Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Grupo de Artillería de Montaña 5

Grupo de Artillería de Montaña 5 "Capitán Felipe Antonio Pereyra de Lucena"


Activa 21 de mayo de 1898
País Bandera de Argentina Argentina
Rama/s Ejército Argentino
Tipo Unidad de artillería de campaña[1][2]
Parte de V Brigada de Montaña[3][4]
Acuartelamiento San Salvador de Jujuy[5]
Equipamiento OTO Melara Modelo 56[6]
Cultura e historia
Patrono/a Felipe Pereyra de Lucena
Guerras y batallas
Operativo Independencia
Personal militar del GAM 5 con los cañones.

El Grupo de Artillería de Montaña 5 "Capitán Felipe Antonio Pereyra de Lucena" (GAM 5) es una unidad de artillería del Ejército Argentino con asiento de paz en Jujuy y con dependencia orgánica de la V Brigada de Montaña.

Historia

La unidad fue creada el 21 de mayo de 1898.[7][8]

En 1978, la unidad logró una marca mundial de fuego en altura al efectuar cinco disparos de OTO Melara Modelo 56 desde el Chañi.[8][9]

El 6 de noviembre de 2014, la V Brigada de Montaña compartió una ascensión con la I División de Ejército del Ejército de Chile. Se trató de un hecho sin precedentes que procuró fomentar la amistad entre las dos naciones. Se hizo cima en el cerro Zapaleri (5650 m s. n. m.), el cual constituye un punto trifinio entre la Argentina, Bolivia y Chile. El Regimiento de Infantería de Montaña 20 y el Grupo de Artillería de Montaña 5 tomaron parte en la cordada.[10]

Nombre histórico

El nombre histórico homenajea al capitán Felipe Pereyra de Lucena, quien fuera el primer oficial de artillería del Ejército del Norte muerto en combate.[7]

Organización

  • Jefe del Grupo de Artillería de Montaña 5 (J GAM 5)
    • Plana Mayor (Pl My)
    • Batería de Artillería «A» (Ba A A)
    • Batería de Artillería «B» (Ba A B)
    • Batería Comando y Servicios (Ba Cdo Ser)

Apoyo a la comunidad

En 2020 la unidad de artillería brindó apoyo a la comunidad junto a la gran unidad de combate participando del esfuerzo de ayuda humanitaria de las Fuerzas Armadas de la Nación desplegado durante la pandemia de COVID-19 en la Argentina.[11]

Véase también

Referencias

  1. «¿Qué es la artillería?» (HTM). Artillería. Ejército Argentino. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2008. Consultado el 10 de marzo de 2019. 
  2. «Artillería». Ejército Argentino. Consultado el 10 de marzo de 2019. 
  3. «División de Ejército 2». Ejército Argentino. Archivado desde el original el 21 de junio de 2018. Consultado el 10 de marzo de 2019. 
  4. «Unidades y Elementos» (HTM). Comando de la Vta Brigada de Montaña. Ejército Argentino. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2016. Consultado el 10 de marzo de 2019. 
  5. Ministerio de Defensa (2015). Libro Blanco de la Defensa 2015 (PDF) (1.ª edición). p. 90. ISBN 978-987-3689-22-2. Archivado desde el original el 3 de enero de 2019. Consultado el 11 de julio de 2019. 
  6. Sentis, Guillermo (2014). «Semana de la Patria y del Ejército Argentino». Ares World Defense Security (25): 84. ISSN 1669-7332. 
  7. a b «Grupo de Artillería 5 "Capitán Felipe A. Pereyra Lucena"-reseña histórica» (HTM). Artillería. Ejército Argentino. Archivado desde el original el 16 de enero de 2010. Consultado el 10 de marzo de 2019. 
  8. a b «El Grupo de Artillería de Montaña 5 de Jujuy cumplió 115 años». Jujuy Al Momento. 22 de mayo de 2013. Consultado el 10 de marzo de 2019. 
  9. «Fueron 33 efectivos de la Quinta Brigada de Montaña, los integrantes de la expedición». Centro Cultural Argentino de Montaña. 25 de mayo de 2013. Consultado el 13 de marzo de 2019. 
  10. «Histórico encuentro argentino-chileno en el volcán Zapaleri». Soldados (206): 11. 2014. ISSN 0329-4358. 
  11. «Jujuy: El Ejército Argentino continúa apoyando a la provincia en la lucha contra el COVID-19». Ejército Argentino. 6 de agosto de 2020. Consultado el 24 de enero de 2025. 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya