Mando-cEn sintaxis, el mando-c o mando de constituyentes (a veces también c-comando) es una relación sintáctica entre constituyentes sintácticos. El concepto fue propuesto inicialmente por Tanya Reinhart (1976, 1983),[1] que trata de capturar la idea de "hijos y descendientes de un nodo sintáctico", es decir, el conjunto de todos los subconstituyentes contenidos en un sintagma dado. Definición y ejemploDada la relación unívoca entre constituyentes sintácticos de una oración y los nodos de un árbol sintáctico que representa esta estructura la definición de mando-c puede realizarse en términos de nodos de ramificación del árbol o de constituyentes sintácticos (geométricamente es más sencillo e intuitivo razonar directamente sobre el árbol sintáctico). La definición de mando-c se basa parcialmente en la relación de dominancia (un nodo A domina a otro B si existe un camino descediente desde A hasta B en el árbol sintáctico, o equivalentemente si el constituyente B está contenido en el constituyente A). A partir de esa noción se dice que un nodo A manda-c a un nodo B si y sólo si:
Por ejemplo, de acuerdo con esta definición en el árbol de la derecha,
Origen del términoEl término mando-c fue introducido por la investigadora Tanya Reinhart en su disertación en el MIT, como abreviación de mando de constituyentes. La propia Reinhart agradece a Nick Clements por sugerir tanto el término como la abreviación. Tal como expone Andrew Carnie,[4] el término "c-command" se pudo haber creado con el fin de contrastar la noción similar conocida como comando, en algunas ocasiones utilizada como "k-command", propuesto por Howard Lasnik en 1976.[5] Mando-c estrictoLa definición anterior de mando-c implica que el dominio de un constituyente A es el primer nodo de ramificación que domina a A. Además de esta relación se define el mando-c estricto[6] El siguiente árbol ilustra cómo funciona la noción a mando-c estricto. Si como nudos dominantes de un constituyente A se considera cualquier nudo y no necesariamente un nudo ramificado, entonces A no manda-c estrictamente a ningún otro nodo o constituyente, porque B lo domina y no domina a otros nodos, pero si como primer nodo se consieran sólo puntos de ramificación; entonces la presencia del nudo no ramificado B es irrelevante, y entonces A manda-c [no-estrictamente] a D, E y a F. Véase tambiénReferencias
Bibliografía
Enlaces externos
|