La Temporada 1979-80 de la Liga Mexicana del Pacífico fue la 22.ª edición, bajo el nombre de Jesús Estrada Rocha y comenzó el 8 de octubre de 1979.
A partir de esta temporada el equipo de Guaymas cambió su nombre a Marineros de Guaymas debido al acuerdo que tenían con el equipo de grandes ligas Marineros de Seattle.
Durante la campaña se lanzó un juego sin hit ni carrera y se estableció el récord de más triples en una temporada.
La temporada finalizó el 27 de enero de 1980, con la coronación de los Naranjeros de Hermosillo al vencer 4-2 en serie final a los Tomateros de Culiacán.
Sistema de competencia
Temporada regular
La temporada regular se jugó con el sistema de "todos contra todos", en rol corrido sin vueltas, abarcando un total de 74 juegos a disputarse para cada uno de los diez clubes.
Postemporada
Tras el término de la temporada regular, los ocho equipos con mayor porcentaje sobre la base de ganados y perdidos pasan a la etapa denominada postemporada (round robin). En esta etapa, los equipos de cada zona se enfrentan entre sí en un total de 12 juegos, en cada zona el equipo con mayor número de juegos ganados avanza a la final.
Final
Se da entre los equipos que ganaron en la etapa de round robin, a ganar 4 de 7 juegos.
Calendario
- Número de Juegos: 74 juegos
Datos Sobresalientes
Equipos participantes
Liga Mexicana del Pacífico 1979-80
|
Zona |
Equipo |
Fundación |
Mánager |
Ciudad |
Estadio |
Capacidad
|
Norte
|
Águilas de Mexicali |
1948 |
Por definir |
Mexicali, Baja California |
Nido de los Águilas |
9,000
|
Marineros de Guaymas |
1945 |
Por definir |
Guaymas, Sonora |
"Abelardo L. Rodríguez" |
5,000
|
Naranjeros de Hermosillo |
1944 |
Por definir |
Hermosillo, Sonora |
Héctor Espino |
10,000
|
Potros de Tijuana |
1948 |
Por definir |
Tijuana, Baja California |
Cerro Colorado |
10,000
|
Yaquis de Ciudad Obregón |
1947 |
Por definir |
Ciudad Obregón, Sonora |
Tomás Oroz Gaytán |
10,000
|
Sur
|
Algodoneros de Guasave |
1970 |
Por definir |
Guasave, Sinaloa |
Francisco Carranza Limón |
8,000
|
Cañeros de Los Mochis |
1947 |
Por definir |
Los Mochis, Sinaloa |
Emilio Ibarra Almada |
6,000
|
Mayos de Navojoa |
1950 |
Por definir |
Navojoa, Sonora |
Manuel Ciclón Echeverría |
8,000
|
Tomateros de Culiacán |
1965 |
Por definir |
Culiacán, Sinaloa |
General Ángel Flores |
10,000
|
Venados de Mazatlán |
1945 |
Por definir |
Mazatlán, Sinaloa |
Teodoro Mariscal |
6,000
|
Ubicación geográfica de los equipos
Standing
General
Postemporada (Round Robin)
Final
Cuadro de Honor
Designaciones
A continuación se muestran a los jugadores más valiosos de la temporada.
Referencias
Enlaces externos