La Resurrección de Jesús: una perspectiva judía
La Resurrección de Jesús: una perspectiva judía (en alemán, Auferstehung: Ein jüdisches Glaubenserlebnis) es un libro de 1977 escrito por el teólogo judío Pinchas Lapide. En el libro, Lapide señala que él acepta «la resurrección de Jesús no como una invención de la comunidad de los discípulos, sino como un acontecimiento histórico»; argumenta que una investigación profunda de las evidencias conducen irremediablemente a concluir a favor de la veracidad histórica de la resurrección.[1] Lapide también critica a los autores y estudiosos que la rechazan. Jesús de NazaretLapide fue un teólogo judío que trabajó gran parte de su vida en el diálogo inter-religioso entre judíos y cristianos. En su obra, el erudito del Nuevo Testamento comienza señalando: «Yo acepto la resurrección de Jesús no como una invención de la comunidad de los discípulos, sino como un acontecimiento histórico».[2] En el desarrollo del tema, Lapide examina el Nuevo Testamento, criticando las hipótesis alternativas, principalmente la hipótesis de la visión (defendida por Gerd Lüdemann). Señaló:
Lapide realiza un análisis profundo del famoso credo pre-paulino de 1 Corintios 15, afirmando que «puede ser considerado como una declaración de testigos [presenciales]», destacando que contiene numerosas frases no-paulinas y un estilo distintivo hebreo de escritura.[4] Como sumario de su obra, Lapide concluye:
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos |