Monumento nacional Cabrillo
El monumento Nacional a Cabrillo (en inglés: Cabrillo National Monument) es un distrito histórico y Monumento Nacional ubicado en San Diego en el estado estadounidense de California. El Monumento Nacional Cabrillo se encuentra inscrito como un Distrito Histórico en el Registro Nacional de Lugares Históricos desde el 5 de enero de 1966. US Lighthouse Board y el Servicio de Parques Nacionales diseñaron el monumento nacional a Cabrillo. UbicaciónEl monumento Nacional a Cabrillo se encuentra dentro del condado de San Diego en las coordenadas 32°40′23″N 117°14′19″O / 32.673056, -117.238611[2]. Polémica sobre el lugar de nacimiento de Juan Rodríguez CabrilloAcerca de Juan Rodríguez Cabrillo, durante muchos años el principal debate historiográfico se situó acerca de su origen, debatiéndose sobre su origen portugués o español. Si bien Kelsey, en la biografía de Cabrillo que publicó en 1986, señaló que la propia familia y descendientes de Cabrillo y aquellos que lo conocieron en Santiago de Guatemala no mencionaron que él fuera portugués (pues no era costumbre ocultar información de este tipo, poniendo como ejemplo los conquistadores portugueses de la vecina México);[3] en la Historia general de los hechos de los castellanos en las islas i tierra firme del Mar Océano escrita por Antonio de Herrera, Cabrillo aparece mencionado junto al adjetivo “Portugues” en su nombre.[4] No obstante, ya en 1973 Michael W. Mathes escribía lo siguiente:
Esas pruebas salieron a la luz en 2015 de la mano de la investigadora Wendy Kramer, hallando documentos que demuestran que Cabrillo nació en la villa de Palma de Micer Gilio,[6] hoy Palma del Río, en la provincia de Córdoba. Entre dichas pruebas documentales, destacamos que, tras su salida del puerto de Guatemala en verano de 1531, en La Habana se inició el proceso judicial en noviembre de 1531 tras desaparecer unas barras de oro transportadas por el procurador Cabrera a España, parte del primer cargamento de oro de Guatemala con destino a la península. Este proceso judicial, del que Cabrillo formó parte como testigo, permitió hallar “tres documentos en particular donde, en cinco ocasiones distintas, queda registrado el testimonio de Cabrillo diciendo que se llamaba Juan Rodríguez Cabrillo y que era natural de Palma de Micer Gilio”.[7] Otro conflicto sobre la concesión de tierras en Tianguecillo llevó al registro documental sobre su nacimiento. En palabras de Wendy Kramer:
Por lo tanto, la autora concluye con lo siguiente acerca del nacimiento de esta relevante figura histórica:
Véase tambiénReferencias
Enlaces externos
|