Gina Jaramillo
Georgina Jaramillo Mandujano (México, 1982),[1] es una historiadora del arte, gestora cultural, locutora y escritora de libros infantiles. Es conductora del programa “Vamos Tranqui” en Radio Chilango (105.3 fm).[2][3] Es curadora y desarrolladora de contenidos del Encuentro Internacional de Infancias y Juventudes Libres, Diversas y Creadoras de la Cátedra José Emilio Pacheco de la UNAM. TrayectoriaEstudió la Licenciatura y la Maestría en Historia del arte. De 2020 a 2023 fue directora general de Chilango. Es co-fundadora de las librerías La Morajela - enfocada en literatura independiente y Orion Kids Mx- especializada en literatura para las infancias libres. Fundadora del colectivo Niñeces Presentes, un espacio que se abre a la reflexión sobre educación, inclusión e intercambio de ideas, donde los protagonistas son les niñes. En 2019 participó en TED Talks con la platica “Mujeres en la historia del arte en México” y en 2022 con la charla "Infancias libres, el futuro es ahora". Ha colaborado con museos como el Museo Universitario del Chopo, Museo Tamayo, Museo Jumex y Centro de Cultura Digital. Cuenta con una amplia trayectoria en la gestión cultural y en proyectos curatoriales de arte contemporáneo. Ha escrito ensayos y artículos sobre infancias libres para diversos medios como la Revista de la Universidad. Fue Jefa de contenidos culturales en Ibero 90.9 y locutora titular de Readymade, programa cultural, de 2013 a 2023. Actualmente es colaboradora de WRadio en el programa Así las Cosas, participa en el podcast Cháchara Literaria y es conductora del programa matutino Vamos Tranqui en Radio Chilango el cual se transmite en vía streaming y FM en vivo. Su compromiso desde los medios de comunicación es ampliar la agenda en temas de diversidad sexual, género, infancias libres y arte contemporáneo. Bajo la premisa: "Esto lo tiene que conocer más gente,”[4] fundó la agencia de comunicación cultural, curaduría y relaciones públicas Despacho de Proyectos.[5] Desde este espacio participó en iniciativas creativas y festivales como MUTEK.MX, Raymond Stock, OFFF.MX, SITAC -Simposio Internacional de Teoría y Arte Contemporáneo-, Fundación Jumex Arte Contemporáneo, Germinal y El Asunto. Obras
Además, ha participado en las antologías: "Mucha Madre" (Ed. Almadia, mayo 2021) y "Presidenta: Más de 100 mujeres te escriben" (Ed. Oceano, marzo 2024). Referencias
|