Tomada de un hecho histórico, la trama se desarrolla en el pueblo cordobés de Fuente Obejuna en tiempos de los Reyes Católicos (1474-1516). El drama se presenta con un protagonista colectivo (los habitantes del pueblo), como en la Numancia (1585) cervantina o en Los persas de Esquilo. Como ocurre con otras obras dramáticas clásicas, Fuenteovejuna de Lope ha alcanzado la categoría de símbolo, el del prototipo iconográfico-teatral de "la unión del pueblo contra la opresión y el atropello".[4]
Fuentes y génesis de la comedia
En el siglo xvii, Lope de Vega ya intuyó el poderoso atractivo que el relato literario de un hecho real podía tener para el gran público. La que el autor tituló Comedia famosa de Fuente Ovejuna, toma su argumento de los sucesos ocurridos en Fuente Obejuna (se admiten las cuatro formas de escribir el topónimo: con ‹b› o con ‹v›, junto o separado).[c] Como introducción al hecho histórico y sinopsis del mismo puede tomarse, por ejemplo, el relato que de él dejó escrito un contemporáneo, el lexicógrafo, canónigo de la catedral de Cuenca y capellán del rey Felipe II, Sebastián de Covarruvias.[5]
(Cita textual, se respeta la ortografía original)
"Los de Fuente Ovejuna, una noche del mes de abril de mil y cuatrocientos y setenta y seis, se apellidaron para dar la muerte a Hernán Pérez de Guzmán, Comendador Mayor de Calatrava, por los muchos agravios que pretendían haberles hecho. Y entrando en su misma casa le mataron a pedradas, y aunque sobre el caso fueron emviados juezes pesquisidores que atormentaron a muchos dellos, así hombres como mujeres, no les pudieron sacar otra palabra más ésta: «Fuente Ovejuna lo hizo»".[6]
Las fuentes de Lope
Varios son los libros que pudo manejar Lope de Vega para documentar su drama:
De Alfonso de Palencia (1423-1492), lo referido en la Gesta hispaniensia,[7] Según Cardenal Iracheta se trata de un relato falso,[8] manejado políticamente, donde «el Comendador es bueno y su muerte un crimen espantoso».[d][9][10][11] En él puede leerse:
“Mensajeros enviados por Don Rodrigo Girón y Don Alfonso de Aguilar para preparar sus dañados fines, les excitaron a dar muerte al Comendador ... . En ellos aquellos escondrijos [en los montes] tenían sus conciliábulos y allí maquinaba la multitud la desgracia del infeliz comendador ... La única queja del vecindario parecía ser el aumento de pechos por causa de las rentas anuales. Y ese fue el pretexto para la conjuración.... En el corredor defendía valientemente el paso el Guzmán ... , a pesar de la resistencia de los criados, [la multitud] penetraba violentamente la hospedería, él apelo a suplicas. Cuando vio que se ensañaban con lo suyos y daban cruelmente muerte a dos de ellos, volvió a salir armado y les pregunto la causa de aquella saña, o si deseaban la restitución de las rentas ... , pues estaba pronto a devolver la parte que estimaran justa ... . Contestáronle que aplacarían la cólera si le veían sin casco en la cabeza. Hízolo, y al punto se adelanto uno de ellos ..., torció el hierro en el cráneo del Comendador cuando intercedía por la vida de sus criados ... En seguida los feroces rústicos hundieron sus puñales en el pecho y en el rostro del herido, que cayó sin vida. Luego arrojaron por la ventana el cuerpo medio destrozado a la calle, donde las turbas acabaron de despedazarle a golpes y pedradas. Una vieja intento recoger los informes restos en una espuerta, fue azotada. A un religioso del monasterio de San Francisco, fundación del Comendador, no se permitió tampoco que diera sepultura al cadáver, .... Después se apoderaron del oro, plata y otras riquezas.... Para disculpar de algún modo sus crímenes, acusaron al difunto de torpezas y corrompidas costumbres; pidieron volver al señorio de Córdoba y avisaron al Rey que los habían cometido por no ser mas tiempo victimas de maldades que ningún hombre podría tolerar.”
Gesta hispaniensia
De Frey Francisco de Rades y Andrada, en su Chrónica de las tres Órdenes y Caballerías de Santiago, Calatrava y Alcántara, de 1572. Una de las versiones más parecidas a las del texto de Lope,[12] conservada en la Biblioteca Nacional de Madrid (ms. 3.269 en los folios 331-332).
Del Padre Mariana, en su Historia General de España (1601), que coincide con Rades en subrayar la tiranía del Comendador y su adicción a la causa portuguesa de Juana la Beltraneja, contraria a la facción de Isabel.
En el libro Casos raros de Córdoba, de la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, el caso número 21: "La muerte del Comendador Mayor de Calatrava".
También recogieron el suceso el mencionado Covarrubias (1611) y —ya fuera de fecha— Andrés Morales y Padilla en su Historia de Córdoba publicada en 1618.
Análisis
Escrita entre 1612 y 1614,[e] desde la perspectiva del siglo XXI, "Fuenteovejuna" aparece como una obra de contenido social y reivindicativo. En ella se representa la rebelión del pueblo llano, unido ante la tiranía y la injusticia en el contexto histórico de finales del siglo XV y principios del XVI. Un análisis superficial muestra el esquema de un conflicto social entre poderosos y oprimidos. En un triángulo representado por tres personajes (Fernán Gómez, Laurencia y Frondoso), el desencadenante de la acción es la violación de Laurencia, prometida de Frondoso, en un acto de brutal feudalismo del comendador Fernán Gómez.[f][13]
Varios analistas de la obra observan que tras el pretexto del abuso sexual del Comendador mayor de Calatrava, la rebelión tiene como fondo la lucha del partido de Juana la Beltraneja con los partidarios de Isabel la Católica.[14]
Lectura básica
La tesis elemental es que el pueblo no busca cambiar el sistema social, tan solo quiere justicia, y dado el panorama decide tomarse la justicia por su mano, confiando en que la autoridad real avale su acción.[15][16] La clave de su triunfo final es la unidad de todo el pueblo. No hay ningún vecino que, aun siendo sometido a tortura, delate al autor directo de las muertes. Ante la pregunta repetida del juez, la respuesta siempre será la misma:
"-¿Quién mató al Comendador?
-Fuenteovejuna, Señor.
-¿Quién es Fuenteovejuna?
-Todo el pueblo, a una."}
El amor cristiano de Frondoso por Laurencia frente al deseo lascivo del Comendador, es el argumento de peso que permite a Lope hacer creíble su interpretación del hecho histórico, con la llegada de los Reyes Católicos, que restablecen el orden y reconocen la justicia popular. La comedia se cierra con un apoteósico final feliz entre vítores a los reyes y gritos contra la tiranía. La realidad histórica que provocó el suceso era menos romántica.[17]
La Filosofía de la Historia
Un análisis más profundo revela propuestas arraigadas en la tradición del "pueblo soberano", capaz de desafiar todos los poderes institucionales y vencerlos con la fuerza de un arma tan ancestral como pacífica: la solidaridad.[18] En palabras del propio Lope de Vega:[19]
Lope de Vega, en el encabezado de la obra escribe: Hablan en ella las personas siguientes, y debajo sigue este «dramatis personae», por orden de intervención:[g]
La conservada en la Biblioteca Nacional de Madrid, publicada por la Viuda de Alonso Martín en Madrid en 1619, dentro del volumen Dozena Parte de las Comedias de Lope de Vega.
Existen dos versiones manuscritas copias de la anterior, una propiedad de Lord Ilchester y otra conservada en la Biblioteca Palatina de Parma.
La edición de Hartzenbusch, de 1857, puede considerarse como la primera de las modernas. Está llena de errores, a pesar de lo cual fue usada por Menéndez Pelayo para componer la suya (publicada por la Real Academia en 1899).[21]
Más rigurosas fueron algunas de las ediciones del siglo xx: la de A. Castro (1919), la de Henríquez Ureña (1966) y la de Entrambasaguas (1969). Y las peores en ese mismo siglo, las de García de la Santa (1951) y la de García Pavón (1965), copiada de aquella.
Entre las ediciones clásicas, sobresalen quizá las de López Estrada, de 1969, y la de M. G. Profeti, de 1978. A las que, para uso escolar, podría añadirse la citada de Juan María Marín.[22]
Entre las puestas en escena 'históricas' puede mencionarse quizá la versión de Diego San José de la Torre representada en el Madrid sitiado durante la Guerra Civil,[23] y son reseñables, al menos desde 1935, las realizadas en varias ocasiones en la localidad cordobesa de Fuente Obejuna.
En 1972 fue llevada en adaptación para telefilm producida por TVE y RAI. Dirigida por Juan Guerrero Zamora, música de Luis de Pablo y Nuria Torray, Manuel Dicenta y Eduardo Fajardo como principales intérpretes.[24].
Para dar una idea de la permanencia de Fuenteovejuna en los escenarios del siglo xxi, pueden anotarse, de modo circunstancial, la versión del Centro Andaluz de Teatro en 1999, con dirección de Emilio Hernández Soriano. Así mismo, la obra viene siendo representada con frecuencia (1956, 1962, y desde 1992, con alguna excepción, cada 2 o 3 años) en la localidad de Fuente Obejuna, con la aportación de los habitantes del pueblo en el cuadro de actores.
El ballet Laurencia, producido en la Unión Soviética por Vakhtang Chabukiani con música de Alexander Krein en 1939, se basa en Fuenteovejuna.
↑Max Aub subrayó que las mejores comedias de Lope de Vega, las que más y mejor profundizan en la problemática española en su contexto histórico, son las que narran y tratan diferentes aspectos del "enfrentamiento de pueblo y nobleza". (Max Aub, (1966), p.295)
↑Publicada por la Viuda de Alonso Martín, los ejemplares conservados muestran en la portada un emblema con el centauroSagitario y la leyenda «Salvbris sagitta a Deo Missa». Del mismo taller se conservan ejemplares con diferente ilustración en la portada: el escudo de los Cárdenas (con sus característicos dos lobos).
↑Para el curioso tema de las diferentes grafías ver web del Ayuntamiento de Fuente Obejuna, entrada en Cordobapedia, Lope de Vega y Covarrubias.
↑La personalidad histórica del Comendador, muy glosada por críticos e historiadores se sigue prestando a muy diversos dibujos. Algunos, por ejemplo presentan un comendador más próximo a la versión de Alonso de Palencia (coetaneo del comendador) que a la Rades. Otros anotan incluso que sus coetáneos consideraban a Fernán Gómez de Guzmán una persona instruida, alejado del villano descrito por Rades. El hecho históricamente documentado de que el comendador apoyase al bando de Isabel y no de la Beltraneja, así como el pleito que existió por el Maestrazgo de la Orden de Calatrava (los Girón vs los Gómez de Guzmán) y las luchas entre el Concejo de Córdoba y la propia Orden de Calatrava, pueden dar luz sobre estos y otros aspectos de las versiones ‘históricas’ del comendador. Los críticos, no obstante, coinciden en que como ya se ya dicho, Lope de Vega se basó en la versión de Rades, más atractiva para desarrollar un drama sobre el honor. Otros apuntan, además, que pudo influir el hecho de que Lope fuera un protegido de un descendiente de Pedro Girón.
↑En 1619, año en que se publicó Fuenteovejuna, se conmemoraba el centenario de la ascensión al trono de Carlos V, fecha considerada, a la luz de posteriores acontecimientos históricos, como "el principio del fin" del imperio español. En el marco del reinado de Felipe III, la obra sube a los escenarios y llega a los lectores en un ambiente de crisis económica y social que confirma, más que anuncia, el vertiginoso declive de las fortunas de España.
↑Marino de la Llana Vicente, en su estudio sobre El Derecho Procesal durante el reinado de los Reyes Católicos y su reflejo en Fuenteovejuna, describe el contexto social de la villa de Fuenteovejuna en el marco de una situación de «opresión y atropello del señor feudal —el Comendador Fernán Gómez de Guzman— hacia sus vasallos, pues además de usar y abusar de los derechos que las leyes le concedían, se atribuía otros, como el derecho de pernada o el de hospedaje y manutención de sus soldados, el trato lujurioso a las mujeres de la villa, tanto casadas como solteras...».
↑Resulta pueril pero habitual que, en un primer contacto con Fuenteovejuna, el poco avisado espectador o lector se pregunte en voz alta "¿pero este Fuenteovejuna quién es?", cayendo pronto en la cuenta de que no existe un personaje con ese nombre en la comedia de Lope, o mejor aún, que Lope consiguió que sin que existiese el personaje de carne y hueso quedara la conciencia de un personaje.
Referencias
↑Aub, Max (1966). Manual de historia de la literatura española. Madrid, Akal Editor. p. 295. ISBN847339030-X.
↑Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, 1611, edición moderna de Martín de Riquer, Barcelona, 1943, pág. 612. Juan María Marín (Cátedra, 1989, p. 25) aclara que es probable que Covarrubias tomase la información a su vez de la escrita por el Padre Mariana, que también confunde el nombre del Comendador.
con no pequeño rigor
y te prometo, señor,
que más que esto no he sacado.
Hasta niños de diez años
al potro arrimé, y no ha sido
posible haberlo inquirido
ni por halagos ni engaños.
Y pues tan mal se acomoda
el poderlo averiguar,
o los has de perdonar,