Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Mesolítico

Mesolítico es el término que se utiliza para resumir el período de la prehistoria que sirve de transición entre el Paleolítico y el Neolítico. Que significa Edad media de la piedra (del griego μεσος, mesos = medio; y λίθος, líthos = piedra) por contraposición al Paleolítico (Edad antigua de la piedra) y al Neolítico (Edad nueva de la piedra),[1]​ identificándose con las últimas sociedades de cazadores-recolectores.[2]​ Los hábitos de las culturas del Mesolítico eran básicamente nómadas, con asentamientos estacionales de invierno y campamentos de verano, aunque en algunas regiones costeras europeas y en el Oriente Próximo (ahí donde encontraron recursos suficientes y regulares) comenzaron a vivir de una manera más sedentaria. Esto fue posible gracias a la ampliación del aspecto alimentario, que incluyó una gran variedad de alimentos que los especializados cazadores del Paleolítico superior no consumían. Relacionado con estos cambios de dieta estaría la mayor diversificación, especialización y cantidad de utensilios líticos, así como la desaparición de la pintura rupestre figurativa paleolítica, reemplazada por un arte más abstracto.[3]

Problemas de terminología

El término Mesolítico fue acuñado por John Lubbock en su obra Prehistoric Times, de 1865, cuando estableció la división de la Edad de Piedra anteriormente mencionada. Durante mucho tiempo fue visto únicamente como una etapa de transición, de decadencia incluso, entre los otros dos grandes períodos. Pero a principios del siglo XX se demostró que había una clara continuidad cultural, por lo que se acuñó un término nuevo para definir esta fase: Epipaleolítico (Por encima del Paleolítico), que no fue aceptado en todo el mundo científico. Actualmente, en el ámbito anglosajón generalmente se utilizan ambos términos como sinónimos, mientras que en el área de influencia académica francesa se suele establecer una clara diferencia entre ellos:

  • Mesolítico se reservaría para aquellas sociedades de cazadores-recolectores que por sí solas, debido a sus propios procesos internos a lo largo del tiempo, terminan transformándose en agricultores.
  • Epipaleolítico sería de aplicación a aquellas otras que solo cambian su economía depredadora por una productora debido a influencias externas (contactos con pueblos ya neolitizados).[4]

Una tercera tendencia sería la de aquellos autores que identifican Epipaleolítico con las sociedades del Holoceno inicial de clara tradición paleolítica y Mesolítico con sus sucesoras.[5]

Por último, hay quien propone un tercer término para este periodo:

  • Epipaleolítico sería adecuado para los grupos que mantuvieron las estrategias paleolíticas pero especializándose.
  • Mesolítico se adjudicaría a aquellos que inicialmente optaron por tal vía pero luego fueron entrando en una dinámica de producción alimentaria.
  • Subneolítico se aplicaría a las comunidades vecinas de sociedades neolitizadas que fueron asumiendo poco a poco esas técnicas por aculturación.[6]
Punta ahrensburgiense.

Cronología

El Mesolítico comenzaría con la transición del Pleistoceno al Holoceno, hace unos 12 000 años, y finalizaría con la aparición de los modos de vida productores, cuya cronología varía mucho de unas regiones a otras y de un continente a otro: mientras que en el Oriente Próximo la neolitización despuntaba sobre el 9000 a. C., a Escandinavia y ciertas áreas de la Europa atlántica no llegó hasta el 4000 a. C.

En el Oriente Próximo la dieta de espectro amplio empezó a adoptarse hacia el 12000 a. C. con los grupos natufienses, herederos de los kebarienses, que presentan las primeras muestras de urbanismo en el yacimiento de Nahal Oren. El natufiense es un complejo cultural que se extendió por todo el Levante mediterráneo y se caracteriza por la existencia de pequeñas aldeas formadas por cabañas circulares con zócalos de piedra que, en ocasiones, tienen silos anexos donde se guardaba el cereal silvestre recolectado, aunque también sirvieron como lugar de enterramiento. De forma paralela se desarrollaron los grupos de Karim Shair en el norte de Irak, los cuales recolectaban también vegetales y empezaban a ensayar la domesticación de la cabra.[7]​ Hay procesos similares y contemporáneos en el Alto Egipto y Nubia. Hacia el 10300 a. C. estos comienzan a darse en el norte de India, en el estado de Uttar Pradesh. Sobre el 9000 a. C. en el sur de China, en la provincia de Yunnan, así como en Japón, México, costa peruana y valle del río Misisipi.[3]

Clima y medio ambiente

Esta época estuvo marcada por la finalización del último periodo glacial y la progresiva implantación de un clima templado/cálido que permitió el aumento de los bosques y la biodiversidad, aunque también provocó la inundación de amplias zonas costeras. Cambios que influyeron necesariamente en el comportamiento y en la cultura material de los humanos de la época.[8]

La retirada de los hielos en Eurasia y América del Norte condujo a la formación de extensas praderas temporales que fueron pronto sustituidas por frondosos bosques. Alrededor de los trópicos se crearon amplias fajas esteparias y/o semidesérticas. Como consecuencia de estos cambios ecológicos y sobre todo de la presión cinegética del Homo sapiens,[9]​ la megafauna pleistocénica se extinguió, aunque mamíferos como el reno y el bisonte emigraron hacia latitudes más nórdicas. Prosperaron animales de costumbres forestales y menos gregarias, cuya caza resultaba más compleja: el ciervo, el alce o el jabalí.[3]

Al comenzar el Holoceno, el Levante mediterráneo presentaba un variado mosaico de ecosistemas formado por llanuras costeras, una franja boscosa, estepas mesetarias y desiertos. Estos ambientes albergaban una rica fauna y flora que permitió a sus pobladores asentarse de manera más o menos estable en aldeas manteniendo una economía de caza-recolección.[7]

Economía y sociedad

Al desaparecer o emigrar los animales que suponían la base de la dieta humana en el Paleolítico superior el espectro alimentario tuvo que ser ampliado. Para cazar las especies forestales el hombre debió utilizar perros, el primer animal que domesticó, ya a finales del Paleolítico superior en Europa occidental.[10]​ La dieta se diversificó enormemente, incluyendo entonces otros pequeños mamíferos y aves como los gansos, tordos, faisanes, palomas, etc. La recolección de frutos y raíces se extendió, y aumentó espectacularmente el consumo de caracoles y conchas, como lo demuestran los enormes concheros de la vertiente atlántica europea y los caracoleros de las cuevas pirenaicas. También se comenzó a desarrollar la pesca fuera de la costa, en mar abierto.[11]

Microlitos (trapecios) y flecha mesolítica procedente de la turbera de Tværmose (Dinamarca).

Se fabricaron trineos, en un principio tirados por hombres y luego por perros, y canoas hechas con pieles o cortezas de árboles. De la corteza del abedul extraían un producto utilizado como cola. Aunque en Europa nunca se abandonaron del todo las cuevas, se construían también chozas de troncos y ramas a orillas de los ríos, en las cuales vivían al aire libre, y de las cuales se conservan pocos vestigios, pero en cuyos emplazamientos se localizan objetos de piedra tallada; tales lugares son conocidos como "talleres de sílex".[12]​ En lugares costeros ricos en pesca y marisco se establecieron los primeros asentamientos permanentes de gran tamaño.[3]

La industria lítica muestra una clara tendencia a la fabricación de pequeños utensilios adaptados a las nuevas situaciones y usos, muy especializados, los microlitos. Estos eran utilizados para la recolección de moluscos y para su apertura, como puntas de flecha, como raspadores, buriles, etc. Las armas más abundantes fueron los arcos, hechos de madera y tendones de animales, con flechas que incorporaban en su punta microlitos de variadas formas geométricas: triángulos, trapecios, etc. También se usaron flechas manufacturadas enteramente en hueso, en asta o en madera.

En el Próximo Oriente se produjo un aumento en la densidad de la población, que comenzó claramente a hacerse más sedentaria. En la que se conoce como cultura natufiense ya se anticipaban los grandes cambios del Neolítico. Eran cazadores-recolectores altamente especializados en la caza de la gacela y en la recolección de cereales silvestres, que almacenaban en silos situados en campamentos base ocupados durante todo el año. Estos estaban formados por aglomeraciones de viviendas circulares, semiexcavadas en el suelo, de una sola habitación y probablemente construidas con troncos y ramas. Utilizaban molinos y morteros de piedra de gran tamaño (algunos de ellos decorados en sus bordes), hoces y cuchillos de hueso adornados con figuras de animales, y enterraban a sus muertos en necrópolis cercanas a los poblados (en cuevas) o bajo el suelo de las casas. En los ajuares de estos enterramientos se comienzan a apreciar diferencias sociales que pueden estar relacionadas con unas incipientes jerarquización y desigualdad sociales, inexistentes hasta el momento, pero que tendieron a aumentar en los siguientes períodos.[13]

Arte

Al terminar el Paleolítico Superior también desaparecieron con él sus espléndidas manifestaciones artísticas, apareciendo otras nuevas, influenciadas, inevitablemente, por los cambiantes factores climáticos y los nuevos hábitos socioeconómicos. El problema de este nuevo arte postpaleolítico es que resulta muy difícil de datar y los investigadores no se ponen de acuerdo acerca de su periodización. Unos opinan que representaciones como las del arte naturalista levantino son ya del Neolítico inicial, otros que es anterior. De cualquier manera el arte no desapareció y lo seguimos encontrando en abrigos rocosos (arte parietal) y en objetos personales (arte mueble).

Escultura de Lepenski Vir.

El arte se volvió conceptual y racionalista, basado en lo geométrico y lo abstracto.[1]​ La cultura aziliense de la cornisa cantábrica y del Pirineo francés nos ha deparado abundantes cantos rodados decorados con seriaciones de bandas, puntos, ramiformes, etc., de carácter abstracto, y a los que se les otorga un significado mágico/simbólico. La cultura natufiense destaca, entre otras cosas, por sus características representaciones de animales en morteros de mano, mangos de hoz o cuchillos, o sea, por su arte mueble.[14]

En el Levante español grupos humanos dejaron pinturas que muestran una evolución del arte rupestre hacia modelos más esquemáticos, que representaban movimiento. En las paredes de los abrigos rocosos estos hombres pintaron complejas escenas de caza, de danzas y ritos mágicos.[15]​ Las figuras están hechas con pigmentos negros o rojizos, y son muy estilizadas. A pesar de ello se pueden identificar personajes como hechiceros/chamanes, gracias a los tocados que les cubren la cabeza, a los bastones que llevan y a los adornos que les cuelgan de rodillas y brazos; también se aprecian hombres con plumajes y brazaletes en brazos y tobillos, mientras que las mujeres lucen largas faldas. Hay mucho movimiento (como contraste con el arte paleolítico) y las luchas entre grupos aparecen con relativa frecuencia, con batallas de arqueros que incluso llegan al cuerpo a cuerpo.

En Sierra Morena (Andalucía) se han encontrado figuras antropomórficas y teriomórficas (especialmente de cabras montesas y ciervos) muy esquematizadas, junto a signos del tipo de círculos, puntos, soles, ondulaciones. Otras representaciones importantes se han descubierto en Alpera (Albacete), Cogul (Lérida), Barranco de los Gascones (Teruel), Villar del Humo (Cuenca) o Barranco de Gazulla (Castellón).[16]

La "Revolución mesolítica"

Para ciertos autores la revolución neolítica comenzó a gestarse realmente durante el Mesolítico. Para B. Hayden y A. Testart durante este período aparecieron grupos de cazadores-recolectores especializados en unos pocos tipos de recursos abundantes y seguros, que se podían almacenar durante buena parte del año, lo que les permitió aumentar su demografía y sedentarizarse. La acumulación de bienes habría provocado las primeras desigualdades sociales y la aparición de jerarquías, encabezadas por aquellos que se habrían encargado de la gestión de los excedentes. Así habrían surgido las jefaturas, ligadas siempre en sus tomas de decisiones a los chamanes. Para Testart, la recolección y la caza intensivas de unas pocas especies, habría llevado gradualmente a una serie de mejoras técnicas que seleccionaron artificialmente aquellas, desembocando naturalmente en su posterior domesticación. Por todo ello, ambos consideran que la verdadera revolución se produjo en el Mesolítico, cuando fueron establecidas las bases económico-sociales que se desarrollaron posteriormente, durante el Neolítico.[17]

Véase también

Referencias

  1. a b «Arte Mesolítico». arteespana.com. Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  2. «El Mesolítico en Europa». Universidad de Cantabria. Archivado desde el original el 17 de octubre de 2010. Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  3. a b c d Harris, Marvin (2002). «Introducción a la antropología general». Madrid (sexta edición) (Alianza Ed.). pp. 234-237. ISBN 84-206-8174-1. 
  4. Fullola, Josep Mª; Nadal, Jordi (2005). «Introducción a la prehistoria. La evolución de la cultura humana.». Barcelona (primera edición) (Ed. UOC). pp. 20,111-113. ISBN 84-9788-153-2. 
  5. Bernabeu, Joan; Aura, J. Emili; Badal, Ernestina (1993). «Al oeste del Eden. Las primeras sociedades agrícolas en la Europa mediterránea.». Madrid (primera edición) (Ed. Síntesis; colección Historia Universal, Prehistoria, 4). pp. 190-192. ISBN 84-7738-182-8. 
  6. Eiroa García, Jorge Juan (2010). «Prehistoria del mundo.». Barcelona (primera edición) (Sello Editorial SL). pp. 347,389. ISBN 978-84-937381-5-0. 
  7. a b Eiroa García, Jorge Juan. Prehistoria del mundo. pp. 353-358. 
  8. Fullola, Josep Mª; Nadal, Jordi. Introducción a la prehistoria. La evolución de la cultura humana. pp. 107-111,117. 
  9. Svenning, Jens-Christian; Sandom, Christopher; Faurby, Søren; Sandel, Brody (13 de mayo de 2014). «Global late Quaternary megafauna extinctions linked to humans, not climate change» (PDF). Proceedings of the Royal Society (en inglés). Consultado el 6 de junio de 2018. 
  10. Fullola, Josep Mª; Gurt, Josep Mª (1992). «La Prehistoria del Hombre.». Barcelona (primera edición) (Ed. Salvat). p. 40. ISBN 84-8031-012-X. 
  11. Carlos López (13 de junio de 2006). «Aranzadi demuestra que los hombres del mesolítico se alimentaban con peces capturados a cierta distancia de la costa». Diario Vasco. Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  12. «Un yacimiento del Mesolítico, en pleno París». RTVE. Archivado desde el original el 5 de diciembre de 2011. Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  13. Bernabeu, Joan; Aura, J. Emili; Badal, Ernestina. Al oeste del Eden. Las primeras sociedades agrícolas en la Europa mediterránea. pp. 100-111. 
  14. Fullola, Josep Mª; Nadal, Jordi. Introducción a la prehistoria. La evolución de la cultura humana. pp. 116-119,145. 
  15. «La Escultura y la Pintura Rupestre del Paleolítico Superior». memo.com.co. Consultado el 19 de septiembre de 2010. 
  16. Bozal, Valeriano. Historia del arte en España. Madrid. Ediciones Istmo. 1991. p. 19-20. ISBN 84-7090-025-0.
  17. Bernabeu, Joan; Aura, J. Emili; Badal, Ernestina. Al oeste del Eden. Las primeras sociedades agrícolas en la Europa mediterránea. pp. 39-47. 

Enlaces externos

Prehistoria del Viejo Mundo
Edad de Piedra Edad de los Metales
Paleolítico Mesolítico
Epipa-
leolítico
Neolítico Edad del Cobre
(excepto África subsahariana)
Edad del Bronce
(excepto África subsahariana)
Edad del Hierro
Paleolítico inferior Paleolítico medio Paleolítico superior
Read more information:

Yusriansyah Syarkawi Bupati Paser ke-6Masa jabatan17 Februari 2016 – 16 Februari 2021WakilMardikansyah (2016–2019)Kaharuddin (2019–2021) PendahuluRidwan SuwidiIbrahim (pj.)PenggantiFahmi FadliMasa jabatan1999–2004 PendahuluAhmad RamliArifin Saidi (pj.)PenggantiAdi Buhari (pj.)Ridwan Suwidi Informasi pribadiLahir(1950-07-26)26 Juli 1950Tanah Grogot, Paser, Kalimantan TimurMeninggal16 Februari 2021(2021-02-16) (umur 70)Balikpapan, Kalimantan TimurPartai politikPKBPekerjaa…

Peta infrastruktur dan tata guna lahan di Komune Frapelle.  = Kawasan perkotaan  = Lahan subur  = Padang rumput  = Lahan pertanaman campuran  = Hutan  = Vegetasi perdu  = Lahan basah  = Anak sungaiFrapelle merupakan sebuah komune di departemen Vosges yang terletak pada sebelah timur laut Prancis. Lihat pula Komune di departemen Vosges Referensi INSEE Diarsipkan 2007-11-24 di Wayback Machine. lbsKomune di departemen Vosges Les Ableuvenettes Ahéville Aingev…

Rahayu MahzamMPرحايو مهزم Anggota Parlemen Singapuradapil Jurong GRCPetahanaMulai menjabat 11 September 2015 Informasi pribadiLahirSingapuraKebangsaanSingapuraPartai politikPartai Aksi RakyatAlma materUniversitas Nasional Singapura Raffles Girls SchoolPekerjaanPolitikusProfesiPengacaraSunting kotak info • L • B Ini adalah nama Melayu; nama Mahzam merupakan patronimik, bukan nama keluarga, dan tokoh ini dipanggil menggunakan nama depannya, Rahayu. Rahayu Mahzam (Jawi: …

Peta lokasi Lambang 54°1′N 23°58′E / 54.017°N 23.967°E / 54.017; 23.967 Druskininkai (dengarkan pelafalanⓘ, bahasa Polandia: Druskieniki) adalah sebuah kota di kabupaten Alytus, Lituania juga ibu kota kotamadya Druskininkai). Kota ini dianugerahi hak kota pada tahun 1893 menurut hukum Magdeburg. Kota ini berpenduduk 18.233 pada tahun 2001, menjadikannya sebagai kota terpadat ke-20 di Lituania. Artikel bertopik geografi atau tempat Lituania ini adalah sebuah …

This article needs additional citations for verification. Please help improve this article by adding citations to reliable sources. Unsourced material may be challenged and removed.Find sources: List of frigates of India – news · newspapers · books · scholar · JSTOR (September 2022) (Learn how and when to remove this template message) Frigates, which are naval vessels intermediate between corvettes and destroyers,[1] have had a significant role in…

SumbaPulau Sumba dilihat dari Stasiun Luar Angkasa InternasionalGeografiLokasiAsia TenggaraKoordinat9°40′S 120°00′E / 9.667°S 120.000°E / -9.667; 120.000KepulauanKepulauan Nusa TenggaraLuas11.153 km2Peringkat luas73PemerintahanNegaraIndonesiaProvinsiNusa Tenggara TimurKota terbesarWaingapu (10.700 jiwa)KependudukanPenduduk685.186 jiwa (2010)Kepadatan61 jiwa/km2 Peta Pulau Sumba tahun 1925 Pulau Sumba adalah sebuah pulau di Provinsi Nusa Teng…

Pekerjaan di Jepang Freeter (フリーター, furītā) adalah ungkapan bahasa Jepang untuk orang-orang yang tidak memiliki pekerjaan penuh waktu atau menganggur, tidak termasuk ibu rumah tangga dan pelajar. Rata-rata usia freeter berkisar antara 15 hingga 34 tahun.[1] Freeter juga dapat digambarkan sebagai setengah menganggur. Orang-orang ini tidak memulai karir setelah sekolah menengah atau universitas tetapi mendapatkan uang dari pekerjaan bergaji rendah. Kata freeter atau freeta dian…

GéomorphologiePartie de Géographie physique, discipline académiquePratiqué par Géomorphologue (d)Champs LithosphèreObjets Reliefmontagnemodelésurface terrestre (en)pente (d)modifier - modifier le code - modifier Wikidata La géomorphologie (du grec γῆ, gé : la Terre, μορφή, morphé : la forme et λόγος : logos, l’étude) est l'étude scientifique des reliefs et des processus qui les façonnent sur les planètes telluriques. Les géomorphologues analysent les …

1937 film by Frank R. Strayer Hot WaterNewspaper advertisement for the films Texas Trail (1937) and Hot Water (1937)Directed byFrank R. StrayerWritten byRon FergusonEleanor De LamaterRobert ChapinKaren DeWolfPaul BurgerProduced byMax GoldenStarringJed ProutyShirley DeaneSpring ByingtonCinematographyEdward SnyderEdited byNick DeMaggioMusic bySamuel KaylinProductioncompanyTwentieth Century FoxDistributed byTwentieth Century FoxRelease dateSeptember 24, 1937Running time55 minutesCountryUnited State…

Birds that cannot fly Flightless redirects here. For the record label, see Flightless (record label). King penguins (Aptenodytes patagonicus). Penguins are a well-known example of flightless birds. An Okarito kiwi (Apteryx rowi), also known as the rowi Common ostrich (Struthio camelus). Ostriches are the largest extant flightless birds as well as the largest extant birds in general. An extinct moa. Until the arrival of humans, New Zealand's only mammals were bats and seals, resulting in many bir…

Genre of fiction Chris Fox’s Dark Lord Bert, an example of a pop culture fiction. Pop culture fiction is a genre of fiction where stories are written intentionally to be filled with references from other works and media.[1][2][3] Stories in this genre are focused solely on using popular culture references. Criteria Some works in the genre use pop culture references to elicit nostalgia among its consumers, while other examples have the whole setting and universe themselv…

Artikel ini sebatang kara, artinya tidak ada artikel lain yang memiliki pranala balik ke halaman ini.Bantulah menambah pranala ke artikel ini dari artikel yang berhubungan atau coba peralatan pencari pranala.Tag ini diberikan pada Oktober 2022. Fliegerführer IrakPenanda pesawat Irak, 1941Aktif2–31 Mei 1941NegaraKerajaan IrakTipe unitSayap UdaraJumlah personel2 SkuadronBagian dariLuftwaffeMarkasBerlinPertempuranPerang Inggris-IrakTokohTokoh berjasaGeneralleutnant Hans Jeschonnek and Oberst Wer…

Body of literature This article concerns poetry in Spain. Medieval Spain Main article: Medieval Spanish literature Cantar de Mio Cid The Medieval period covers 400 years of different poetry texts and can be broken up into five categories. Primitive lyrics Since the findings of the Kharjas, which are mainly two, three, or four verses, Spanish lyrics, which are written in Mozarabic dialect, are perhaps the oldest of Romance Europe. The Mozarabic dialect has Latin origins with a combination of Arab…

Sceaux 行政国 フランス地域圏 (Région) イル=ド=フランス地域圏県 (département) オー=ド=セーヌ県郡 (arrondissement) アントニー郡小郡 (canton) 小郡庁所在地INSEEコード 92071郵便番号 92330市長(任期) フィリップ・ローラン(2008年-2014年)自治体間連合 (fr) メトロポール・デュ・グラン・パリ人口動態人口 19,679人(2007年)人口密度 5466人/km2住民の呼称 Scéens地理座標 北緯48度46…

Українці Польщі Кількість 27 тис. громадян (перепис 2002)бл. 2 млн заробітчан та мігрантів (2018)[1]Ареал Вармінсько-Мазурське воєводство, Варшава, Краків та іншіБлизькі до: полякиМова українська мовапольська моваРелігія християнство Ця стаття є частиною серії статей про на…

Mestaruussarja 1986 Competizione Mestaruussarja Sport Calcio Edizione 77ª Organizzatore SPL/FBF Luogo  Finlandia Partecipanti 12 Formula Girone all'italiana Risultati Vincitore Kuusysi(3º titolo) Secondo TPS Retrocessioni OTP Statistiche Miglior marcatore Ismo Lius Jari Niinimäki (13) Incontri disputati 132 Gol segnati 354 (2,68 per incontro) Cronologia della competizione 1985 1987 Manuale La Mestaruussarja 1986 fu la settantasettesima edizione della massima serie del campionat…

第15届马来西亚国会 ←第14届国会 现任→概览立法机关马来西亚国会管辖 马来西亚召开会议地点马来西亚国会大厦任期2022年12月19日-选举間接選舉及委任官方网站www.parlimen.gov.my上议院议员数量70主席莱士雅丁(2020年9月2日–2023年6月15日)旺朱乃迪(2023年6月19日–2024年1月19日)慕登达加(2024年2月19日–)副主席莫哈末阿里·莫哈末(英语:Mohamad Ali Mohamad)(2020年9…

此條目需要补充更多来源。 (2021年7月4日)请协助補充多方面可靠来源以改善这篇条目,无法查证的内容可能會因為异议提出而被移除。致使用者:请搜索一下条目的标题(来源搜索:美国众议院 — 网页、新闻、书籍、学术、图像),以检查网络上是否存在该主题的更多可靠来源(判定指引)。 美國眾議院 United States House of Representatives第118届美国国会众议院徽章 众议院旗帜…

Fresque de saint Grégoire le Thaumaturge, église de la Théotokos Peribleptos d'Ohrid, Macédoine du Nord. Le terme de confesseur de la foi (du latin Confessor fidei) ou en plus court de confesseur (Confessor) est un titre accordé par les Églises catholique et orthodoxe à certains saints ayant souffert à cause de leur foi sans être morts martyrs. Ce terme s'est ensuite étendu à tous les saints non torturés ou martyrisés restés fidèles à la foi et en témoignant. Dans l'Église orie…

Swiss car prototypeSaab 98 in the Saab Museum The Saab 98 was an automobile built by Saab in 1974 which never reached full production. Originally it was called X14, designed by Björn Envall as a combi coupé based on the Saab 95 and using its floorpan. The prototype was assembled by Sergio Coggiola, who had already done work on the Saab Sonett III. Side view Only a handful of test cars were built up to 1976 before the project was abandoned when Saab decided there was no room in the market for a…

Kembali kehalaman sebelumnya