Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora (Villahermosa del Río)
La iglesia de la Natividad de la Virgen María de Villahermosa del Río, está situada en el centro de la población, en la plaza de la Iglesia. Es la parroquia de la población, templo católico que pertenece al obispado de Segorbe-Castelló. HistoriaDurante la Guerra de Sucesión, en 1707, un incendio destruye toda la población y la reconstrucción se hace en el lugar que actualmente ocupa. Una reconstrucción de todo el pueblo obliga a edificar o condicionar una iglesia provisional hasta el acabamiento de la construcción del actual templo que se inicia el 1768, siguiendo el proyecto realizado por el arquitecto académico valenciano Vicente Gascó.[1] Es un Bien de Relevancia Local con la categoría de Monumento de Interés Local por la Disposición Adicional Quinta de la Ley 5/2007, de 9 de febrero, de la Generalitat Valenciana, del Patrimonio Cultural Valenciano.[2] ArquitecturaEstructuraLa iglesia tiene planta de cruz latina inscrita en un rectángulo y su espacio interior se articula longitudinalmente con una nave central y dos laterales, donde se sitúan las capillas entre contrafuertes; tiene crucero y presbiterio con cabecera octavada.[1] En el interior, la nave central y los brazos del crucero están cubiertos con bóveda de cañón con lunetos, las laterales con bóveda vaída, el crucero con cúpula sobre tambor cargado sobre pechinas pero sin linterna, y el presbiterio, con bóveda de cañón con lunetos rematada a la cabecera con bóveda de cuadrante de esfera. En las naves laterales los tramos se comunican mediante arcos de dintel. Se conserva decoración mural en las conchas, cúpula y presbiterio.[1] Este espacio interior se articula mediante pilares y pilastras de orden corintio[3] que sostienen un fuerte entablamento que rodea la nave. FachadaLa fachada, a los pies del templo, es un gran lienzo de sillares rematado por una cornisa que sigue la cubierta, a dos aguas, de la nave central. En este frontispicio solamente destaca una portada de dos cuerpos: el inferior con la apertura de acceso con arco de dintel moldurado franqueada por columnas corintias emparejadas con altos pedestales y con el tercio inferior del fuste decorado, y las interiores, en la parte superior, acanalada, soportando un entablamento movido, que aparece decorado con canecillos bajo la cornisa; y el cuerpo superior sigue el mismo tipo de columnas emparejadas, con las interiores rebajada la parte inferior para colocar unas pequeñas esculturas, ahora inexistentes, enmarcando una hornacina con vuelta de cuadrante de esfera, soportando un frontón circular vaciado. Torre campanarioLa torre campanario, situada a los pies de la nave, en el lado de la Epístola, está adosada a la fachada. Tiene planta cuadrangular, con dos cuerpos macizos y, el cuerpo de las campanas, con una apertura de medio punto en cada cara flanqueada por parejas de pilastras, coronada por una fuerte cornisa con bolas en los ángulos. Museo parroquialDe la colección de objetos litúrgicos y artísticos que posee la parroquia destacan los retablos góticos:
Además, el museo conserva otras piezas interesantes:[8]
Notas y referencias
Bibliografía
Enlaces externos
|