La fuerza del destino (gira)
El Tour La Fuerza del Destino es una gira que consistía el regreso a los escenarios del grupo español Mecano, pero por motivos de desacuerdos, Ana Torroja, su vocalista y actualmente solista, decide rendirle un particular homenaje. Para ello lanza un disco rápido llamado Me cuesta tanto olvidarte, con novedosas sonoridades, por lo que esto también promociona la gira. El tour recorre toda España y América Latina, finaliza el 23 de febrero de 2007, en el Festival de Viña del Mar de Chile, donde obtuvo un éxito inesperado.
Sinopsis
- «Los amantes»: Continúa con esta canción, siendo ésta el sencillo de presentación del disco, con imágenes con fuego en la pantalla central y con una coreografía a cargo de Francis Viñolo, acompañada de las dos coristas, Judith y Sandra, ya con Ana en la tarima central. Tras finalizar este tema, Ana se dirige al público y les desea que se vayan más felices que al entrar.
- «50 palabras, 60 palabras o 100»: Ana recupera canciones que hacía mucho tiempo que no sonaban en directo tras la disolución del grupo como ésta, cantada totalmente por ella incluyendo la parte en la que canta Nacho Cano.
- «Aire»: Otra de las joyas, y primera gran canción de José María, que adquiere otra dimensión en los conciertos, con Ana cantando sentada en un taburete sobre la tarima central.
- «Dalai Lama»: Con una coreografía de Ana junto con las dos coristas, durante la segunda parte de la canción aparece Ana sentada sobre la tarima principal y la imagen de un Buda sobre la pantalla central.
- «Ay, qué pesado»: Sigue el turno de esta canción, no hay duda que las nuevas versiones suenan a Mecano, con una magnífica puesta en escena, luces y sonido.
- «No me canso»: Canción de su carrera en solitario, siendo la primera vez que la toca en una de sus giras.
- «Veinte mariposas»: Es otra de las canciones que Ana interpreta de su etapa en solitario, guitarra en mano, algo que no hacía desde que estaba con Mecano con el tema «J.C.».
- «La fuerza del destino»: El espectáculo continúa con la canción que da título a la gira, durante los primeros conciertos, se proyectaban imágenes de Nacho y José en las pantallas, pero posteriormente se dejó de hacer.
- «Hijo de la luna»: Uno de los momentos estelares durante en concierto ofrecido en el Palau Sant Jordi de Barcelona, se cita con el bailarín Rafael Amargo dando vida a esta trágica historia.
- «Boda en Londres»: Continúa con este tema instrumental del primer álbum del grupo, momento que Ana aprovecha para cambiar de vestuario, se presenta a la banda de una manera original, los nombres de los músicos van apareciendo en la pantalla central, Mikel Irazoki al bajo, Pedro Andrea y David Palau a las guitarras, Pedro Hoyuelos a los teclados y Yuri Nogueira a la batería y percusión.
- «El 7 de septiembre»: La segunda parte del concierto empieza con este clásico del grupo, con una puesta en escena sobre la tarima central.
- «No es serio este cementerio»: Es otra de las canciones de Mecano que no se tocaba en directo desde el "Tour Aidalai" en 1992, en un medley de éxitos que el grupo realizaba al final de cada concierto. Ana la recupera de nuevo para la gira de manera coreografiada y junto con sus dos coristas.
- «Mujer contra mujer»: Ana pide un aplauso fuerte para toda la gente que hace posible el espectáculo, como Luis Pastor, el ingeniero de imagen y sonido, y al público. Ana se dirige al público: "Canciones que hacía tiempo no cantaba y otras que las cantaré toda mi vida, como «Mujer contra mujer»", tocada a piano, voz y saxo.
- «"Eungenio" Salvador Dalí»: Mientras canta Ana pincel en mano, simula que pinta un cuadro, y estrofa a estrofa va dando forma a la silueta de Dalí.
- «Una rosa es una rosa»: Durante el concierto en el Palau Sant Jordi de Barcelona, para seguir con la fiesta, Torroja requiere de las palmas del público, un cajón y de nuevo de Rafael Amargo, para convertir el escenario en un tablao flamenco.
- «Un año más»: Ana la canta y hace una coreografía con las coristas, mientras los papeles son proyectados por varios cañones.
- «Me cuesta tanto olvidarte»: Llega el momento del primer bis, puro sentimiento por parte de Ana que acaba mandando besos al público.
- «Maquillaje»: Para la interpretación de esta canción, se toca la versión del álbum Me cuesta tanto olvidarte, en plan cabaret musical, con coreografía de Ana y las coristas, llevando boas con plumas, y con la cual la banda vuelve a despedirse.
- «El fallo positivo»: Mientras es interpretada aparecen mensajes a favor de las personas seropositivas en la pantalla central.
- «Barco a Venus»: Como era tradición en los conciertos de Mecano se termina con esta canción, siendo el único tema del álbum "¿Dónde está el país de las hadas?", que Ana interpreta. La banda se despide definitivamente. En la pantalla aparecen imágenes del grupo, esta vez sonando con un estribillo de «El uno, el dos, el tres», con las tres piezas del Mecano juntas.
Lista de canciones
Los siguientes temas interpretó:
- Hoy no me puedo levantar
- Los amantes
- 50 Palabras, 60 palabras o 100
- Cruz de navajas
- Dalai Lama
- Boda en Londres (Instrumental)
- Aire
- Ay, qué pesado
- El 7 de septiembre
- Hijo de la luna
- No me canso
- Veinte mariposas
- Busco algo barato
- Mujer contra mujer
- "Eungenio" Salvador Dalí
- Una rosa es una rosa
- No es serio este cementerio
- La fuerza del destino
- Me colé en una fiesta
- Un año más
- Me cuesta tanto olvidarte
- Duele el amor
- Maquillaje
- El fallo positivo
- Barco a Venus
Otros temas
- El mapa de tu corazón (A capella)
Fecha de la gira
Críticas
Debido a que la compañía discográfica Sony BMG había anunciado que se estrenaría un DVD con la gira grabada en México, no se específicaron nunca los motivos del porque fue cancelado o no editado. En mayo de 2012 Ana Torroja en una entrevista concedida a la web de www.antena3.com y con motivo de su incorporación como jurado en el programa EL NÚMERO UNO, declara que la cancelación de dicho DVD fue debida a la mala calidad que se obtuvo de la grabación, alegando que había salido demasiado oscuro como para ser puesto a la venta.
Referencias
|