Festival de Cine de San Juan de Alicante
El Festival de Cine Sant Joan d'Alacant es un festival cinematográfico fundado por el IES Luis García Berlanga en el año 2001, y cuyo actual promotor es el Ayuntamiento de San Juan de Alicante, siendo su sede principal la Casa de la Cultura municipal. Desde 2016, el Festival de Cine Sant Joan d'Alacant se incluye entre los festivales de cine nacionales seleccionados por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España como colaborador de los Premios Goya. Asimismo, el Festival ha sido reconocido por la Asociación de la Industria del Cortometraje (AIC) con su certificado de calidad. HistoriaInicialmente denominado como 'Concurso Nacional de Vídeo Sant Joan d'Alacant', el Festival de Cine Sant Joan d'Alacant fue fundado en el 2000 por Juan Ramón Roca, profesor y jefe de estudios del IES Luis García Berlanga, que buscaba crear un punto de encuentro entre obras principalmente estudiantiles, creadas por alumnos de los ciclo formativos de imagen y sonido de toda España. En 2008, un antiguo alumno de Roca, Javier Ballesteros, inicia un proyecto paralelo al Festival: la Filmoteca de Sant Joan d’Alacant, que cuenta ya con multitud de ciclos temáticos, textos y vídeos originales que han fomentado el interés por el arte cinematográfico en el municipio a lo largo de más de 10 años. El éxito de la Filmoteca hizo que Roca le confiara a Ballesteros la dirección adjunta del certamen de cortometrajes de 2009 hasta la XI edición de 2011, tras la cual sería designado como director. Ballesteros asume la dirección y prepara la XII edición de 2012 con algunos cambios en el equipo organizativo, nombrando un nuevo comité de selección compuesto por Toni Cristóbal, Antonio Ruzafa y J. M. Trigueros. Al mismo tiempo se compuso un nuevo Jurado y se potenciaron las sinergias con las instituciones formativas y con la industria del cine y cultural. Junto a la proyección de cortometrajes a concurso, el Festival se ha caracterizado desde sus inicios por contar para su realización con los alumnos de los ciclos formativos de imagen y sonido del IES Luis García Berlanga, situado en la propia localidad, junto a las interpretaciones musicales de la Sociedad Musical La Paz, cada vez más presentes en todas las ediciones. Por su parte, el Ayuntamiento de Sant Joan d'Alacant se ha convertido en el principal promotor del Festival, haciendo posible que el mejor cine corto español llegue cada año envuelto con diversas actividades y actuaciones vinculadas al cine, de tal modo que se ha logrado conformar un estilo propio y una programación de referencia, dentro y fuera del municipio. Bajo la dirección de Javier Ballesteros y, desde 2017, de Toni Cristóbal, se ha superado la cifra de 1000 cortometrajes inscritos. Es un dato significativo que tanto los creadores como productores y agencias de distribución reconozcan al Festival como una cita de gran relevancia, no sólo en la provincia de Alicante, también a nivel autonómico y nacional.[1] En 2020, y debido a la expansión y magnitud de la epidemia mundial de Covid-19, la organización del Festival decidió llevar a cabo una edición en formato online por primera vez en su historia. A través de Festhome Tv, se publicó al completo la sección oficial de cortometrajes a concurso que competía en la XX edición del Festival, que estuvo en abierto y dividida en diferentes sesiones del 18 al 24 de mayo, alcanzando más de 1000 horas de visionado en toda España. En la XXI edición de 2021 se recuperó la presencialidad con las diferentes restricciones que la hicieron posible, siendo uno de los primeros festivales del circuito de 2021 en hacerse siguiendo la nueva normalidad, respetando las medidas de seguridad y de prevención sanitaria establecidas durante la semana del certamen. Actualmente, entre los nuevos vínculos establecidos, destacan las colaboraciones formativas y de programación aportadas por la productora Marallavi films, los contenidos creados por estudiantes de realización audiovisual del IES Luis García Berlanga, las actuaciones de la compañía Maniquí Teatre, la escuela de danza Naracé y el estudio de interpretación Art Corpore, la participación de diversos proyectos relacionados con la UMH o la cobertura de Alacantí Tv, especialmente a través de su programa 'En ocasiones veo cortos'. Palmarés (desde 2010)Ficus de Oro HonoríficoGalardón con el que se distingue el trabajo realizado por personalidades relevantes en la historia del Festival de Cine Sant Joan d'Alacant y/o del panorama cinematográfico nacional, que el festival concede desde 2012.
Ficus de Oro "Sant Joan d'Alacant"Galardón con el que se distingue al mejor cortometraje de la Sección Oficial.
Ficus "Palomitas"Galardón con el que se distingue al mejor cortometraje local.
Ficus "Gominolas"Galardón con el que se distingue al mejor cortometraje para todos los públicos.
Ficus de Plata "Cultura Sant Joan" (extinto)Galardón con el que se distingue al mejor cortometraje de animación desde 2020.
Ficus de Plata "Norma 10" (extinto)Galardón con el que se distingue al mejor cortometraje de animación (2010 - 2019).
Ficus de Plata "Universidad Miguel Hernández"Galardón con el que se distingue al mejor cortometraje realizado por alumnos de Escuelas de Cine y Universidades de toda España.
Ficus de Plata "Nos movemos"Galardón con el que se distingue al mejor cortometraje de temática social desde 2016.
Ficus de Plata "Amando Beltrán - AMPA IES Luis García Berlanga" (extinto)Galardón con el que se distinguía al mejor cortometraje realizado por alumnos del IES Luis García Berlanga (2010 - 2016).
Ficus de Plata al mejor cortometraje de la Comunidad Valenciana (extinto)Galardón con el que se distinguía al mejor cortometraje realizado por cineastas de la Comunidad Valenciana (2010 - 2012).
Ficus de Plata a la mejor actriz (extinto)Galardón con el que se distinguía a la mejor interpretación femenina (2010 - 2017).
Ficus de Plata al mejor actor (extinto)Galardón con el que se distinguía a la mejor interpretación masculina (2010 - 2017).
Ficus de Plata a la mejor interpretaciónGalardón con el que se distingue a la mejor interpretación (masculina o femenina) desde 2018.
Ficus de Plata al mejor guionGalardón con el que se distingue al mejor guion desde 2014.
Ficus de Plata a la mejor direcciónGalardón con el que se distingue a la mejor dirección desde 2014.
Referencias
Enlaces externos
|