Al ser la primera edición de la competición, se disputaron unas regatas clasificatorias para determinar la ordenación de los dos grupos que configuran la competición. Estas eliminatorias se bogaron de manera independiente en cada una de las dos comunidades autónomas cuyas traineras que participaron inicialmente la competición:
Cantabria: se disputaron 2 regatas para determinar 3 participantes en el Grupo 1 y el resto de embarcaciones inscritas disputarían el Grupo 2. Las dos regatas se compitieron en modalidad contrarreloj.[1][2]
Primera jornada: se clasificaron las dos primeras traineras.
Segunda jornada: se clasificó una sola trainera que fue la que mejor posición obtevo sin contar con las dos escuadras previamente clasificadas.
País Vasco: también se disputaron 2 regatas clasificatorias para las 9 plazas del Grupo 1; el resto militarían en el Grupo 2.[3][4]
Primera jornada: se clasificaron 6 equipos.
Segunda jornada: solo bogaron las escuadras no clasificadas de las que se calificaron las 3 primeras para el Grupo 1.
Una vez determinada la composición de los 2 grupos, cada uno de ellos disputó un calendario de regatas propio. Al finalizar la liga regular y para decidir los ascensos y descensos entre la Liga ACT y los 2 grupos de la Liga ARC se disputaron sendos play-off:
Play-off de ascenso a Liga ACT: se optó a 1 plaza en la Liga ACT entre el penúltimo clasificado de dicha competición, ya que el último descienió directamente, los 2 primeros del Grupo 1 y los 2 primeros de la Liga LGT.
Play-off entre grupos ARC: el campeón del Grupo 2 asciendió directamente al Grupo 1 y la última plaza del Grupo 1 se disputó entre los dos últimos clasificados del Grupo 1 y el segundo y tercero del Grupo 2.