Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Marcos Pérez Jiménez

Marcos Pérez Jiménez

Pérez Jiménez en 1957.


27.º Presidente de la República de Venezuela
19 de abril de 1953-23 de enero de 1958
Gabinete Gabinete de Marcos Pérez Jiménez
Predecesor Él mismo
Sucesor Wolfgang Larrazábal


Presidente de los Estados Unidos de Venezuela
de facto
2 de diciembre de 1952-19 de abril de 1953
Predecesor Germán Suárez Flamerich
Sucesor Él mismo


Miembro de la Junta de Gobierno
27 de noviembre de 1950-2 de diciembre de 1952
Presidente Germán Suárez Flamerich
Predecesor Él mismo
Sucesor Cese de la Junta


Miembro de la Junta Militar de Gobierno
24 de octubre de 1948-30 de marzo de 1950
Junto con Luis Llovera Páez
Presidente Carlos Delgado Chalbaud
Predecesor Creación de la Junta Militar
Sucesor Él mismo


Ministro de la Defensa Nacional
24 de noviembre de 1948-15 de julio de 1953
Presidente Carlos Delgado Chalbaud (1948-50)
Germán Suárez Flamerich (1950-52)
Predecesor Carlos Delgado Chalbaud
Sucesor Oscar Mazzei Carta


Jefe de Estado Mayor
18 de octubre de 1945-24 de noviembre de 1948
Presidente Rómulo Betancourt (1945-48)
Rómulo Gallegos (1948)


Senador electo de la República de Venezuela
por Distrito Federal
Elección anulada por la Corte Suprema en 1968

Información personal
Nombre de nacimiento Marcos Evangelista Pérez Jiménez
Nacimiento 25 de abril de 1914
Michelena, Venezuela
Fallecimiento 20 de septiembre de 2001 (87 años)
Alcobendas, España
Sepultura Parque Cementerio de La Paz Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolana
Religión Cristianismo católico
Familia
Padres Juan Severo Pérez Bustamante
Adela Jiménez Cobos
Cónyuge Flor de María Chalbaud Castro (matr. 1945; fall. 2001)
Hijos
  • Nelly Gladys Pérez Cava
  • Margot Pérez-Jiménez y Chalbaud
  • Florángel Pérez-Jiménez y Chalbaud
  • María Sol Pérez-Jiménez y Chalbaud
  • Flor de María Pérez-Jiménez y Chalbaud
  • Marcos Rolando Pérez Carías
  • Mónica Mercedes Pérez-Jiménez y Lorenz
Educación
Educado en Academia de Oficiales de Tropa
Información profesional
Ocupación Militar y político
Años activo 1931-1958
Rama militar Ejército Nacional de Venezuela Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Frente Electoral Independiente (1951-1958)
Cruzada Cívica Nacionalista (1963-1973)
Distinciones
Firma

Marcos Evangelista Pérez Jiménez (Michelena, 25 de abril de 1914-Alcobendas, 20 de septiembre de 2001) fue un político, militar y dictador[1][2]venezolano que ejerció como presidente de facto de Venezuela[1]​ desde el 2 de diciembre de 1952 hasta el 23 de enero de 1958, cuando fue derrocado en un golpe de Estado llevado a cabo por sectores descontentos de las Fuerzas Armadas de Venezuela y la población, a raíz de masivas manifestaciones contra las políticas represivas que había durante su mandato.[3]​ Tras iniciar su carrera militar en 1931, llegó a alcanzar el grado de general de división del Ejército de Venezuela.

Pérez Jiménez llevó su gobierno bajo el lema del Nuevo Ideal Nacional, y durante este tiempo Venezuela alcanzó niveles altos de desarrollo económico, urbanístico, industrial y social, y el bolívar mantuvo la paridad más baja (pero no superior) frente al dólar estadounidense en la historia del país.[4][5][6][7]​ Con el aumento en la producción y en los precios del petróleo, gracias a conflictos como la guerra de Corea, se generan alzas de precio de hasta 2 dólares el barril -elevado para la época. Dicho desarrollo viene impulsado por una ambiciosa política de infraestructura, enérgicamente ejecutada y que dio como resultado obras públicas de gran envergadura, entre ellas la Autopista Caracas-La Guaira.

En el ámbito militar, el gobierno de Pérez Jiménez profesionaliza las Fuerzas Armadas y moderniza los equipamientos. En política interior, el país experimenta un marcado aumento en los niveles de orden y seguridad civiles, mas cabe destacar que estos se derivan del carácter altamente represivo de la aprobación de la Ley de vagos y maleantes, y de organismos como la Dirección de Seguridad Nacional, amparados por dicha ley. La represión, generalmente a partidos políticos de tendencia izquierdista como Acción Democrática o el Partido Comunista, y que terminó alcanzando a casi todos los sectores políticos del país, así como a movimientos estudiantiles, se acentuó a lo largo de su mandato.

Venezuela durante ese período recibió el mayor número de inmigrantes europeos de la historia debido a las facilidades y beneficios otorgados por el Estado venezolano.[8]

Al dejar el poder, Pérez Jiménez se exilió en República Dominicana y luego Estados Unidos, en la ciudad de Miami, desde donde fue extraditado, juzgado y posteriormente encarcelado en Venezuela para cumplir una sentencia de cuatro años por malversación de capitales. Acogiéndose a la protección del régimen de Francisco Franco para establecer su residencia en España, en el exilio consiguió ser elegido democráticamente senador por Distrito Federal, en las elecciones de 1968; sin embargo, una demanda legal iniciada por AD y otros partidos políticos consiguió que el Tribunal Supremo de Justicia invalidara los resultados de la elección.[9]​ Tras ser anulada su elección al Congreso por la Corte Suprema, busca la presidencia en 1972 para las elecciones del año siguiente, candidatura legalmente rechazada por el poder electoral venezolano.[10]​ Retirado de la vida pública, a excepción de diversas entrevistas, falleció por causas naturales en el residencial de «La Moraleja», en Alcobendas, España, el 20 de septiembre de 2001.[11][2]

Biografía

Primeros años y formación militar

Flor Chalbaud y Marcos Pérez Jiménez el día de su boda en 1945.

Marcos Evangelista Pérez Jiménez fue bautizado así por sus padres, Juan Pérez Bustamante y Adela Jiménez. Inicia su carrera militar en 1931, al ingresar a la Escuela Militar de Venezuela, egresando como subteniente en 1933, con las más altas calificaciones de su promoción, sin que se haya superado su promedio en la historia de la Academia de Oficiales. En 1941 realiza cursos de especialización en la Escuela Militar de Chorrillos, en Lima, Perú, junto al que fuera ministro de Fomento y Obras Públicas el general de división José Cabrejo Mejía durante el gobierno militar del general Manuel Odría, siendo ascendido a capitán a su regreso a Venezuela.

Carrera política

Formó parte de la Unión Militar Patriótica y mantuvo reuniones con miembros de Acción Democrática en contra del gobierno de Isaías Medina Angarita.[12]​ Durante el golpe de golpe de Estado del 18 de octubre de 1945 en contra del presidente Isaías Medina Angarita fue arrestado en Maracay, siendo liberado tras la asunción de Rómulo Betancourt.[13]

Golpe de Estado de 1948

Fue nombrado jefe de sección del Estado Mayor del Ejército por la Junta Revolucionaria de Gobierno presidida por Betancourt. Tras un período de tres años regido por una Junta Cívico Militar, fue elegido presidente el escritor Rómulo Gallegos, derrocado en breve el 24 de noviembre de 1948 por iniciativa de Pérez Jiménez y Luis Llovera Páez, sumándose Carlos Delgado Chalbaud con reservas y a última hora, dando fin al denominado Trienio Adeco.[13]​ Gallegos partió al exilio y Pérez Jiménez integró la Junta militar presidida conjuntamente por Delgado Chalbaud y Luis Llovera Páez.[14]​ A su vez fue ministro de Defensa de Carlos Delgado Chalbaud.

La Junta disuelve el partido Acción Democrática, así como la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV). Delgado Chalbaud es asesinado en Caracas, asumiendo la presidencia Germán Suárez Flamerich. Pérez Jiménez retiene sus funciones hasta el asesinato de Carlos Delgado Chalbaud en Caracas el 13 de noviembre de 1950.[15]​ La Junta Militar pasa a ser la nueva Junta de Gobierno, ascendiendo Germán Suárez Flamerich, entonces embajador de Venezuela en Perú, a la presidencia de la misma. Sobre la Junta y Germán Suárez ejerce Pérez Jiménez una inmensa influencia, siendo en la praxis quien domina las riendas del poder.

Fraude electoral de 1952

Marcos Pérez Jiménez en su discurso inaugural en 1952.

El 30 de noviembre de 1952 la Junta de Gobierno llamó a elecciones para elegir una Asamblea Nacional Constituyente que debía sancionar una nueva Constitución y poner fin al gobierno transitorio. Estas elecciones las ganó el partido Unión Republicana Democrática (URD).[16]​ Sin embargo, cuando los primeros resultados indicaban que Unión Republicana Democrática, dirigida por Jóvito Villalba y Mario Briceño Iragorry, iba a ganar las elecciones, el partido oficialista Frente Electoral Independiente (FEI) (promovido por Pérez Jiménez) desconoció el triunfo y nombró a Pérez Jiménez presidente provisional de Venezuela.[17]​ Estas elecciones fueron consideradas fraudulentas por la oposición política. En ellas participaron tres partidos: el oficialista FEI, COPEI y URD. Los partidos de oposición habían formado una coalición contra el FEI, sumándose a ellos los partidos clandestinos Acción Democrática y el Partido Comunista de Venezuela). Denunciando al gobierno provisional y sus atropellos contra los venezolanos y la constitución, amasaron los votos de los partidos inhabilitados para competir en las elecciones. Para ello, la Junta había promulgado un nuevo reglamento del Consejo Supremo Electoral en el que se establecía el voto obligatorio para los ciudadanos mayores de 21 años, estrategia que condujo al triunfo de URD. El día mismo de las elecciones el Consejo Supremo Electoral suspendió los escrutinios, y el 2 de diciembre Marcos Pérez Jiménez proclamó su victoria electoral.[18]​ Con URD y otros partidos ilegalizados o en el exilio, y el COPEI dividido entre nuevos perezjimenistas y opositores, el 17 de abril de 1953 Pérez Jiménez se proclama presidente constitucional para el período 1953-1958 y gobierna el país en relativa calma por los siguientes años.

Presidencia (1952-1958)

Recibiendo la «Legion of Merit» en Caracas el 13 de febrero de 1954, por parte del embajador de los Estados Unidos en Venezuela, Fletcher Warren. Esta es la condecoración más alta otorgada por ese país a personalidades extranjeras.

El 2 de enero de 1954, el gobierno ordena la libertad de más de 400 detenidos políticos e invita a regresar a los exiliados.[cita requerida] En febrero, circula un manifiesto clandestino del Partido Comunista de Venezuela sobre la próxima reunión en Caracas de la Conferencia Interamericana, bajo el título «Una reunión dirigida a acentuar la dominación imperialista yanqui sobre los países latinoamericanos».[cita requerida]

Con Pérez Jiménez, en 1953 el Congreso aprobó una nueva Constitución Nacional en la cual se le cambió el nombre al país de Estados Unidos de Venezuela (nombre que tenía desde 1864) a República de Venezuela. Sin embargo se suprimieron algunos derechos sociales establecidos en la Constitución de 1946.

El gobierno de Marcos Pérez Jiménez consagra como Semana de la Patria los días que concluyen con el 5 de julio. Los destina a rendir homenaje a los héroes de la nacionalidad, en una combinación de actos en los cuales se mezclan la exaltación de los libertadores y las realizaciones del gobierno, como la reedición de nuevos tiempos dedicados a engrandecer la patria.

Empleados públicos de todos los niveles, estudiantes de primaria y secundaria y algunos grupos artísticos subsidiados desfilan en todas las ciudades ante las autoridades locales, al compás de bandas secas. En Caracas presiden las ceremonias el presidente de la República y los altos dignatarios del Estado. Cada 2 de diciembre, fecha aniversario de la ascensión de Pérez Jiménez al poder, se ratifican los postulados del «Nuevo Ideal Nacional» y son inauguradas grandes obras públicas y es recibida en Caracas la imagen de la Virgen de Coromoto, proclamada por el Gobierno como la patrona de aquellas celebraciones. Se inicia la celebración de la Semana de la Patria y en aquella ocasión, destaca la asistencia de delegaciones militares de varios países de América y Europa.

Unido a estas conmemoraciones patrióticas que buscaban afincar tradiciones que expresaran lo positivo del espíritu venezolano se complementaba con la aportación de nuevas energías que ayudasen a mejorar la calidad del venezolano para ello se promovía la inversión de capitales extranjeros y la inmigración de europeos con el objetivo de mejorar el componente étnico de la nación venezolana, visión está orientada a corregir vicios de la población, que los mantienen como pueblo atrasado, mejorándolo y formándole un espíritu al trabajo que lo ayuden a comprender sus reales funciones como ciudadano. De la misma manera y en la búsqueda del «Nuevo Ideal Nacional», con el mejoramiento integral de los habitantes del país, se promovió la «extirpación» del rancherismo, como decía el propio Pérez Jiménez, el cual consideraba uno de los males principales para el deterioro de la sociedad, para ello se censó la cantidad de ranchos y se realizó un plan con las características propias de las obras de Pérez Jiménez para residencias y súper bloques que ayudaran a cambiar el medio y la mentalidad del habitante del rancho.

La gobierno presidido por Pérez Jiménez se caracterizó por su excesiva represión a la disidencia y tortura contra los detenidos. Por ejemplo, el historiador Manuel Vicente Magallanes, preso durante esta dictadura, explicaba que en las sedes de la Dirección de Seguridad Nacional de todo el país los presos políticos fueron sometidos a las diferentes métodos de tortura, como la cámara de hielo, ring, golpes con bolas de acero, cintillos eléctricos, planazos, tórtoles y otras formas de maltrato físico. Para ese entonces, la plaza Colón de la urbanización Los Caobos era el epicentro de las protestas estudiantiles. En la celebración del Día de la Raza en 1951, fueron arrestados diversos venezolanos que protestaban en contra de la dictadura: José Amín, Miguel Astor Martínez, Antonio Ávila Barrios, Francisco Barrios, Federico Estaba, Gerardo Estaba, Luis José Estaba, Darío Hernández, Manuel Vicente Magallanes, Eloy Martínez Méndez, Salón Meza Espinosa y Juan Regalado. Este grupo fue conocido como el de "Los Doce Apóstoles" por haber sido una docena de detenidos. Los doce apóstoles fueron obligados a permanecer juntos de pie durante tres días, privados de hacer necesidades fisiológicas. Cada uno fue torturado de forma personalizada.[19]

Con los poderes que le facilitaba la dictadura, y los recursos que proporcionaba la explotación del petróleo, Pérez Jiménez promovió las inversiones de capital extranjero y la inmigración, proveniente principalmente de España, Italia y Portugal, e impulsó un vasto y ambicioso programa de infraestructura con el uso de concreto armado para la construcción de grandes obras y edificaciones: viviendas populares, puentes, modernas carreteras que unían y renovaban los lazos entre estados y ciudades del país. Con estas obras modernizó el país, bajo un férreo régimen militar.[20]

Nuevo Ideal Nacional

El Nuevo Ideal Nacional se puede catalogar como un movimiento de derechas basado en una mezcla de Nacionalismo, Militarismo, Conservadurismo y Keynesianismo. El sector privado (Creole Petroleum Corporation y Royal Dutch Shell) manejaban la industria petrolera y aportaban al Estado Venezolano las regalías correspondientes. El Estado venezolano invertía las regalías en obras de infraestructura (hospitales, autopistas, puertos, etc.) que demandasen una gran mano de obra. De esta forma el Estado venezolano no intervenía directamente el mercado en favor de un grupo de personas (Socialismo) sino lo hacía indirectamente a través de obras de infraestructura (Keynesianismo). El Nuevo Ideal Nacional también tiene elementos de Libre Mercado pues mantuvo siempre las fronteras abiertas a productos estadounidenses los cuales eran fácilmente accesibles por los venezolanos. Esta política solo duró hasta 1959 cuando el presidente Romulo Betancourt promovió la Industrialización por Sustitución de Importaciones con el fin de generar la industrialización del país. Esta política inicio con resultados desastrosos con Oligopolios Empresariales produciendo bienes nacionales muy costosos y de baja calidad y dejando a los venezolanos alejados del acceso a productos importados de excelente calidad. En la actualidad ofrece resultados mixtos donde hay productos muy buenos pero otros de mediocre calidad, se puede citar que los sueros para los hospitales son producidos en el país actualmente pero productos tecnológicos carecen de la calidad de exportación.

Como movimiento político, el Nuevo Ideal Nacional se arraigaba en la tradición, los recursos naturales, la situación geográfica de la Nación, en cuya función Venezuela debía tener un ideal nacional, y la finalidad suprema de este ideal era: «Lograr para Venezuela un puesto de honor entre las naciones y hacer una Patria cada día más próspera, digna y fuerte». Los objetivos del Ideal Nacional son la transformación progresiva del medio físico y el mejoramiento integral (material, moral e intelectual) de los habitantes.

Marcos Pérez Jiménez es el autor del Nuevo Ideal Nacional y argumentaba que en Venezuela existía una ausencia de un ideal apropiado que integrara la mística nacional, la convicción conjunta y el empeño colectivo en servicio de la patria. El Nuevo Ideal Nacional es el común denominador espiritual de los venezolanos para el engrandecimiento de la Patria. Plantea una fusión del sector público y privado para desarrollar y servir a la Nación. La política del bien nacional se basa en la elevación y el noble aprovechamiento de los venezolanos para situar a Venezuela en la cúspide de América. La transformación del medio físico y el mejoramiento de las condiciones morales, intelectuales y materiales de los venezolanos. Que tenía como pilares la historia patriótica como fuente de valores morales y el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales del país y la privilegiada ubicación geográfica para mejorar la suerte de los venezolanos legando a las generaciones una patria más prospera. Este aprovechamiento basado en una inversión pragmática y la promoción de la inversión extranjera promovió el pleno empleo en Venezuela para la época. Se podía definir también como una mezcla de antiguas ideas liberales y positivistas de la necesidad de asegurar el orden para el progreso y del desarrollo económico mediante la inmigración de personas, inversión de capitales y aumento del consumo para expandir la producción nacional.

Infraestructura

Durante su mandato se concluyeron, se realizaron y construyeron numerosos proyectos, siendo el presidente que más obras de infraestructura ha dejado para el país. Al día de hoy muchas de ellas se encuentran vigentes, las cuales en su época eran de las más avanzadas y ambiciosas que podían existir en el mundo. Entre las centenares de obras realizadas entre 1953 y 1958 se destacan:

Obra Año de construcción Materiales Valor de la obra Horas hombre Personas involucradas Impacto Tipo de obra Sector Notas
Autopista Caracas - La Guaira 1950-1953 Hormigón armado, acero 180 millones de bolívares 3,000,000 10,000 Alta, facilita transporte entre Caracas y La Guaira Vial Transporte Considerada la carretera más costosa del mundo en su época, importante obra de ingeniería en América Latina. El Viaducto N.º 1 colapsó en 2006.
Autopista Regional del Centro 1950s-1970s Asfalto, hormigón 500 millones de bolívares 4,500,000 12,000 Alta, conecta importantes ciudades Vial Transporte Conecta Caracas con Valencia, una de las principales arterias viales del país.
Autopista Circunvalación del Este 1970s Asfalto 200 millones de bolívares 2,000,000 8,000 Alta, facilita movilidad en Caracas Vial Transporte Prolongación de la Autopista Francisco Fajardo. Conecta el este y el oeste de Caracas.
Autopista Valle-Coche 1970s Asfalto 150 millones de bolívares 1,500,000 6,000 Alta, mejora tráfico urbano Vial Transporte Necesaria para el tráfico dentro de Caracas.
Avenida Urdaneta 1953 Asfalto 100 millones de bolívares 800,000 3,000 Alta, conecta zonas importantes Vial Transporte Inaugurada durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez.
Avenida Francisco de Miranda 1950s Asfalto 120 millones de bolívares 900,000 4,000 Alta, principal arteria del este Vial Transporte Principal arteria del este de Caracas.
Avenida Libertador 1950s Asfalto 130 millones de bolívares 1,000,000 4,500 Alta, conexión este-oeste Vial Transporte Conecta el oeste y el este de Caracas.
Siderúrgica del Orinoco 1962 Acero, hormigón 2,000 millones de bolívares 15,000,000 20,000 Alta, producción industrial Industrial Industria Uno de los complejos siderúrgicos más grandes del mundo.
Autopista Francisco Fajardo 1950s Asfalto, hormigón 400 millones de bolívares 3,500,000 10,000 Alta, conecta varias zonas Vial Transporte La principal autopista que atraviesa Caracas.
Embalse y Represa sobre el río Guárico 1956 Hormigón 300 millones de bolívares 2,500,000 7,000 Alta, suministro de agua Hidráulica Agua Importante para el riego y abastecimiento de agua.
Teleférico de Mérida 1958 Acero, hormigón 100 millones de bolívares 1,000,000 3,500 Alta, turismo y transporte Transporte Turismo El teleférico más alto y largo del mundo.
Teleférico de Caracas 1950s Acero, hormigón 80 millones de bolívares 900,000 3,000 Alta, turismo y transporte Transporte Turismo Conecta Caracas con el Ávila.
Hotel Humboldt 1956 Hormigón, vidrio 70 millones de bolívares 600,000 2,500 Alta, turismo Edificación Turismo Icono de la arquitectura moderna, construido en 7 meses.
Centro Simón Bolívar 1954 Hormigón, acero 150 millones de bolívares 1,200,000 5,000 Alta, comercial y administrativa Edificación Gobierno Los edificios más altos de Venezuela en su tiempo.
Hipódromo La Rinconada 1959 Hormigón, acero 120 millones de bolívares 1,000,000 4,000 Alta, entretenimiento Recreativo Entretenimiento Importante centro hípico en Caracas.
Círculo Militar de Caracas 1955 Hormigón 80 millones de bolívares 700,000 2,500 Alta, social y recreativo Recreativo Entretenimiento Centro social y deportivo militar.
Paseo Los Próceres 1956 Mármol, hormigón 50 millones de bolívares 400,000 1,500 Alta, cultural Monumental Cultura Monumento conmemorativo en Caracas.
Ciudad Vacacional Los Caracas 1950s Hormigón 60 millones de bolívares 500,000 2,000 Alta, turismo Recreativo Turismo Complejo turístico en el litoral central.
Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVIC) 1959 Hormigón 100 millones de bolívares 900,000 3,500 Alta, investigación Científica Investigación Centro de investigación científica.
Reactor nuclear RV-1 1958 Hormigón, acero 200 millones de bolívares 1,800,000 6,000 Alta, investigación nuclear Científica Energía Primer reactor nuclear en América del Sur.
Puente sobre el Río Chama 1950s Hormigón 40 millones de bolívares 300,000 1,200 Alta, conexión vial Vial Transporte Actualmente abandonado y derruido.
Urbanización 2 de diciembre 1958 Hormigón 100 millones de bolívares 800,000 3,000 Alta, residencial Urbanística Vivienda Urbanización construida en el gobierno de Pérez Jiménez.
Hotel Tamanaco 1953 Hormigón, acero 90 millones de bolívares 700,000 2,800 Alta, turismo Edificación Turismo Hotel de lujo en Caracas.
Hotel de Golf Maracay 1950s Hormigón, acero 80 millones de bolívares 600,000 2,500 Alta, turismo Edificación Turismo Conocido como Hotel Maracay.
Ciudad Universitaria de Caracas 1943-1954 Hormigón, acero 500 millones de bolívares 4,500,000 15,000 Alta, educativa Educativa Educación Ejemplo del movimiento moderno arquitectónico inspirado en la Bauhaus.
Centro comercial Helicoide 1950s Hormigón 200 millones de bolívares 1,800,000 6,000 Alta, comercial Comercial Comercio Obra no culminada, usada posteriormente como centro penitenciario.
Hospital Universitario de Caracas 1954 Hormigón 150 millones de bolívares 1,200,000 5,000 Alta, salud Salud Salud Importante centro de salud y formación médica.
Jardín botánico de la Universidad Central de Venezuela 1958 Hormigón, vegetación 50 millones de bolívares 400,000 1,500 Alta, investigación y recreación Científica Investigación Parte del campus de la Ciudad Universitaria de Caracas.
Biblioteca Henri Pittier 1950s Hormigón 20 millones de bolívares 200,000 1,000 Alta, educativa Educativa Educación Biblioteca en la Ciudad Universitaria de Caracas.
Estadio Olímpico de la UCV 1951 Hormigón 70 millones de bolívares 600,000 2,500 Alta, deportiva Recreativo Deporte Estadio principal de la Universidad Central de Venezuela.
Estadio Olímpico de la UCV 1951 Hormigón, acero 16 millones de dólares 1,200,000 5,000 Alta, deportiva Recreativo Deporte Capacidad inicial de 30,000 espectadores, reducida a 23,940 tras renovaciones en 2007.
Estadio Universitario de Caracas 1952 Hormigón 20 millones de bolívares 1,000,000 4,000 Alta, deportiva Recreativo Deporte Principal estadio de béisbol en Caracas, utilizado por Leones del Caracas y Tiburones de La Guaira.
Gimnasio Cubierto de la UCV 1951 Hormigón 15 millones de bolívares 800,000 3,000 Alta, deportiva Recreativo Deporte Utilizado para baloncesto y voleibol, parte de la Ciudad Universitaria de Caracas.
Torre del Reloj de la UCV 1953 Hormigón 5 millones de bolívares 200,000 1,000 Alta, cultural Monumental Cultura Icono arquitectónico y símbolo de la UCV.
Biblioteca Central de la UCV 1954 Hormigón 10 millones de bolívares 500,000 2,000 Alta, educativa Educativa Educación Principal biblioteca del campus universitario.
Plaza Venezuela 1940 Hormigón, mármol 30 millones de bolívares 1,200,000 4,500 Alta, cultural Monumental Cultura Punto central de Caracas, conocida por sus fuentes y esculturas.
Poliedro de Caracas 1974 Hormigón, acero 60 millones de bolívares 2,000,000 7,000 Alta, recreativo Recreativo Entretenimiento Principal recinto de eventos y conciertos en Caracas.
Hotel Alba Caracas 1980 Hormigón, acero 70 millones de bolívares 2,500,000 8,000 Alta, turismo Edificación Turismo Uno de los hoteles más grandes de Caracas, inicialmente Hotel Caracas Hilton.
Teatro Teresa Carreño 1983 Hormigón, acero 100 millones de bolívares 3,000,000 10,000 Alta, cultural Monumental Cultura El complejo cultural más grande de Venezuela.
Metro de Caracas 1983 Hormigón, acero 1,000 millones de bolívares 10,000,000 50,000 Alta, transporte Transporte Transporte Primer sistema de metro en Venezuela, esencial para la movilidad urbana en Caracas.
Centro Comercial Sambil 1998 Hormigón, acero 500 millones de bolívares 3,500,000 12,000 Alta, comercial Comercial Comercio Uno de los centros comerciales más grandes de América Latina.
Puente General Rafael Urdaneta 1962 Acero, hormigón 350 millones de bolívares 4,000,000 15,000 Alta, transporte Vial Transporte Importante puente sobre el Lago de Maracaibo, uno de los más largos del mundo.
Embalse de Guri 1978 Hormigón 2,000 millones de bolívares 20,000,000 50,000 Alta, energética Hidráulica Energía Una de las mayores represas hidroeléctricas del mundo.
Presa del Caroní 1986 Hormigón 1,500 millones de bolívares 15,000,000 40,000 Alta, energética Hidráulica Energía Parte del complejo hidroeléctrico del Bajo Caroní.
Cascada del Ángel 1990 Hormigón 200 millones de bolívares 2,000,000 8,000 Alta, recreativo Recreativo Turismo Parque temático y turístico con una réplica de la Cascada del Ángel.
Autopista José Antonio Páez 1974 Asfalto 400 millones de bolívares 4,000,000 12,000 Alta, transporte Vial Transporte Conecta San Cristóbal con Barinas, vital para el occidente del país.
Parque Nacional Canaima 1962 Hormigón 50 millones de bolívares 500,000 2,000 Alta, conservación Ambiental Medio ambiente Patrimonio de la Humanidad, conocido por sus tepuyes y el Salto Ángel.
Edificio Parque Cristal 1977 Vidrio, acero 150 millones de bolívares 1,500,000 5,000 Alta, comercial Edificación Comercio Edificio emblemático en Caracas por su diseño transparente.
Autopista Gran Mariscal de Ayacucho 1982 Asfalto 500 millones de bolívares 4,500,000 12,000 Alta, transporte Vial Transporte Conecta Caracas con el oriente del país.
Aula Magna 1953 Hormigón, acero 60 millones de bolívares 600,000 2,500 Alta, cultural Monumental Cultura Sala de conciertos con las Nubes Flotantes de Alexander Calder.
Fuente: The Stadium Guide, Estadios FC, Football Tripper, Trek Zone, Diario Avance, Sygic Travel, Caracas Chronicles, World of Stadiums, Insite, Venezuela Streets, IVIC. [21][22][23][24][25][26][27][28][29][30][31]

El 2 de marzo de 1954, a propósito de la apertura de la X Conferencia Interamericana, en la Ciudad Universitaria de Caracas se inauguraron los espacios de la plaza Cubierta, el Aula Magna y la Biblioteca Central. Es considerada una de las grandes creaciones de la arquitectura del siglo XX. Este complejo, concebido como un conjunto único y excepcional fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el 2000 por la UNESCO.

También destacan el cuartel de las Fuerzas Armadas de Cooperación, el Instituto de Nutrición, la Concha Acústica y la escuela Agustín Aveledo, el hotel del Lago en Maracaibo y el hospital Médico Quirúrgico en Maiquetía. En el Estado Lara, el edificio Nacional (Actual sede del Poder Judicial), el Hospital Central Universitario Antonio María Pineda, la Escuela de Enfermeras; el Obelisco de Barquisimeto y la Escuela Interamericana de Agricultura en Rubio (Edo. Táchira).[32]

Sistema de riego de Calabozo, en el km 18

Con el régimen militar se aplica, en cambio, una política de «puertas abiertas», que atrae significativo número de españoles, italianos y portugueses, estos últimos con alto grado de concentración en la región capital. Los inmigrantes traen voluntad de trabajo, desplazados como estaban en la Europa de posguerra. Se dedican a la construcción, el comercio, especialmente panaderías, restaurantes, cafeterías, agricultura, industria y obras públicas. Se promovió la inmigración de mano de obra especializada para sus proyectos de infraestructuras desde Europa. Se impulsó un ambicioso programa de infraestructura y de concreto armado, con la construcción de edificaciones, carreteras, puentes y obras de gran envergadura con las que modernizó al país gracias en parte a las exportaciones de petróleo que generaban enormes cantidades de divisas.

Durante su gobierno fue firmado el anteproyecto de la Siderúrgica nacional que le fue encomendado a 7 grupos industriales de distintos países (Italia, Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, y Noruega). En una alocución dirigida a los venezolanos expresa, tras la inauguración de 2 importantes obras como son la Autopista Caracas - La Guaira, obra iniciada en 1950 y el Círculo de las Fuerzas Armadas, dando el primer paso hacia aquella forma de Estado. Además se fundamenta la propuesta definitiva que incluye los planes extraordinarios sometidos al control del Gobierno, entre ellos: la planta Siderúrgica del Orinoco, el sistema de electrificación del río Caroní, el Plan Ferroviario Nacional, el Sistema de riego del Río Guárico, las zonas turísticas de los Estados Mérida y Nueva Esparta. En cada rincón del territorio nacional se ordenó construir una plaza en honor al Libertador Simón Bolívar. Se construyeron las primeras autopistas como las de Caracas con sus novedosos e imponentes distribuidores, la avenida Soublette de La Guaira, y la de Valencia - Tejerías. La carretera Panamericana fue un logró sin precedente desde el Táchira hasta Caracas, con un trazado nuevo y moderno que incorpora a la productividad nacional el sur del Lago de Maracaibo. La carretera de los llanos Barinas - San Cristóbal, y la Barinas - Apartaderos, dieron salida a los Andes. La Represa del río Guárico en Calabozo, el dragado del Orinoco y la Barra de Maracaibo, permitieron el acceso a las grandes fuentes de recursos naturales. La modernización del Puerto de La Guaira, el plan «salud» con un hospital en cada Estado de la República, edificios para las Casas Sindicales de Caracas y San Cristóbal, son solo algunas de sus obras más importantes.

En todas las ciudades del interior se construyeron las vías centrales de orden circulatorio. Los inmensos conglomerados de los súper bloques de viviendas. Los ranchos que habían proliferado en los cerros, fueron demolidos y en su lugar se construyeron parques y viviendas dignas. El Seguro Social Obligatorio fue tan eficiente y efectivo que sirvió de ejemplo para las naciones del hemisferio. Se inició la red ferroviaria y la construcción de la carretera de la costa que uniría todos los puntos orientales y occidentales del país. Venezuela reafirmó su soberanía en el archipiélago de Los Monjes y se preparaba a recuperar la Guayana Esequiba. El mundo entero veía con envidia y preocupación el desarrollo que había alcanzado Venezuela en menos de cinco años todo esto en función al Nuevo Ideal Nacional.[33]

El incremento de los ingresos fiscales fue considerable, como consecuencia una gran producción petrolera, producto del otorgamiento de mayores concesiones y al hecho circunstancial del ‘problema’ Árabe en 1956, que favoreció la mayor colocación del crudo venezolano en el mercado internacional. Con Pérez Jiménez Venezuela alcanza el ápice del desarrollo económico americano y se inició un Plan Nacional de obras civiles, que logró el pleno empleo nunca antes visto en Latinoamérica. Tal fue la dinámica económica que se logró con esta política de la construcción impulsada por Pérez Jiménez, que hubo necesidad de abrir las fronteras para que los extranjeros cubrieran las plazas vacantes, ya que el país gozaba de «Pleno Empleo».

Ciencia y tecnología

La década de los años 50 es considerada la época en la que comienza la institucionalización de la ciencia y el desarrollo de una verdadera política científica en Venezuela que dio paso a la producción de conocimiento científico sistemático, financiado, con reconocimiento social y con el apoyo directo del estado venezolano o de la empresa privada. Durante estos años iniciales la política científica en Venezuela le dio mayor peso a las ciencias básicas que a las ciencias aplicadas y el desarrollo tecnológico.[34]

IVNIC en Altos de Pipe en sus inicios

El 29 de abril de 1954 fue fundado el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC) en los terrenos de Altos de Pipe bajo la dirección de Humberto Fernández-Morán.[35]​ Fueron contratados varios investigadores extranjeros principalmente especializados en la investigación biomédica, así como también se contrató la compra e instalación de un Reactor Nuclear del Centro de Física, el primero en su tipo en Latinoamérica.

Inmigración

Con el fin de la Segunda Guerra Mundial y de la guerra civil española numerosos europeos se vieron en la necesidad de abandonar sus hogares en busca de futuro. Unos querían hallar un nuevo horizonte, otros evadir el hambre y muchos buscaban un lugar donde rehacer sus vidas. Y se embarcaron en gran parte hacia Venezuela. Encontraron una Venezuela tranquila, donde se gestaba un crecimiento planificado, sobre todo en la construcción de grandes infraestructuras, una expansión del mercado interno y la modernización agrícola, lo que la convertía en suelo perfecto para olvidar la guerra y echar raíces. Así fueron llegando italianos, portugueses, españoles, búlgaros, alemanes, húngaros, holandeses y rusos, entre otras colonias de la Europa devastada por la hambruna y la guerra. Entre todos los grupos de colonias de emigrantes las más numerosas fueron la de los italianos, españoles, y portugueses. Las 3 compartían razones similares para abandonar sus naciones: la huida de un régimen dictatorial, las atrocidades de la posguerra, el hambre, el desempleo y la búsqueda de la tan anhelada estabilidad económica. La mayoría llegó en barco al puerto de La Guaira en el Caribe venezolano.[36]

Según archivos de la Oficina Arquidiocesana de Caracas, entre 1951 y 1958 llegaron al país 200.000 gallegos y canarios, quienes se insertaron en oficios como agricultura, carpintería, albañilería y transporte público. Luego de la primera etapa de adaptación, muchos se convirtieron en pequeños empresarios dedicados al comercio, las finanzas y la industria, sobre todo en la metalúrgica y manufactura. Venezuela necesitaba agricultores. Existía un déficit de producción de unas 55 000 toneladas anuales de azúcar y de 50 000 toneladas de arroz, entre otros productos, y se requería cubrir la demanda con producción interna. Además, aumentaba la explotación petrolera, por lo que muchos venezolanos abandonaron el campo para dedicarse a la lucrativa actividad en las ciudades, y este vacío fue aprovechado por los inmigrantes. Lo mismo ocurrió en la construcción, sector en el que también encontraron un nicho de mercado importante. Cada colonia fue dedicándose a una «especialidad» relacionada con las actividades que se desarrollaban en su país de origen. Fue así como los gallegos se dedicaron a producir hortalizas, los canarios al comercio de plátanos y los italianos a la agricultura, construcción, manufactura de calzado, venta de carne y otros alimentos, los holandeses y alemanes a los embutidos y quesos, los portugueses a las panaderías y areperas. Después, muchos de ellos se transformaron en comerciantes. A finales de los 50 el Franquismo atravesaba una de sus peores crisis económicas. La vida se volvió más difícil y se produjeron nuevas estampidas. Cientos de españoles de edades que oscilaban entre los 16 y los 45 años llenaron las bodegas de los barcos hacia América, y en especial hacia un destino más prometedor en La Petrolera Venezuela. En todos los casos, gente trabajadora, jornaleros del campo y del sector de la construcción. Era la mano de obra que precisaba el Gobierno del general Marcos Pérez Jiménez para la transformación del país que se acometió decididamente en aquellos años.

El Nuevo Ideal Nacional considerará el acervo de pueblos indígenas como atávico para el desarrollo, borrando los aportes afrodescendientes a través de la imposición de la ideología del mestizaje que llevó a cabo un proyecto de blanqueamiento de la nación a través de sus políticas de atracción de inmigración europea. En conjunto con los procesos de industrialización, urbanización y tecnificación de la sociedad, la inmigración y el blanqueamiento racial y étnico del país serán procesos interdependientes para el gobierno nacional y su proyecto desarrollista.[37]

Plebiscito de 1957

El período constitucional de Marcos Pérez Jiménez finalizaba según la misma constitución elaborada por su gobierno a finales de 1957. Pérez Jiménez opta por organizar rápidamente un órgano electoral que convocaría un Referéndum o plebiscito el 15 de diciembre de 1957 para decidir sobre si la población aprobaba o rechazaba la reelección del gobierno Perezjimenista para el período 1958-1963 de aprobarse no solo se ratificaría al presidente en su cargo sino a todos sus candidatos al Congreso Nacional, Asambleas legislativas estadales y concejos municipales de manera automática.[38]​ Según los datos oficiales del gobierno de Pérez Jiménez la población aprobó por mayoría su continuidad en el gobierno, sin embargo, ningún partido u organización opositora reconoció su victoria. El plebiscito pasó a la historia como un fraude electoral.[39]

Supuesto intento de magnicidio

El 9 de agosto de 1956, Pedro Estrada, director de la Dirección de Seguridad Nacional, descubrió un supuesto complot para asesinar a Pérez Jiménez. Por estas acciones fueron detenidos Ramón J. Velásquez, José Gerbasi, Mario Pérez Pisanti, Guillermo Muñoz, Esteban Rey, Horacio Chacín Ducharne, Manuel Vicente Magallanes y otros más, sin embargo jamás se demostraron los cargos en contra de ninguno de ellos.[40]

23 de enero de 1958

Tras algunos antecedentes de rebelión militar y huelgas civiles, Pérez Jiménez es derrocado el 23 de enero
La Vaca Sagrada, avión donde emprendió la huida Marcos Pérez Jiménez en 1958

El primero de enero de 1958 se produjo el primer intento de rebelión militar contra Pérez Jiménez. El movimiento encabezado por el coronel Hugo Trejo contó con la participación de un buen número de oficiales de la guarnición de Caracas y de Maracay, principalmente de la Fuerza Aérea. Este levantamiento militar fracasó y sus principales dirigentes fueron detenidos por el gobierno. Sin embargo, a partir del primero de enero la crisis interna del régimen se hizo cada día más grave. Se produjeron nuevos brotes insurreccionales en las fuerzas armadas y el movimiento popular se manifestó con más vigor en la lucha contra Marcos Pérez Jiménez.

Se acentuó la represión; las cárceles se llenaron de presos políticos; fueron cerrados los liceos y reprimido el movimiento estudiantil. Pero el movimiento popular iba en ascenso. Densos sectores sociales se incorporaban activamente a la lucha: intelectuales, médicos, abogados, profesores, ingenieros, suscriben manifiestos de denuncia contra el régimen. Esto significaba pérdida de prestigio en la institución armada que aparecía comprometida de hecho con los desmanes del régimen. En las calles se suceden manifestaciones y motines.

A mediados de enero la Junta Patriótica llamó a la huelga general para el día 21. El 21 de enero comienza la huelga de prensa y horas después de esta, la huelga general convocada por la Junta Patriótica. El paro se cumplió a cabalidad y en muchos sitios de Caracas se produjeron enfrentamientos con las fuerzas del gobierno.

El 22 se reúnen altos jefes militares en la Base Naval de Mamo y en la Comandancia General de la Marina en el Centro Simón Bolívar para considerar la situación. Sus deliberaciones concluyen formando una Junta Militar de Gobierno que pide la renuncia a Pérez Jiménez.[41]​ Para la noche del día 22, la Marina de Guerra y la Guarnición de Caracas se pronunciaron contra el régimen; y Pérez Jiménez, privado de todo apoyo en las Fuerzas Armadas, huyó en la madrugada del 23 de enero, rumbo a Ciudad Trujillo (hoy Santo Domingo) en República Dominicana. Huyó por medio del monoplano Douglas C-54 Skymaster, conocida como “La Vaca Sagrada”, con registro oficial 7-ATl, siendo acompañado del piloto, mayor José Cova Rey; su esposa, Flor María Chalbaud, sus tres hijas, su suegra; Luis Llovera Páez, Pedro Gutiérrez Alfaro, Antonio Pérez Vivas, Raúl Soulés Baldó y Fortunato Herrera. Sería recibido por el dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, pero antes haría escala en Curazao.[41]

Ese día, turbas enardecidas salieron a las calles, en todo el país, a celebrar la caída del régimen y a tratar de acabar con los funcionarios que se habían ensañado en la persecución política. Miembros de la Dirección de Seguridad Nacional fueron linchados; otros se escondieron por largo tiempo o escaparon al exterior.[42]

En lugar de Pérez Jiménez tomaba el poder una Junta presidida por el contraalmirante Wolfgang Larrazábal. Pérez Jiménez huyó inicialmente a la República Dominicana, pero después de que su protector fuera asesinado, y el país gradualmente cayera en turbulencia, el general temiendo que sería asesinado o extraditado de nuevo a Venezuela, se trasladó a los EE. UU. donde hizo algunas inversiones importantes. Después de que el Gobierno de Rómulo Betancourt hiciera un pacto con el presidente John F. Kennedy (USA) para lograr su extradición hacia Venezuela y pasara por un encarcelamiento, se trasladó a España, donde vivía cómodamente con los 250 millones de dólares (que se calculaban habían sido extraídos de la tesorería del Estado, detalle que nunca pudo ser comprobado legalmente) y siendo protegido por el gobierno de Francisco Franco.[43]

Rómulo Betancourt, durante su Gobierno, logró la extradición de Pérez Jiménez y se le siguió un prolongado juicio, que terminó con la sentencia condenatoria por un período menor que el que llevaba detenido, por lo que salió en libertad y voló a Madrid. En esta capital aceptó la postulación como candidato a senador por el Distrito Federal en las elecciones de 1968, resultando electo por un número considerable de votos. En 1969 la Corte Suprema de Justicia anuló la elección de Pérez Jiménez para el Senado, esgrimiendo como principal argumento que Pérez Jiménez no se había inscrito en el Registro Electoral ni había votado en las mismas elecciones.

Primer exilio

Flor María Chalbaud Castro Cardona Tejera

Luego del exilio de Pérez Jiménez, se concibe el Pacto de Puntofijo que se suscribe el 31 de octubre de 1958 en la residencia de Rafael Caldera que llevaba ese nombre, en Caracas. El pacto establece el compromiso de civilizar las relaciones partidistas, la defensa de la constitucionalidad y el derecho a gobernar de acuerdo con el resultado electoral; gobierno de unidad nacional, no hegemonía partidista y presentación de un programa mínimo común. Lo suscriben Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Gonzalo Barrios, de AD; Jóvito Villalba, Ignacio Luis Arcaya y Manuel López Rivas, de URD; y Rafael Caldera, Pedro del Corral y Lorenzo Fernández, por COPEI. Se reconocían así las amenazas aun latentes contra el régimen democrático y se echaban las bases de gobiernos de unidad, sin precedentes en el país.

Detención y encarcelamiento

Estados Unidos recibió la solicitud de extradición de Pérez Jiménez el 21 de agosto de 1959 y fue detenido el día 25.[44]​ El 16 de agosto de 1963, el gobierno venezolano presidido por Rómulo Betancourt en convenio con el estadounidense obtuvo la extradición de Pérez Jiménez. El 17 de agosto fue extraditado a Venezuela.[45]​ Encarcelado y sentenciado a cuatro años de prisión por peculado y malversación de fondos, se le confinó en la Cárcel Modelo de Caracas. Durante cinco años estuvo encarcelado, al final de los cuales fue liberado al dictársele sentencia por un período menor al de su tiempo de reclusión.

Segundo exilio

Luego se residenció en España aunque, al poco tiempo, en las elecciones generales de 1968, fue postulado senador por la agrupación política de derecha Cruzada Cívica Nacionalista (CCN) y fue elegido en ausencia; sin embargo, la Corte Suprema de Justicia invalidó su elección.[46]

En 1968 se presentó a elecciones en la plancha del CCN y logró la votación necesaria para el senado; sin embargo la Corte Suprema de Justicia anuló esta elección. CCN logró postularlo para la presidencia de la república en los comicios de 1973 conscientes de la popularidad de Pérez Jiménez. Sin embargo, representantes de los partidos mayoritarios propusieron y aprobaron en el Congreso Nacional, una enmienda constitucional destinada específicamente a inhabilitarlo políticamente, mediante una aplicación retroactiva de la norma que impide la elección a cargos públicos a personas con sentencia firme, de más de 3 años. Pérez Jiménez se trasladó en avión a España el 1 de agosto de 1968,[47]​ radicándose en la zona de La Moraleja, una de las zonas más exclusivas de Madrid.

Últimos años

En enero de 1999, el recién electo presidente Hugo Chávez lo invitó a su toma presidencial, después de haberse juntado con él durante su campaña presidencial en 1998 y ofrecer darle públicamente el perdón para que pudiera terminar su vida en el país si resultaba electo,[48]​ propuesta que Pérez Jiménez declinó aduciendo problemas de salud.[1]

Pérez Jiménez sufrió un derrame cerebral que le sobrevino el domingo 7 de febrero de 1999. Los informes médicos indicaron que el paciente, que para entonces tenía 84 años, estaba en franca recuperación y se recuperaba en la clínica luz en la ciudad de Madrid, España.[49]​ Aunque el general fue despreciado durante mucho tiempo en Venezuela, los cargos de asesinato en su contra fueron levantados el 12 de febrero de 1999, donde un tribunal venezolano decidió anular la medida jurídica donde le era prohibido estar en el territorio venezolano.[49][43]​ Pérez Jiménez estaba acusado de ser el autor intelectual del asesinato del teniente León Droz Blanco, perpetrado el 10 de junio de 1954 en Barranquilla (Colombia), hecho por el que se dictó el 5 de septiembre de 1972 una auto de detención contra él.[49]

Finalmente el expresidente y General de División retirado, Marcos Pérez Jiménez, falleció el 20 de septiembre de 2001 en Alcobendas, España tras un ataque al corazón y el haber perdido la consciencia en sus últimas semanas.[46][18]​ Su cuerpo fue incinerado el 21 de septiembre. Sus familiares expresan la esperanza de devolver sus restos a Venezuela "algún día".[43]

Legado

Monumento a Marcos Pérez Jiménez en su pueblo natal, Michelena, estado Táchira

En su edición del 28 de febrero de 1955, la revista estadounidense Time honró a Marcos Pérez Jiménez con su portada.[50]​ Junto al retrato de la portada, podía leerse la frase "From buried riches, a golden rule" (De las riquezas enterradas, una regla de oro). El artículo de esta publicación dedicado al gobernante fue titulado "VENEZUELA: Skipper of the Dreamboat" (Venezuela: Capitán del barco del ensueño). Aunque las cosas terminaron mal para Pérez Jiménez entre cárceles y exilios, su imagen para algunos ciudadanos ha pasado por una especie de rehabilitación en ambos lados del espectro político hoy en día, según detallan algunos medios y columnas de opinión.[51]​ El período de Pérez Jiménez en el poder es recordado históricamente como un gobierno de raíces nacionalistas. Su gobierno estaba basado en un pragmatismo ideológico caracterizado por la Doctrina del Pozo Nacional, que para el régimen era expresado en que el Nuevo Ideal Nacional sería el faro filosófico para guiar las acciones del gobierno.

El gobierno de Pérez Jiménez es recordado como un régimen de arraigo nacionalista, fundado en un pragmatismo ideológico que definía la esencia de su gobierno. Bajo el estandarte de su «Doctrina del Bien Nacional» expresaba el «Nuevo Ideal Nacional», faro filosófico de sus políticas de gobierno.

Su legado político conocido como perezjimenismo[52]​ fue sostenido por el partido político Cruzada Cívica Nacionalista (CCN), que tuvo escaños en el Congreso desde 1968 hasta 1978. En los últimos años hubo un renacimiento del perezjimenismo y el Nuevo Ideal Nacional, con numerosos grupos revisando y manteniendo el legado de Marcos Pérez Jiménez. El 25 de abril de 2010 el presidente Hugo Chávez comentó en una de las ediciones de su programa semanal Aló Presidente:

"Yo creo que el general Pérez Jiménez fue el mejor presidente que tuvo Venezuela en mucho tiempo. (...) Fue mejor que Rómulo Betancourt, fue mejor que toditos ellos. No los voy a nombrar. (...) Lo odiaban porque era militar". Igualmente agregó: "Miren, si no hubiese sido por el general Pérez Jiménez, ¿ustedes creen que tendríamos Fuerte Tiuna, la Academia, la Efofac, el Círculo Militar, Los Próceres, la autopista Caracas-La Guaira, los superbloques del 23 de enero, la autopista del Centro, el Teleférico, la Siderúrgica, Guri?", preguntó.[53]

El gobierno del Frente Electoral Independiente (partido político de Marcos Pérez Jiménez) ha sido clasificado como "fascista". Varios testimonios revelan que supuestamente Pérez Jiménez sentía mucha admiración por Adolf Hitler y la Alemania nazi.[54]​ Incluso mantuvo una relación amorosa con la espía alemana Marita Lorenz, la cual previamente había sido amante de Fidel Castro.[55][56]​ Por todo ello, algunos consideran que Pérez Jiménez representó una especie de "fascismo" venezolano, el cual, en vez de estar representado por la superioridad racial como su contraparte alemana, se sustentó en el nacionalismo venezolano inspirado por la figura de Simón Bolívar y su proyecto de unidad latinoamericana frente a las potencias extranjeras.[57]

Véase también

Referencias

  1. a b c «Murió el ex dictador Pérez Jiménez». Clarín. 2001. 
  2. a b «Marcos Pérez Jiménez, ex dictador venezolano exiliado en España». El País. 20 de septiembre de 2001. ISSN 1134-6582. Consultado el 2 de octubre de 2020. 
  3. «Pérez Jiménez, Marcos | Fundación Empresas Polar». bibliofep.fundacionempresaspolar.org. Consultado el 8 de abril de 2020. 
  4. Plaza, Penélope (septiembre-octubre de 2008). «La construcción de una nación bajo el Nuevo Ideal Nacional. Obras públicas, ideología y representación durante la dictadura de Pérez Jiménez». Universidad Central de Venezuela. Consultado el 2 de octubre de 2020. 
  5. Martínez Castillo, Alberto David (enero-junio 2020). «La intervención del Estado venezolano en la economía 1936-2016: alcances y límites». redalyc.org. ISSN 1315-2467. Consultado el 10-2-2020. 
  6. Lucas, Gerardo (julio de 2005). «Industralización contemporánea en Venezuela». UCAB. Consultado el 2 de octubre de 2020. 
  7. «Devaluación Bolívar Dólar | Historia». Consultado el 2 de octubre de 2020. 
  8. Ramos Rodríguez, Froilán José (enero-diciembre de 2010). «La inmigración en la administración de Pérez Jiménez (1952-1958)». Heurística. Consultado el 2 de octubre de 2020. 
  9. Konzapata. «A la reminiscencia pérezjimenista la paró en seco una maniobra legal». Konzapata. Archivado desde el original el 11 de julio de 2018. Consultado el 2 de octubre de 2020. 
  10. «1973 - Cronología de historia de Venezuela». bibliofep.fundacionempresaspolar.org. Consultado el 2 de octubre de 2020. 
  11. «Muere en España el ex dictador venezolano Marcos Pérez Jiménez». abc. 20 de septiembre de 2001. Consultado el 2 de octubre de 2020. 
  12. «1945 - Cronología de historia de Venezuela». bibliofep.fundacionempresaspolar.org. Consultado el 4 de mayo de 2024. 
  13. a b Arráiz Lucca, Rafael (11 de diciembre de 2022). «Marcos Pérez Jiménez y la negación de la libertad (I Parte)». La Gran Aldea. 
  14. «24 de noviembre de 1948 | Fundación Empresas Polar». bibliofep.fundacionempresaspolar.org. Consultado el 18 de enero de 2024. 
  15. «13 de noviembre – Asesinato de Carlos Delgado Chalbaud». Notilogia. 16 de octubre de 2015. 
  16. Domingo Miliani. «Biografía de Arturo Uslar Pietri». Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. 
  17. Marcos Pérez Jiménez
  18. a b «Así se recuerda a Marcos Pérez Jiménez, 100 años después de su nacimiento (+infografía)». Noticias24. 25 de abril de 2014. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2016. Consultado el 1 de febrero de 2017. 
  19. Magallanes, Manuel Vicente (1873). Los partidos políticos en la evolución histórica venezolana. Mediterráneo. 
  20. Jorge Mier Hoffman. «Dictadura de Pérez Jiménez». rena.edu.ve. Archivado desde el original el 28 de mayo de 2012. Consultado el 31 de enero de 2016. 
  21. «Estadio Olímpico de la UCV - Caracas - The Stadium Guide». The Stadium Guide. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  22. «Estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela». Estadios FC. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  23. «Caracas, Deportivo Petare & Metropolitanos Stadium - Estadio Olímpico de la UCV - Football Tripper». Football Tripper. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  24. «Olympic Stadium (Caracas) Essential Tips and Information». Trek Zone. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  25. Fraineth Ramos. «67 años de historia reúne el Estadio Universitario de Caracas». Diario Avance. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  26. «University Stadium in Caracas, Venezuela». Sygic Travel. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  27. «The New, The Old and The Unbelievable: Watching Baseball in Caracas». Caracas Chronicles. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  28. «Estadio Universitario - World of Stadiums». World of Stadiums. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  29. «Caracas: Avenida Libertador». Insite. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  30. «Avenida Libertador, Caracas (La Campiña)». Venezuela Streets. Consultado el 27 de mayo de 2024. 
  31. «Inauguración Reactor RV1». Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Archivado desde el original el 18 de junio de 2019. Consultado el 18 de junio de 2019. 
  32. Francisco Pérez Alviárez (23 de enero de 2013). «FOTOS / Las obras que dejó Marcos Pérez Jiménez». rena.edu.ve. 
  33. El Nuevo Ideal Nacional Por Jorge Mier Hoffman
  34. Parra, María Cristina. 2007. Las políticas de ciencia y tecnología en Venezuela y su impacto en el sistema universitario en el estado Zulia, INCI [online], vol.32 (6): 419-426. Disponible en: [1]. ISSN 0378-1844. Consultado el 2014-11-21.
  35. BOURNE, GEOFFREY H. (1955) The Venezuelan Institute for Neurology and Brain Research, Nature 176(4492):1049-1051 DOI 10.1038/1761049a0
  36. «Inmigrantes europeos en Venezuela». El Nacional. 21 de octubre de 2019. 
  37. Saúl Hernández Rosales. «Desarrollismo y racismo en América del Sur: La Dictadura Perezjimenista (1948-1958) y la expansión de la modernidad “(norte) americana”». 
  38. Milagros Socorro (25 de abril de 2016). «La última fiesta del dictador Marcos Pérez Jiménez». El Estímulo. 
  39. «A cincuenta años del plebiscito del 15 de diciembre de 1957». Instituto de Estudios Políticos de la UCV. 
  40. «Marcos Evangelista Pérez Jiménez (1914-2001) - Magazine Venezuela». web.archive.org. 8 de diciembre de 2015. Archivado desde el original el 8 de diciembre de 2015. Consultado el 10 de febrero de 2024. 
  41. a b Eduardo Fernández (23 de enero de 2016). «Este 23 de enero se cumplen 58 años del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez». Diario Panorama. Archivado desde el original el 16 de mayo de 2016. Consultado el 1 de febrero de 2017. 
  42. Ene 23, Publicado por Nueva Prensa de Oriente |. «23 de enero de 1958: Una fecha que marcó la historia venezolana | Nueva Prensa de Oriente». Consultado el 7 de diciembre de 2022. 
  43. a b c Larry Rohter (22 de septiembre de 2001). «Marcos Pérez Jiménez, 87, Venezuela Ruler». The New York Times. 
  44. Ewell, 1977, p. 295.
  45. Ewell, 1977, p. 311.
  46. a b «Marcos Pérez Jiménez, ex dictador venezolano exiliado en España». El País. 21 de septiembre de 2001. 
  47. Ewell, 1977, p. 312.
  48. «VENEZUELA: El dictador regresa a la escena, 40 años después». Inter Press Service. 15 de enero de 1999. 
  49. a b c «Medida jurídica pone fin a la prohibición impuesta a Pérez Jiménez de tocar suelo venezolano». Archivado desde el original el 27 de marzo de 2005. Consultado el 1 de septiembre de 2015. 
  50. «Skipper of the Dreamboat». Time. 28 de febrero de 1955. Consultado el 13 de mayo de 2020. 
  51. Reyes Theis (23 de enero de 2013). «Culpando a las víctimas». El Universal. 
  52. «Grupo Perezjimenista: “Hay complicidad entre MUD y Psuv”». Reporte Confidencial. Diario Panorama. 25 de enero de 2013. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2017. Consultado el 1 de febrero de 2017. 
  53. Reyes Theis (23 de enero de 2013). «Según Chávez: "Pérez Jiménez fue el mejor presidente de Venezuela"». El Universal. 
  54. Olivar, José Alberto (2011-06). «Prolegómenos de una dictadura militar y su filosofía del poder (1948-1958)». Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos (52): 113-137. ISSN 1665-8574. Consultado el 25 de abril de 2022. 
  55. Unknown (28 de mayo de 2016). «Marcos Perez Jimenez 1950-1958 Historia de Venezuela-Ciudad Casarapa: La amante del general Marcos Perez Jimenez». Marcos Perez Jimenez 1950-1958 Historia de Venezuela-Ciudad Casarapa. Consultado el 25 de abril de 2022. 
  56. Rozman, María (11 de diciembre de 2021). «Mónica Pérez Jiménez: "Mi madre incumplió el encargo de la CIA de matar a Fidel, el amor de su vida"». Diario de Avisos. Consultado el 17 de mayo de 2022. 
  57. «El latinoamericanismo de Simón Bolívar: unidad, inclusión y exclusión social en la “Carta de Jamaica”». El latinoamericanismo de Simón Bolívar: unidad, inclusión y exclusión social en la “Carta de Jamaica”. Consultado el 26 de abril de 2022. 

Bibliografía

  • Arias, Alberto (2005) Historia Contemporánea de Venezuela. Editorial Romeor. Caracas, Venezuela.
  • Arias, Alberto (2005) Historia de la República de Venezuela. Editorial
  • Arráiz, Rafael (2006) Historia de Venezuela. Editorial Romor. Caracas, Venezuela.
  • Espasa, Grupo Editorial (2003) Gran Enciclopedia Espasa. Editorial Espasa Calpe. Bogotá, Colombia.
  • Ewell, Judith (1977). «The Extradition of Marcos Perez Jimenez, 1959-63: Practical Precedent for Enforcement of Administrative Honesty?». Journal of Latin American Studies (Cambridge University Press) 9 (2): 291-313. JSTOR 156130. 
  • Marcos Pérez Jiménez - biografía oficial.
  • Marcos Pérez Jiménez (Español) Marcos Pérez Jiménez
  • Venelibros, Grupo Editorial (2001) Nueva Historia de Venezuela. Editorial Venelibros. Caracas, Venezuela.
  • Océano, Grupo (2003) Gran Enciclopedia Interactiva del Siglo XXI. Editorial Océano. Barcelona, España.
  • Marcos Pérez Jiménez: Frente a la Infamia. Publicación de Cruzada Cívica Nacionalista, realizada por Ediciones Garrido, Caracas - Venezuela, 1968. Segunda Edición.
  • Galve de Martín, María Dolores (2001) El Régimen de Pérez Jiménez. Editorial de la Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. ISBN 9800016872.
  • Agustín Blanco Muñoz: La Dictadura - Pedro Estrada Habló, Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico UCV, Editorial José Martí, Caracas, 1983. Segunda Edición.

Enlaces externos

Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya