Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Manuel Sánchez Silva

Manuel Sánchez Silva
Información personal
Nacimiento 6 de julio de 1806
Utrera (España)
Fallecimiento 10 de mayo de 1881
Utrera (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados

Manuel Sánchez Silva (Utrera, 1806-Utrera, 1881) fue un político español, diputado a Cortes durante el reinado de Isabel II y el Sexenio Democrático, además de senador durante aquel primer periodo y la Restauración.

Biografía

Nació el 6 de julio[1]​ de 1806 en la localidad sevillana de Utrera.[2]​ En palabras de Mario Méndez Bejarano, «su desahogada posición social, sus conocimientos jurídicos, no menos que su significación política» le llevaron a las Cortes en varias ocasiones: representó a Cádiz en el Congreso desde 1841 hasta 1843,[2]​ en 1846 y en 1850 fue diputado por Sevilla y en 1858 por Osuna.[2]​ En 1861 fue nombrado senador y en 1865 pasó a obtener la condición de senador vitalicio, que quedó sin efecto con la revolución de septiembre y el cambio de régimen.[2]

Volvió al Congreso en 1872.[2]​ Restaurada la dinastía borbónica, ocupó asiento en el Senado en 1876, por la provincia de Sevilla.[2]​ En 1877 le nombró senador la Corona y en 1879 obtuvo de nuevo la condición de senador vitalicio.[2]​ En ambas cámaras pronunció discursos sobre asuntos relativos al comercio, impugnando el proteccionismo catalán, proponiendo la supresión de las corridas de toros e iniciando una campaña por la derogación de los fueros de las provincias vascongadas, empresa a la que, según Méndez Bejarano, «perseverantemente consagró toda su vida».[2]​ La obra Crítica de los Fueros de las provincias de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya (Madrid, 1884) incluyó discursos suyos acompañados de otros de Pedro de Egaña y Joaquín Barroeta y Aldamar.[2]​ Falleció en su localidad natal el 10 de mayo de 1881.[3]​ Había sido galardonado con condecoraciones como la gran cruz de Carlos III y la gran cruz de Isabel la Católica.[4]

Notas

Referencias

  1. Segovia, 1878, pp. 1321-1328.
  2. a b c d e f g h i Méndez Bejarano, 1923, p. 379.
  3. Caro Cancela, 2010, p. 488.
  4. Tébar y Olmedo, 1880, pp. 110-111.

Bibliografía

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya