Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

José Antonio García-Blanco

José Antonio García-Blanco Peinador

En su casa de Madrid en 1990
Información personal
Nacimiento 21 de abril de 1929
Santiago de Compostela, España
Fallecimiento 3 de septiembre de 2007
Madrid, España
Nacionalidad EspañaEspaña
Familia
Padre José María García-Blanco Oyarzábal Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge María García García
Hijos Jorge y Jacobo
Educación
Educado en Universidad de Valencia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Poeta
Años activo 1957 - 2000
Movimiento Generación de los 50
Lengua literaria Castellano
Género Poesía
Firma

José Antonio García-Blanco Peinador (Santiago de Compostela, 21 de abril de 1929 - Madrid, 3 de septiembre de 2007) fue un poeta español de la generación de los 50 o 2.ª generación de la posguerra.[1]

Reseña biográfica

Antecedentes familiares e infancia

De niño, de pie. Su abuelo sentado y su padre de pie, en el centro.

José Antonio nace en un ambiente familiar de tradición intelectual y socialmente acomodado. Los García-Blanco (y los Romero), originarios de Almadén, son ingenieros, médicos, abogados. Los Peinador y los Linès, aúnan a los clases terratenientes con la burguesía ilustrada de Pontevedra. Los Porrúa y los Moreno, originarios de Andújar, son funcionarios del Estado, militares, etc.[nota 1]

Sus padres se conocen y se casan[9]​ en el Balneario de Mondariz, ya que su madre Georgina Peinador Porrúa era hija de los dueños del establecimiento termal y su padre, José María García-Blanco Oyarzábal (1898-1973),[10]​ '[11]​ trabajó allí en verano cuando era Catedrático de Fisiología de la Universidad de Santiago de Compostela (de 1927 a 1934).

Cuando estalla la Guerra Civil su padre está en la Universidad de Salamanca, pero al ser verano se encuentra en Madrid con la familia y allí quedan atrapados todos. Al finalizar la guerra José Antonio tiene 10 años y la familia, pasa unos años bastante difíciles[nota 3]​ hasta que el padre obtiene en 1941 la Cátedra de Fisiología de la Facultad de medicina de la Universidad de Valencia.

Juventud y primera poesía

A la derecha, con sus padres y hermanos

En Valencia, José Antonio hace el Bachiller en una academia particular donde la mayor parte de profesores eran republicanos “depurados” y apartados de la función pública. En 1948 José Antonio ingresa obligado[nota 4]​ en la Facultad de Derecho de Valencia y al acabar la carrera, intenta estudiar una oposición en Madrid pero al año abandona. Las milicias universitarias las hizo en Ronda y las terminó en Mahón.

Durante estos años participa del ambiente universitario y vanguardista valenciano, entre otras, de las renombradas tertulias del "Café Fénix" y la "Cafetería Monterrey",[18]​ embrión del futuro Grupo Parpalló y donde trabó amistad con gente como los críticos de arte Vicente Aguilera Cerni o Antonio Giménez Pericás, el escultor Andreu Alfaro o los pintores Monjalés (José Soler Vidal) e Ignacio Lorente Tallada. El mismo participa con lecturas de poemas y charlas.[19]

Viajes y poesía comprometida. Los años de la dictadura

En Valencia en 1955 con Ignacio Lorente Tallada
Trabajando enVenecia, 1974

De 1955 a 1963, José Antonio ya licenciado, empieza a escribir apasionadamente, en un ir y venir por España y de Europa a España, viaja[nota 5]​ empapándose de vivencias de las que se nutriría su poesía más joven. En algún momento circunstancial le detienen en Madrid y en la Dirección General de Seguridad le relacionan con su tío Enrique Peinador Porrúa, fusilado en 1940 después de un consejo de guerra.[nota 2]​ En 1957 publica su primer libro de Poesías, "Poemas de Agua".

Sobre 1960 está a punto de instalarse en Formentera a escribir[nota 6]​ y en 1961, trabajando en El Cairo, se casa por poderes y su mujer, María García García (a la que llamaba Poesía),[21]​ viaja a Egipto. En estos viajes traba amistad con gente como Ángel Sánchez-Gijón,[22]​ al que ya conocía de Valencia, los pintores Agustín Ibarrola o Manolo Calvo, el escultor José Ortega o el escritor Andrés Sorel que posteriormente le publicaría en 1977.

Tras el nacimiento de su hijo Jorge, el matrimonio se instala en Madrid y en 1964 nace Jacobo, su segundo hijo, mientras José Antonio empieza trabajando como comercial, aunque en seguida inicia su relación con el turismo,[nota 7]​ adaptándose rápidamente por ser un hombre culto y por saber cuatro idiomas, así que se dedicaría a ello el resto de su vida.

Durante años viaja trabajando de “guía correo” por toda Europa, por el norte de África, por oriente próximo y normalmente, unos seis o siete meses por temporada, mientras los meses de otoño e invierno se dedica a la familia, instalado en su domicilio de Madrid, en un cierto aislamiento intelectual y escribiendo poesía abundante sin preocuparse de sus “lecturas” o publicaciones. Solo en ocasiones concretas realiza alguna lectura, colabora con su poesía en actos solidarios, en actos de apoyo o exposiciones de amigos.[nota 8]

La Transición. Poesía y militancia política

Con Enrique Tierno Galván, 1978, en un acto político.

Pero esta independencia y relativo aislamiento que le restringe a pequeños círculos de amistades en los que fue siempre apodado “El Poeta”, se rompe con la muerte de Franco. En 1975 ingresa en el Partido Socialista Obrero Español y como Secretario de Formación de la agrupación de Hortaleza, desarrolla una intensa actividad cultural que incluye el uso y la promoción de su propia poesía.[nota 9]​ En 1977 publica su segundo libro, Y toda la Sangre Derramada, una recopilación de sus poesías más combativas.

Su actividad política le lleva esos años a ser delegado en la Federación Socialista Madrileña y a alinearse activamente con la corriente Izquierda Socialista junto a gente como Luis Gómez Llorente, Pablo Castellano, Antonio Chazarra o Carlos López Riaño... A partir de 1980, tras el XXVIII Congreso Federal en el que el PSOE abandona el marxismo, en cierto modo arrinconado en el “nuevo partido” que se preparaba para llegar al poder y sobre todo, desilusionado por la deriva de los acontecimientos políticos, abandona la militancia poco antes de las elecciones de 1982.

Los últimos años y la madurez poética

En un acto en Madrid en 1992, coincidente con Fernando Sánchez Dragó.

Durante las décadas de los 80 y los 90, José Antonio vuelve a su rutina de viajes en primavera/ verano, y leer y escribir durante el otoño/ invierno. Llega a la madurez creativa y su poesía se vuelve poco a poco más serena, menos combativa, más temática y personal. Aunque él sigue creando, no vuelve a publicar. A partir del año 2000 ya no escribe y vive una vejez relativamente limitada entre Murcia y su domicilio de Madrid, en la calle de Alcorisa, donde muere el 3 de septiembre de 2007.[28]​ Su cuerpo fue incinerado en el Cementerio de La Almudena y en la despedida familiar que acompañó al acto se leyeron estos versos que él escribió:

Y si hay que morirse alguna vez // que la sonrisa nos abarque enteros, // aunque sea tan lejos y tan solos // de las cosas y los seres // que amamos orgullosamente, // honradamente y sin torcidas // manifestaciones suspicaces, // que rompa nuestro estar siendo... ya.
J. A. García-Blanco

Estilo, filiación e influencias literarias

Influencias y motivación poética

Aunque José Antonio tuvo grandes amigos artistas, especialmente pintores, así como intelectuales antifranquistas y militantes políticos, en realidad no solía frecuentar tertulias literarias, ni relacionarse íntimamente con otros poetas. Tan solo se puede decir que fue miembro durante muchos años, de la Asociación Colegial de Escritores de España desde 1978. Es cierto que leía poesía y que siempre habló de Pablo Neruda, Alberti o Bertolt Brecht como sus referentes, pero nunca manifestó afinidad ni preocupación por ninguno de su tiempo. En este sentido es también llamativo lo prolífico y el alto compromiso social de sus escritos y sin embargo, la falta de motivación para darlos a conocer:

Si yo no tuviera versos // para expresarme, // escribiría un soneto tal vez. // Me harían un homenaje, // me subirían al podium de los campeones. // Sería un poeta laureado.
J. A. García-Blanco, “15 Cartas actuales” - 1968 / Inédito

Para él, el poeta escribe en un impulso irrefrenable que nace de las contradicciones histórico-político-sociales del entorno, escribe cuando <<...la realidad, que es la poesía, se desborda a sí misma. Una conciencia liberadora nos descubre su estatura desde ella misma. La poesía, entonces, adquiere una responsabilidad histórica y se denuncia como protagonista irrebatible de esa liberación.>> [29]​ José Antonio solo necesita viajar y hablar con las gentes, charlar de historia, arte o política, pero no necesita de otros poetas para inspirarse. Y cuando escribe lo hace sin paracaídas. Su abundante obra sería un montón de cuartillas manuscritas y desordenadas si no hubiera sido por la paciente labor de su mujer que durante 40 años mecanografió, ordenó y encuadernó los diferentes libros de sus inéditos.

Estilo y temática

En su casa de Madrid en 1995.

En la obra de García-Blanco se puede apreciar, especialmente en la primera etapa, las generalidades de estilo de lo que se ha llamado poesía desarraigada de los 40 ( Gabriel Celaya, Blas de Otero o José Hierro), que inspirada en Hijos de la Ira de Dámaso Alonso, retoma el sentido histórico de ésta y adopta una postura comprometida social y políticamente, así como: <<...un estilo bronco, áspero, gimiente y más sencillo, con aportaciones de giros coloquiales; un estilo que no persigue la belleza sino la fuerza expresiva, la intensidad emocional.>>:[30]

Levanto mi voz llena de matas, // zanjas, // hoyos, // tierra desmantelada. // Levanto mis ojos que no lloran, // mis puños que la pluma tienen. // Levanto la flor // la casa sin ventanas. // Levanto mi grito desde aquí asomado. // Porque me siento avergonzado, // triste desde el orgullo y el odio.
J. A. García-Blanco, “Oración Violenta” - 1958 / en “Y toda la sangre derramada”, 1977

Pero José Antonio es en realidad más afín (por coetáneo) a la corriente llamada “poesía social” o Generación de los 50 y primeros 60 y en la que se adscriben autores como Ángel González, José María Valverde, José Ángel Valente, Claudio Rodríguez o Francisco Brines... Dentro de éstos, él es de los que busca, más allá de la pura crítica social o la ingenua fraternidad de los hombres, hacer de la poesía un instrumento de transformación social, una herramienta de comunicación de masas. En sus palabras: <<la poesía para mí es, entonces, la gran palanca que me sirve para desmontar esa gran fantasmagórica farsa en la que de pronto se supone tengo que hacer mi vida con la vida de los demás. Para arremeter contra ese contorno, tomo el arma de la pluma.>> [31]

La temática de sus versos se ajusta igualmente a los seis puntos que señala Gloria Hervás Fernández como característicos de esta <<'corriente social' de la posguerra:>> [32]

  • «Alusión a las condiciones precarias de la guerra y la posguerra»:
Patria el pobre sin su casa, // patria el pobre sin su aldea, // patria el pobre, protagonista // sin espinas. // Patria sí. // Y voz también // para el hombre desahuciado, // ya viajero // para el pan.
J. A. García-Blanco, “Cartas” - 1961 / Inédito
  • «Denuncia de la injusticia y afán solidario ante los pobres y trabajadores. …la referencia al trabajo y a la vida cotidiana, sentida, sufrida. ...poemas sobre la vida del trabajador...»:
Quisiera un día // poder ser, siendo // con las palabras // los trabajos todos // más humildes, al mismo tiempo. // Quisiera un día // fueran mis ojos // los ojos todos, al mismo tiempo // de los que sufren en algún sitio. // Quisiera un día // ser tan completo, // que todas las hojas // de todos los árboles, // y las arenas de todas las playas, // y el amor y el odio, // y las palabras de todos los hombres... // ser yo.
J. A. García-Blanco, “15 Cartas actuales” - 1968 / Inédito
  • «Llamadas a la movilización política a través de un ataque más o menos tácito, elusivo, al régimen franquista.»:
No callarse // si están los cráteres del vino // tañendo repliegues esmeraldas, // si viven su nocturna magnitud // las olas clandestinas, // las rosas que el agua decapita, // los roncos jabalíes // desmandados por el fuego. // No Callarse...
J. A. García-Blanco, “La muerte del Cristo” - 1957
Escuchar el poema leído por su autor
  • «La obsesiva presencia del tema de España, de carácter noventaiochista, pero abordado con un explícito tono de denuncia...»:
¡España! // Pan ácimo y rebelde //vino añejo de amarguras hecho. // ¡A tu España! // De Cáceres a Vitoria, // de Jaén a Lugo, // de capital Madrid.
J. A. García-Blanco, “España 64” - 1963
Escuchar el poema leído por su autor
  • «Anhelos de libertad y de un mundo mejor...»:
Quiero tirar una piedra // en el Kilómetro 0, // que el ruido se haga palabra // y que esa expansión sonora // nos diga su onda de imágenes // peninsulares.
J. A. García-Blanco, “24 poemas de crédito” - 1967 / Inédito
  • «A veces el relato de una vida es el relato de la vida del poeta...»:
Lo encontré una mañana de lluvia. // Llegó con las estrellas, // desde sus silencios, // inescrutables silencios // que no se olvidan nunca. // Me dijo su nombre, // me crucificó las manos // con su mirada, // me marcó con palabras // para siempre. // Yo quiero contar su historia // tal y como él me la contó...
J. A. García-Blanco, “Voz que llaman Clandestina” 1966 / Inédito

Evolución en la madurez

Leyendo sus poemas en 1992

Tras la ralentización de la intensidad creativa que supuso el periodo de su militancia política (1975 – 1982), la poesía de José Antonio rebrota en los ochenta y principios de los noventa, pero ya no es la misma: aparece una sombra de desilusión y se vislumbra el escepticismo de cambiar el mundo a través de la poesía:

Me desperté temprano // y el pensamiento se me pobló de imágenes absurdas // por eso publiqué mi nombre // con letras muy chiquitas // y tímidamente fui a ofrecerlo // al posible comprador de desengaños
J. A. García-Blanco, "Postales de Viaje" - 1986 / Inédito

Se recupera el intimismo, una nueva atención a lo personal, al “yo” situado en sus circunstancias. Esta atención a lo subjetivo se manifiesta en una temática en la que encontramos, la evocación nostálgica de la infancia, la amistad, el amor, la familia o el marco cotidiano:

Entonces vinieron al mundo // tiempos de clarines fecundos // y lunas pobladas de pétalos , // pellizcos de salvedades // y nota sin parangón, // musicando tu nombre // de incógnitas, // flores, // estrellas, // o noches con guirnaldas. // Luego te llamaron // LEILA.
J. A. García-Blanco, "Cartas a mis nietas" – 1998 / Incompleto - Inédito

De alguna manera, en sus últimas obras, su poesía se acerca a lo que se ha llamado “poesía de la experiencia” de los 80 y de hecho estos poetas (Javier Egea, Luis García Montero y Álvaro Salvador Jofre), se alimentan de las mismas fuentes que los coetáneos de José Antonio e incluso de estos mismos. Es un acercamiento en las temáticas que conectan en su 'humanismo histórico' y en menor grado en el estilo, ya que aunque también él recupera tímidamente el interés y el afán por la poesía “bien hecha”, "armónica", en otros de estos últimos poemas de José Antonio, no solo se mantiene el prosaísmo propio de la "poesía social" sino que se agudiza, se racionaliza el verso atenuando su impacto, se normaliza, se depura el lenguaje:

Y cuando llega la noche del tiempo // saboreamos el licor de la nostalgia, // nos arrellanamos en el regazo del pasado // y hacemos el corredor en el que estamos // sin prisas y sin pausas.
J. A. García-Blanco, "Cuadernos" - 1996 / Inédito

Desde 1995, José Antonio escribió muy poco y poco antes del año 2000, dejó de escribir definitivamente.

Obras publicadas

Notas

  1. Es nieto de José García-Blanco Romero, Ingeniero de Montes que se jubiló en 1933 en lo más alto del escalafón[2]​ y habiendo sido Director de la Escuela de Ingenieros de Montes de Madrid.[3]​ Su abuela paterna, Ramona, era hija de Eusebio Oyarzábal y Zabala que se jubiló siendo Director de la Escuela de Facultativos de Minas y Fábricas Mineralúrgicas y Metalúrgicas de Almadén. Por parte de madre es sobrino de Isidro Parga Pondal(1900 - 1986), eminente geólogo gallego y patrono del Laboratorio geológico de Laxe; nieto y bisnieto de Enrique Peinador Linès (1880 - 1940) y Enrique Peinador Vela (1847 - 1917), gerente y fundador respectivamente del Balneario de Mondariz[4]​ y mecenas ambos del galleguismo del cambio de siglo. Biznieto de José Porrúa Moreno, último gobernador civil de la Habana en 1898,[5]​ y Director de El Correo Español en México desde 1901 a 1911.[6]​ Tataranieto de Antonio Moreno del Villar, asistente personal de Alfonso XII en 1877[7]​ y Capitán General de Aragón en 1892.[8]
  2. a b Enrique Peinador Porrúa era el hermano siguiente a la madre de José Antonio, nacido en México, abogado y militante de Izquierda Republicana, durante la república y la guerra civil. En realidad, empezó su militancia en las filas del galleguismo, arrastrado por su padre que era miembro relevante del Partido Galleguista. Parece ser que fue su compañera, militante activa de I.R. la que le acercó a este partido. Durante la república fundó y dirigió una revista, "Amnistía", orientada a defender a los encausados por los sucesos de 1934, era dirigente del Lar Gallego de Madrid, abogado en activo y secretario de la Academia de Jurisprudencia. En los primeros meses de la guerra es designado a la Checa de Bellas Artes (después Fomento) como representante de Izquierda Republicana y en el turno de noche, pero lo dejó a los pocos días al ver de que iba aquello. Durante la guerra fue fiscal del Tribunal Popular que juzgó a los famosos "195" de la Quinta Columna y uno de los primeros en caer al acabar ésta. Fue juzgado en el consejo de guerra contra los miembros de la Checa de Bellas Artes y fusilado el 27 de abril en las tapias del Cementerio del Este[20]
  3. a b Cuando acaba la guerra, la familia se encuentra famélica y enferma tras el asedio y sale huyendo de Madrid en cuanto puede. Se traslada a Laxe (Pontevedra) con la hermana de la madre,[12]​ a intentar recuperse y pasar desapercibidos. Además, para el padre empieza un periodo incierto: al haber sido alumno y colaborador académico[13]​ del Dr. Juan Negrín y por la condición de “represaliados” de algunos familiares cercanos de su mujer: (el hermano Enrique fusilado en 1940,[nota 2]​, la madre, enferma y muerta en 1940[14]​ los primos vigilados,[15]​ '[16]​ y su propio padre preso en Vigo desde 1936 hasta su muerte en 1940[17]​). Así se tuvo que enfrentar a un “expediente de depuración”, del que salió en 1941
  4. José Antonio siempre quiso estudiar Filosofía y Letras, pero a su padre, como buen científico no le parecían estudios "serios". Estaba además la presión social ya que los poetas no estaban bien vistos por el régimen, y la profesional claro... Su padre intentó insistentemente que por lo menos estudiara farmacia, porque él además de catedrático, tenía una consulta privada y con un hijo farmacéutico en la misma ciudad, imaginaba una sinergia bastante rentable. Al final ambos aceptaron la carrera de derecho como un mal menor. José Antonio no repitió ningún curso y cuando termina la carrera, intenta hacer una oposición en Madrid, pero ya estaba claro que no era su vocación. Tras un año de intento, habla con el padre y se lo dice claro: "Ya ha cumplido. A partir de ahí iba a hacer su vida"
  5. Viaja a Francia donde se dedica a la recogida de papel por las casas. Viaja a Alemania donde trabaja en unos grandes almacenes como intérprete. Viaja a Inglaterra donde trabaja en la cocina de un restaurante y en una fábrica de conservas. Viaja a El Cairo como traductor-locutor de radio en emisiones a Latinoamérica. En 1962 viaja a Francia y se integra en el Instituto de El Havre y Montevilliers de Normandía, como lector de español.
  6. Alrededor de 1960, un amigo al que solía ver cuando pasaba por Madrid, le sugiere que se instale en Formentera porque existía la posibilidad de proponer al Partido Comunista que fuese una especie de 'poeta liberado'. La propuesta iba bastante en serio, pero no pasó de un par de conversaciones, ya que José Antonio no quiso dar el paso a esa semiclandestinidad y además, porque temió que la militancia condicionase su libertad creativa.
  7. José Antonio comienza trabajando en el turismo alrededor de 1964, primero con empresas como Citte Club Acceuille de Francia, que traía grupos de estudiantes a España en viajes cortos. Después siguió con empresas como Autorama,[23]​ que hacía excursiones cortas con paisanos por España o escapadas por Europa. A partir de 1973, comienza a trabajar con Omvesa,[24]​ una empresa mexicana creada en 1969 y que se instala en España en 1973,[25]​ especializada en vender viajes largos por Europa en Sudamérica. Algunos años después, en un momento de expansión en España, los que trabajaban allí en aquel momento, tuvieron la oportunidad de invertir y hacerse socios, pero José Antonio fue de los pocos que no quiso. Sin embargo siguió trabajando con ellos hasta que se jubiló.
  8. En realidad, José Antonio estaba dispuesto a cuantas lecturas o colaboraciones con su poesía le saliesen al paso, pero como estaba fuera de España prácticamente 7 meses al año y la verdad es que no se relacionaba mucho en ambientes literarios no eran muchas. Aun así hizo lecturas como la del Salón de La Cacharreria del Ateneo de Madrid auspiciada por José Solís,[26]​ o colaboró con su poesía en actos "de lucha" y solidarios: como en 1978, cuando por ser maestra su mujer, se dio la circunstancia de grabar un casete con lectura de poemas y acompañamiento musical, para ayudar a la "caja de resistencia" de la Huelga de enseñanza.[27]​ La cinta se fabricó entre amigos y se hicieron unas decenas de copias para vender puerta a puerta. También colaboraba leyendo poesías en algún acto o presentaciones de amigos, como en la Inauguración de la exposición de pintura de Eduardo Téramo en el Café Manuela del barrio de Malasaña de Madrid.
  9. José Antonio ingresa en el PSOE en 1975 tras la muerte de Franco, aunque ya llevaba algún año coqueteando y asistiendo a reuniones clandestinas sin afiliarse. El inductor fue su hermano Enrique que ya era militante antes de morir Franco y el determinante el nuevo marco de libertades. Hasta 1975, nunca quiso afiliarse y es posible que en eso influyera el recuerdo de lo que les pasó a la familia materna, los Peinador[nota 3]​ y en un instinto de protección a la suya propia, quizás. Pero a partir de ahí, se integra en la agrupación socialista de Hortaleza y realiza una labor de base significativa integrándose en el Comité Ejecutivo. Durante unos años, realiza con otros compañeros, una muy buena labor dinamizadora cultural y políticamente que lleva a la Agrupación de Hortaleza a ser una de las más activas de Madrid. José Antonio siempre fue Secretario de Formación y fueron muchas las charlas, actos, lecturas de su propia poesía, cine-clubs, etc, que el organizó. Entre estas destaca la publicación de una revista cultural periódica e interna, llamada Aula de Poesía

Bibliografía consultada

  • Instituto Nacional del Libro Español, 1979 (3.ª edición), "Quien es quien en las Letras Españolas", página 187, Ministerio de Cultura, ISBN 84-85635-05-1
  • Mancheño y Olivares, Miguel, 1892, "Galería de Arcobricenses ilustres", pp.: de 505 a 549: Biografía de Antonio Moreno del Villar, Arcos de la Frontera, Imprenta El Arcobricense., Localización: Real Academia de la Historia (Madrid) — Signatura: 14/1513, ver registro
  • Franco, Fernando y Ameneiro Bravo, Celia, 2006, "Enrique Peinador Linés. Burgués, empresario, galleguista, mecenas y filántropo", Indo Ediciones. ISBN 84-7680-584-5
  • Hernández Iranzo, Bernardo José, 2004, "José María García-Blanco Oyarzábal. El hombre y su obra: Una etapa de la Bioquímica y de la Fisiología Valencianas (1941 -1968)", Universidad de Valencia, Facultad de Fisiología, ISBN 84-370-5811-2, Acceso a Tesis completa en.pdf
  • Rodríguez Tejada, Sergio, 2011, ""Zonas de libertad (vol. I): Dictadura franquista y movimiento estudiantil en la Universidad de Valencia (1939-1965)"", Universitat de Valencia, ISBN 84-370-8322-2, Google books
  • Muñoz Ibáñez, Manuel, 1994, "La pintura valenciana de la posguerra", Universitat de Valencia, ISBN 84-370-1629-0, Google books
  • Munarriz, Miguel, 1990, "Encuentros con el 50: la voz poética de una generación", Centro Cultural Campoamor, ISBN 84-505-9152-X
  • Sala Valldaura, Josep María, 1993, " La fotografía de una sombra: instantáneas de la generación poética de los cincuenta", Anthropos Editorial, ISBN 84-7658-389-3, Google books
  • García Santesmases, Antonio, 2002, "Un futuro para la izquierda: 20 años de Izquierda Socialista", Biblioteca Nueva, ISBN 84-9742-126-4
  • Bustelo, Francisco, 1996, "La Izquierda Imperfecta: Memorias de un Político Frustrado", Editorial Planeta, ISBN 84-08-01662-8
  • Hervás Fernández, Gloria, 2010, "Vol. 2: siglo XX de, La sociedad española en su literatura. Selección y análisis de textos de los siglos XVIII, XIX y XX.", Editorial Complutense, ISBN 84-9938-020-4, Google books

Referencias

  1. Artículo sobre la poesía de la "Generación de los 50 | Portal de Poesía Versoados. Archivado el 9 de noviembre de 2008 en Wayback Machine.
  2. Ascenso a Consejero Inspector General del Cuerpo de Ingenieros de Montes el 29/ 04/ 1931 | José García-Blanco Romero
  3. Notificación de su cese como Director de la Escuela de Ingenieros de Montes en 1932 | José García-Blanco Romero
  4. Video de (15 min.) sobre la Historia del Balneario de Mondariz. | E. Peinador Vela y E, Peinador Linés
  5. Artículo con su foto personal, sobre su labor como Gobernador Civil de la Habana en 1896 | José Porrúa Moreno
  6. Carta manuscrita cuando era Director de El Correo Español | José Porrúa Moreno
  7. Real decreto disponiendo su cese en el cargo de Ayudante de Campo de S. M. El Rey (1877) | Antonio Moreno del Villar
  8. Esquela en la que se refleja el alcance de su carrera militar | Antonio Moreno del Villar
  9. Artículo de "El Compostelano" (07/07/1928), en el que se reflejan abundantes detalles de la boda | J.M. García-Blanco Oyarzábal Archivado el 2 de abril de 2015 en Wayback Machine.
  10. Biografía On-line bastante accesible sobre su vida y obra. | J.M. García-Blanco Oyarzábal
  11. Para una Biografía más extensa y detallada en su labor científica y académica ver en la Bibliografía consultada de esta Página: Hernández Iranzo, Bernardo José, 2004... ISBN 84-370-5811-2 | Descargar Tesis completa en.PDF
  12. Páginas de 269 a 281, Apd. 5.1.6:, Entrevista Personal a José Antonio García-Blanco Peinador, en Hernández Iranzo, Bernardo José, 2004..., | Descargar Tesis completa en.pdf
  13. Artículo de "La Libertad" (10/11/1934) en el que se recoge el nombramiento del tribunal para las oposiciones a la cátedra de Medicina de Santiago de Compostela, y en las que él como catedrático saliente, está junto a Juan Negrín López y Severo Ochoa y Albornoz.| J.M. García-Blanco Oyarzábal
  14. Expediente de Responsabilidades políticas | Georgina Porrúa de Peinador
  15. Ficha de la Sección Político Social | Fernando Escardó Peinador
  16. Ficha de la Sección Político Social | Enrique Escardó Peinador
  17. Página 52, en Franco, Fernando y Ameneiro Bravo,Celia, 2006... ISBN 84-7680-584-5
  18. Página 155 y 156, en Muñoz Ibáñez, Manuel, 1994... ISBN 84-370-1629-0
  19. Convocatoria a una lectura de sus poemas el 14/01/1960 en el Colegio Mayor del S.E.U. | José Antonio García-Blanco Peinador
  20. Artículo del ABC del 20/04/1940, en el que se detalla el Consejo de Guerra a la Checa de Bellas Artes en el que fué sentenciado a muerte. | Enrique Peinador Porrúa
  21. Foto de María García García (Valencia, 1940), en la casa conyugal de Madrid que compartía con José Antonio García-Blanco Peinador
  22. Biografía de Ángel Sánchez-Gijón con motivo de su muerte (El País, 26/02/2007), amigo de José Antonio García-Blanco Peinador
  23. Publicidad de la empresa Autorama (ABC, 1/06/1968) en la que se ofrecen las excursiones que hacía José Antonio García-Blanco Peinador
  24. Artículo con algo de historia (pag 14), sobre la empresa Omvesa en la que trabajó José Antonio García-Blanco Peinador
  25. Publicación en en el BOE de la concesión a Omvesa de un delegado en España, en la persona de Enrique de Andrés López, empresa en la que trabajó José Antonio García-Blanco Peinador
  26. Grabación de 1976 de la introducción que hizo a su lectura de poemas en el Salón de La Cacharrería del Ateneo de Madrid. José Antonio García-Blanco Peinador
  27. Artículo sobre la huelga de maestros (ABC, 20/04/1978) con cuya "caja de resistencia" colaboró José Antonio García-Blanco Peinador
  28. Reseña de su muerte en El País (5/09/2007) a los 78 años José Antonio García-Blanco Peinador
  29. Pag. 13, "Introducción", en ...Y toda la sangre derrama", 1977, ISBN 84-317-0425-X
  30. pag. 162, en Hervas Fernández, Gloria, 2010, ISBN 84-9938-020-4
  31. Pag. 13, "Introducción", en "...Y toda la sangre derrama", 1977, ISBN 84-317-0425-X
  32. pag. 167, en Hervás Fernández, Gloria, 2010, ISBN 84-9938-020-4
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya