Idioma proto-trans-neoguineano
El proto-trans-neoguineano es la protolengua reconstruida ancestral de las Lenguas trans-neoguineanas. Malcolm Ross y Andrew Pawley han propuesto reconstrucciones. FonológiaEl proto-trans-neoguineano se reconstruye con un típico inventario papú simple: cinco vocales, /i e a o u/, tres fonaciones de oclusivas en tres lugares, /p t k, b d ɡ, m n ŋ/ (Andrew Pawley reconstruye la serie sonora como prenasalizadas /mb nd ŋɡ/), más una africada palatal /dʒ ~ ndʒ/, la fricativa /s/, y las aproximantes /l j w/. Las sílabas suelen ser (C)V, siendo posible CVC al final de las palabras. Muchas de las lenguas tienen sistemas de tono restringido.
Las vocales proto-trans-neoguineanas se reconstruyen con un sistema de cinco vocales frecuente en varias lenguas:
PronombresRoss reconstruye el siguiente paradigma pronominal para proto-trans-neoguineano, con *a~*i ablaut para singular~no singular:
Hay una forma relacionada pero menos comúnmente atestiguada para 'nosotros', *nu, así como una *ja para 'tú', que Ross especula que pudo haber sido una forma educada. Además, había sufijos dual *-li y *-t, y un sufijo plural *-nV, (es decir, n más una vocal), así como los sufijos de número colectivo *-pi- (dual) y *-m- (plural) que funcionaban como nosotros inclusivo cuando se usa en primera persona. (Sin embargo, los reflejos de los sufijos colectivos se limitan geográficamente a las tierras altas centrales y orientales, por lo que es posible que no sean tan antiguos como el proto-trans-neoguineano). MorfologíaLos estudios agrupan a Madang, Finisterre-Huon y Kainantu-Goroka como parte de un grupo más grande del noreste de Nueva Guinea (NENG) sobre la base de evidencia morfológica, como sufijos verbales mutuamente reconstruibles que marcan el tema:[2][1]: 147–148
Referencias
Bibliografías
Enlaces externos
|