Francisco Javier Goerlich Lleó (Valencia, 30 de noviembre[1] de 1886[2] - Valencia, 25 de marzo de 1972) fue uno de los arquitectos más decisivos en la formación del perfil de la ciudad de Valencia (España), tanto por el gran número de obras ejecutadas como por su cargo de arquitecto municipal desde 1922 y arquitecto mayor desde 1931 hasta su jubilación el 20 de noviembre de 1956.[3]
Carrera
Hijo del cónsul del Imperio Austrohúngaro en Valencia, Francisco Javier Görlich, y de la valenciana Asunción Lleó, estudió arquitectura en Barcelona, donde terminó sus estudios en diciembre de 1913 obteniendo el título de arquitecto en Madrid en 1914.
Después de ejercer la profesión libre en Valencia, Huesca y Baleares accedió a una plaza de arquitecto municipal del Ayuntamiento de Valencia (1924) y en marzo de 1931 promocionó a arquitecto mayor del Ayuntamiento.
Poco antes había sido nombrado arquitecto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes (1923), y como tal tuvo oportunidad de hacer algunas intervenciones de reforma en varios edificios educativos de la ciudad de Valencia, así como el proyecto de la nueva Escuela de Comercio. Se le reconocía una gran capacidad de trabajo y un carácter rígido, acompañado de un estudio profesional bien organizado donde trabajaban jóvenes titulados que le permitían continuar con la gran cantidad de trabajos que se le pedían. Fue uno de los arquitectos de moda de su momento, en parte gracias a su capacidad de adaptar el estilo del edificio al gusto del cliente.
Goerlich es uno de los principales representante del "casticismo" valenciano (un ejemplo fue el pabellón valenciano en la Exposición Iberoamericana de Sevilla en 1929). Al mismo tiempo diseñó edificios de diferentes estilos desde exóticos o neogóticos.
Como arquitecto municipal fue un gran impulsor de las reformas urbanas del centro histórico. Partiendo del Proyecto de Reforma de 1908 de Federico Aymamí, en el Plan de 1928, Goerlich incluyó la apertura de la avenida del Oeste entre la plaza de San Agustín y el Mercado Central, la prolongación de la Calle de la Paz, la apertura de la calle Poeta Querol, la apertura de la Plaza de la Reina hasta la calle de la Corretgeria, la apertura de la actual Plaza del Ayuntamiento, en sustitución de la antigua Bajada de San Francisco, para la que fueron necesarias multitud de expropiaciones y se generó un gran malestar social. Entre otras intervenciones, también proyectó el nuevo urbanismo del centro, sustituyendo las casas de 2 o 3 plantas por otras de inspiración vertical, con 8, 9 o más plantas, la prolongación de la calle de San Vicente, y la remodelación del barrio de Pescadores.
Casa para Manuel Castelló decorada con motivos de estilo neobarroco.[4]
1914
Casa Gay
Calle Avellanas 21 (actualmente en la calle Avellanas 19)
Casa para Luis Gay de la que destacan las dos estatuas de la fachada.[4]
Correcto
1914
Trianón Palace o Teatro Lírico
Calle de Pi y Margall (actual Paseo de Ruzafa) con la calle de Convento de Santa Clara
El teatro-cine, que tuvo un aforo de 1500 espectadores, fue construido sobre el solar del convento de Santa Clara, abandonado desde la Desamortización de Mendizábal de 1835.[5] El edificio tenía una fastuosa y excesiva decoración aunque debido a las exigencias del encargo fue pobremente construido.[4]
Casa Para Tomás Barona que copia la fachada de la casa construida por Alexandre Soler en los números 19 y 21 de la Rambla de Cataluña en Barcelona.[4]
Correcto
Calle Manuel Arnau
Casa de Francisco Renau
1915
Casa Bolás
Ciscar 6 y 8
Casa para José Bolás con motivos barroquizantes y del modernismo geométrico.[4]
1915
Casa Calatayud
Calle Doctor Chiarri
Casa para Luis Calatayud también con motivos barroquizantes y del modernismo geométrico.[4]
1915
Parroquia de El Salvador y Santa Mónica
Se sustituyen las dos espadañas laterales[7] por una torre campanario según "los tipos tradicionales de los siglos XVIII y XIX con profusión de adornos y rematado por un cupulino de teja vidriada azul".[8]
El proyecto original fue encargado por María Burgos Romero a Ricardo Cerdá y posteriormente modificado por Javier Goerlich que añadió el entresuelo, la segunda planta, los remates y una mayor profusión ornamental.
Las obras terminaron en 1922 y el certificado final es de 1924.
1922
Casa Social de los Obreros Católicos o de San Vicente Ferrer
Obras de restauración tras ser destruida en 1936 durante la Guerra Civil. Se añadió una nueva portada en la calle Xàtiva que incluye un rosetón neogótico y una estatua de la Virgen, y se restauró la torre añadida en 1912 por Luis Ferreres Soler.[19]
Benito Goerlich, Daniel (1992). La arquitectura del eclecticismo en Valencia: Vertientes de la arquitectura valenciana entre 1875 y 1925 (2.ª edición). Valencia: Ajuntament de València. ISBN84-86908-72-8.
Benito Goerlich, D., Sánchez Muñoz, D. y Llopis Alonso, A. Javier Goerlich Lleó : arquitecto valenciano, 1886-1914-1972. València : Ayuntamiento de Valencia, D.L. 2014. ISBN 978-84-939648-9-4