Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) es el órgano del Estado Peruano dedicado a la mujer y al derecho en la sociedad de los peruanos. Su sede principal está en Lima, Perú. CreaciónFue creado el 29 de octubre de 1996 durante el gobierno de Alberto Fujimori bajo el nombre de Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano (PROMUDEH). Su creación fue anunciada por Fujimori en Colonia, Alemania, en el marco de la Semana Latinoamericana 1996 y la Conferencia Alemana sobre la Economía Latinoamericana.[1] La primera ministra de la mujer fue Miriam Schenone.[2] Posteriormente, el 11 de julio del 2002, mediante Ley Orgánica 27779, se modificó la organización del Consejo de Ministros del Perú, por lo que pasó a denominarse como Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES). Sin embargo, el Comité Latinoamericano de Defensa de los Derechos de la Mujer había criticado la posible reestructuración del órgano.[3] Desde 2012, se convirtió en el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). MisiónLa misión del MIMP es constituirse en un sector integrado, moderno y articulador, liderando las políticas del sector, descentralizadamente y contribuyendo a la superación de la pobreza, inequidad y exclusión, orientado a las personas en situación de pobreza y grupos vulnerables, con un enfoque de desarrollo humano integral y de equidad, generando igualdad de oportunidades entre mujeres, ancianos, niños y adolescentes.[4] TitularesOrganización
Órganos adscritos al Ministerio
Véase tambiénReferencias
Enlaces externos |