Los Barrios de Bureba
Los Barrios de Bureba es la denominación de una villa y de un municipio, código INE-043, partido judicial de Briviesca, comarca de Bureba, provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España). GeografíaIntegrado en la comarca de La Bureba, se sitúa a 54 kilómetros de la capital burgalesa. El término municipal está atravesado por la carretera nacional N-232, entre los pK 493 y 494, por la carretera autonómica CL-632 (Briviesca-Oña) y por carreteras locales que permiten la comunicación con Oña y Vileña. El relieve del municipio está definido por la llanura surcada por el río Oca y el río Matapán, los cuales se unen en el municipio. La altitud oscila entre los 730 metros al noroeste y los 620 metros a orillas del río Oca. El pueblo se alza a 633 metros sobre el nivel del mar. Por el sur existen dos cerros aislados, el Alto de las Viñas (661 metros) y el cerro San Pedro (681 metros).
HistoriaVilla, en la cuadrilla de La Vid, uno de las siete en que se dividía la Merindad de Bureba perteneciente al partido de Bureba.[1] jurisdicción de señorío ejercida por el conde de la Revilla quien nombraba su regidor pedáneo. A la caída del Antiguo Régimen queda constituida como ayuntamiento constitucional del mismo nombre en el partido Briviesca, región de Castilla la Vieja, contaba entonces con 208 habitantes. Descripción en el Diccionario MadozAsí se describe a Los Barrios de Bureba en el tomo IV del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:
Geografía humanaDemografíaCuenta con una población de 178 habitantes (INE 2024).
Población por núcleos
Véanse también: Anexo:Entidades Locales Menores de Burgos y Entidades locales menores partido de Briviesca.
PatrimonioIglesia parroquial, ermita de San Facundo, de estilo románico y popularmente conocida como Sanfagún, en sus alrededores se encuentra un museo etnográfico de utensilios, herramientas y maquinaria agrícola. La ermita de San Fagún fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 1 de junio de 1983.[5] Fiestas y costumbresEl 29 de junio festividad de los santos Pedro y Pablo. Primer fin de semana de agosto, fiestas de Acción de Gracias. ParroquiaIglesia parroquial católica de San Pedro Apóstol en el arcipestrazgo de Oca-Tirón, diócesis de Burgos.[6] Dependen las siguientes localidades : Véase también
Referencias
Enlaces externos
|