La participación en los Deaflympics es un objetivo importante para los atletas sordos de España, y la FEDS desempeña un papel crucial en su preparación y participación en este evento internacional. La FEDS trabaja en estrecha colaboración con la ICSD y la EDSO para promover el deporte para personas sordas en el ámbito internacional y europeo. También juega un papel fundamental en la preparación y participación de los atletas sordos españoles en los Deaflympics, los juegos más importantes de su tipo a nivel mundial. El deporte para sordos en EspañaLa Federación Española de Deportes para Sordos (FEDS) está integrada en el Comité Paralímpico Español (CPE) y el Consejo Superior de Deportes (CSD) en España de la siguiente manera:
En conjunto, la FEDS trabaja en coordinación con el CPE y el CSD para promover y apoyar la participación de atletas sordos en eventos deportivos tanto a nivel nacional como internacional. Esta integración en estas organizaciones les brinda a los atletas sordos españoles la oportunidad de competir en competiciones paralímpicas y recibir el apoyo necesario para su desarrollo deportivo. Modalidades y especialidadesLos deportes en los que se puede participar son:[4]
Junta Directiva
FuentesBOE Núm.258 Sec. III. Pág. 89553 Referencias
Enlaces externos |