Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

Municipio de La Paz (Baja California Sur)

La Paz
Municipio


Escudo

Mapa

Mapa interactivo
Coordenadas 24°07′00″N 110°43′00″O / 24.116666666667, -110.71666666667
Capital La Paz
Entidad Municipio
 • País Bandera de México México
 • Estado Baja California Sur
 • Cabecera La Paz
Presidenta municipal Milena Paola Quiroga Romero[1]​ (2021-2024)
Eventos históricos  
 • Fundación 3 de mayo de 1535 (Hernán Cortés)
Superficie  
 • Total 20274.98 km²
Altitud  
 • Media 1234 m s. n. m.
 • Máxima 2090 (Picacho Sierra La Laguna) m s. n. m.
Población  
 • Total 292 241 hab.
 • Densidad 18,96 hab./km²
Gentilicio Paceño
Huso horario UTC−7
Código postal 23000–23395
Clave Lada 612[2]
Código INEGI 03003[3][4]
Sitio web oficial

La Paz, oficialmente llamado Municipio Libre de La Paz, es uno de los 5 municipios del estado mexicano de Baja California Sur. Su cabecera municipal es La Paz, que es a la vez la capital del estado.

Geografía

El municipio se encuentra situado en la zona sur del estado y por consiguiente la Península de Baja California, tiene una extensión territorial total de 20.274,98 kilómetros cuadrados que representan el 27,51% de la extensión total de Baja California Sur; es además el segundo municipio más extenso del estado, tras el de Mulegé y el cuarto más extenso de México, tras los de Ensenada, Baja California; Mulegé y Ocampo, Coahuila.[5]

Al municipio pertenecen entre otras varias, las islas de San José, Partida, Espíritu Santo y Jacques Cousteau o Cerralvo en el Golfo de California, y la zona sur de la Isla Santa Margarita en el Océano Pacífico.

Límites municipales

Tiene límites administrativos con los siguientes municipios y/o accidentes geográficos, según su ubicación:[6]

Noroeste: Comondú Norte: Comondú, Golfo de California
Oeste: Océano Pacífico Este: Golfo de California
Sur: Océano Pacífico Sureste: Los Cabos

Orografía e hidrografía

Las principales elevaciones del municipio de la Paz se encuentran en la serranía que como columna vertebral recorre toda la Península de Baja California y que en Baja California Sur recibe el nombre local de Sierra de la Giganta, esta serranía penetra desde el noroeste proveniente del municipio de Comondú y continúa a lo largo de todo el territorio, sin embargo, en La Paz dicha serranía pierde gran parte de su altitud, llegando a alcanzar únicamente 250 metros sobre el nivel del mar, al sureste del territorio se encuentra otra serie de elevaciones que se denominan Sierra de La Pintada y Sierra de La Laguna;[7]​ en el municipio se encuentra la mayor elevación del estado que es la Sierra de La Laguna que alcanza 2.080 metros sobre el nivel del mar, además del Cerro el Puerto, ubicado al sureste de la cabecera municipal y el Cerro el Mechudo, al noroeste del municipio.[8]

Hidrológicamente el territorio es complejo, debido a la escasez de precipitaciones que originan que solo existan corrientes menores casi siempre estacionales, y su conformación topográfica, que hace que dichas corrientes desciendan de la serranía central divididas en las vertientes del Océano Pacífico y del Golfo de California y que tras cortos recorridos desagüen en el mar; esto tiene como consecuencia que al presentarse lluvias fuertes casi siempre causadas por huracanes, dichas corrientes son conviertan en torrentes que arrasan con cuanto se encuentra en su cauce, cortando caminos y carreteras; entre los arroyos más extensos se encuentran El Salado o Santa Rita, La Presa, Los Algodones, Las Liebres y Las Pocitas-La Soledad, todos ellos ubicados al norte del territorio;[9]​ Como se mencionó anteriormente, la Sierra de la Giganta y la Sierra de la Laguna que recorren longitudinalmente al territorio lo dividen en dos vertientes que constituyen dos regiones hidrológicas, hacia el este, al Golfo de California la Región hidrológica Baja California Sur-este (La Paz) y al oeste al Océano Pacífico la Región hidrológica Baja California Sur-oeste (Magdalena), ambas se dividen en cuencas, que son: en la región Baja California sur-oeste el extremo norte lo forma la Cuenca Arroyo Venancio - Arroyo Salado y el sur la Cuenca Arroyo Caracol - Arroyo Candelaria, en la región Baja California sur-este la mitad norte la constituye la Cuenca Isla Coronados - Bahía La Paz y la mitad sur la Cuenca La Paz - Cabo San Lucas.[10]

Fisiografía

El municipio está conformado por tres ecorregiones:

  • Llanos de la Magdalena (49.80%)
  • Sierra de la Giganta (24.62%)
  • Del Golfo (22.84%)

La ecorregión Planicies de Magdalena ocupa las tierras bajas de suaves pendientes y el drenaje Pacífico del Corredor de La Giganta, extendiéndose desde la Bahía de San Juanico (26° 15’ N) en el norte hasta la ciudad de Todos Santos en el sur. Topográficamente, contiene dos secciones bien diferenciadas: una porción oriental compuesta por las colinas y mesas volcánicas a lo largo de los piedemonte de las Sierras de Guadalupe y La Giganta, y una occidental de extensas llanuras arenosas de escasa elevación que bordean el océano Pacífico. La proximidad a los matorrales secos tropicales que cubren la punta sur de la península es evidente en esta región. La densidad de suculentas en roseta es menor, y los árboles del desierto coexisten con cactus columnares gigantes. Los torotes (Bursera filicifolia, B. hindsiana, y B. microphylla), mezquite (Prosopis glandulosa), palo de Adán (Fouquieria diguetii), paloverde (Parkinsonia florida), ciruelo (Cyrtocarpa edulis), y palo blanco (Lysiloma candidum) forman densos matorrales en algunos de los arroyos. Los cactus gigantes como el cardón (Pachycereus pringlei), pitahaya agria (Stenocereus gummosus), senita (Lophocereus schottii), y chollas (Cylindropuntia spp.) son comunes en las extensas llanuras. Una de las plantas más características de esta región es la chirinola (Stenocereus gummosus), un cactus columnar endémico de las planicies costeras de los Llanos de Yrais, que sorprendentemente crece de manera rastrera. González- Abraham, Charlotte et al. (2010, p. 79).

La ecorregión del Golfo es una estrecha banda que se extiende por aproximadamente 800 km a lo largo de la costa del Golfo de California, desde Bahía de los Ángeles hasta la Bahía de La Paz. El paisaje de esta región se caracteriza por colinas desnudas, arroyos bordados por cantos rodados y depósitos de arena. La elevación oscila entre 200 y 300 metros. La vegetación es dominada por plantas con troncos gigantes y carnosos, incluyendo al copalquín (Pachycormus discolor) con su corteza anaranjada, torote (Bursera microphylla), copal (B. hindsiana), lomboy (Jatropha cinerea), matacora (J. cuneata), palo blanco (Lysiloma candidum), cardón (Pachycereus pringlei), palo de Adán (Fouquieria diguetii), junto con numerosas especies de chollas (Opuntia bigelovii, O. cholla, O. ramosissima y O. tesajo). En las lagunas y humedales costeros se encuentran los manglares más septentrionales con mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicennia germinans) y mangle blanco (Laguncularia racemosa). González-Abraham, Charlotte et al. (2010, p. 78).

La ecorregión Sierra de la Giganta se extiende desde el piedemonte sur del Cerro del Mechudo (24° 47’ N) hasta el Volcán de las Tres Vírgenes (27° 30’ N), e incluye todas las áreas montañosas de la Giganta y Guadalupe por encima de 200 m aproximadamente. Estas sierras forman la columna geológica de la mitad sur de Baja California. La línea de cumbres, con un máximo de altitud de 2,088 m y picos frecuentemente por encima de 800 metros, y próxima al Golfo de California, desciende hacia éste de manera escarpada y abrupta. Las pendientes de la vertiente occidental son más suaves y finalmente drenan en las planicies costeras del Pacífico. Torrentes ocasionales pueden arramblar por los cañones de las montañas tras el paso de los huracanes y pueden cambiar dramáticamente el paisaje en cañones y arroyos.

En el lado oeste, la topografía más suave mantiene múltiples manantiales y aguajes que alimentan a los Oasis. Las temperaturas mensual promedio varían entre 19 y 22 °C. La precipitación tiene lugar principalmente a finales del verano. La vegetación de esta ecorregión es dominada por gran variedad de leguminosas leñosas como palo fierro (Prosopis palmeri), mezquite dulce (P. glandulosa), palo blanco (Lysiloma candidum), mauto (L. divaricatum), palo fierro (Ebenopsis confinis), vinorama (Acacia brandegeeana), palo chino (A. peninsularis), ojasén (Senna polyantha), y paloverde (Parkinsonia microphylla). Los cactus columnares están pobremente representados, pero la pitahaya dulce (Stenocereus thurberi), Mammillaria spp. y Opuntia spp. son especies comunes. Oasis lineares son característicos de algunos cañones y arroyos, con presencia de palma de abanico (Washingtonia robusta) y palma de taco (Brahea brandegeei). González-Abraham, Charlotte et al. (2010, p. 78).

Los sistemas topoformas del municipio tiene la siguiente composición:

  • Lomerío tendido con bajadas(26.90%),
  • Sierra alta compleja con mesetas (22.75%),
  • Sierra alta(11.99%),
  • Llanura desértica con piso rocoso cementado (9.90%),
  • Llanura aluvial (5.19%),
  • Llanura aluvial con dunas (4.74%),
  • Bajada típica (2.68%),
  • Llanura aluvial con piso rocoso o cementado (2.14%),
  • Lomerío escarpado con cañadas(1.93%),
  • Sierra baja (2.96%),
  • Sierra baja de laderas tendidas(1.44%),
  • Meseta compleja(1.44%),
  • Llanura aluvial costera inundable (1.18%),
  • Llanura aluvial de piso rocoso cementado(0.48%),
  • Sierra alta de cumbres tendidas (0.45%),
  • Bajada típica con lomeríos (0.41%),
  • Bajada con Lomerío (0.36%),
  • Valle abierto (0.20%) y
  • Playa o barra (0.12%).

Clima y ecosistemas

El clima que se registra en el municipio de La Paz se caracteriza por su escasa precipitación pluvial y está determinado por la topografía de la región, siendo más seco y caliente en el norte y se templa en medida que se avanza hacia las zonas más elevadas del sur; la costa del océano Pacífico así como la Sierra de la Giganta tiene un clima clasificado como Muy seco semicálido, la zona de transición entre ambas, la costa del Golfo de California así como la costa sureste del Océano Pacífico tiene un clima Muy seco muy cálido y cálido, acercándose a las elevaciones del sureste encontramos primero una amplia zona con clima Seco semicálido y continuando en zonas concéntricas a clima Semiseco semicálido y finalizando con clima Templado subhúmedo con lluvias en verano en el punto de mayor elevación;[11]​ la temperatura promedio anual sigue exactamente el mismo patrón, siendo superior a los 22 °C en las zonas central y costera del Golfo de California, de entre 20 y 22 °C en la costa del Océano Pacífico, y en las zonas elevadas del sureste de 16 a 20 °C e inferiores a 16 °C en la zona más elevada;[12]​ la precipitación promedio anual en la costa noroeste es inferior a los 100 mm, se eleva en forma sucesiva hacia la serranía central desde las costa formando franjas de 100 a 200 mm, 200 a 300 mm y 300 a 400 mm y subiendo hacia las elevaciones de la Sierra de La Laguna en zonas concéntricas de 400 a 500 mm, 500 a 600 mm y superior a 600 mm.[13]

La enorme mayoría del territorio municipal se encuentra cubierto por matorral, con excepción hecha en el sureste donde se puede encontrar debido a la altitud con una zona de selva y luego una de bosque, existen además pequeñas zonas dedicadas a la agricultura;[14]​ entre las principales especies vegetales de la zona de matorral destacan las cactáceas como los cardones, la yuca, la biznaga, la choya, la pitahaya, el palo de Adán, el garambullo, la gobernadora y la jojoba; en la zona clasificada como selva baja se encuentra especies como el torote, el lomboy, el palo verde y el palo blanco y por último en la zona de bosque se encuentra principalmente pino y encino. Entre las principales especies animales que habitan en el municipio están codorniz, paloma huilota, liebre, conejo, coyote y zorra, así como mapache, cacomixtle y gato montés y en las zonas más elevadas el zorrillo, el venado y el puma.

Áreas naturales protegidas

El Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo (PNAES) fue decretado el 10 de mayo de 2007. La zona marina protegida consta de 587 kilómetros cuadrados, e incluye dos poligonales. La primera, alrededor de las islas Espíritu Santo y La Partida tiene una superficie de 577.5 kilómetros cuadrados. La segunda poligonal, que se encuentra sobre El Bajo de Espíritu Santo, tiene una superficie de 9.09 kilómetros cuadrados. El PNAES ofrece servicios ambientales entre los cuales destaca el de provisión de servicios recreativos, debido a que su aislamiento, paisajes, biodiversidad terrestre y marina, así como los contrastes entre el mar y desierto han dado origen a ecoturismo. En cuanto a biodiversidad terrestre, existen más de 200 especies de plantas vasculares, 53 de éstas, endémicas a otras islas y a la región. De igual forma, hay más de 70 especies de fauna insular, en grupos tales como anfibios, reptiles, aves y mamíferos, entre los que destacan endemismos notables como el del juancito, el babisuri, la liebre negra y la serpiente arenera. Mientras que la biodiversidad marina está compuesta por más de 50 especies de aves acuáticas que descansan o anidan en el archipiélago y por lo menos, 15 especies de mamíferos marinos. Una de estas especies, es el lobo marino de California, que presenta una colonia reproductiva de aproximadamente 300 individuos en Los Islotes, al norte del archipiélago. (CONANP, 2015).

El Área de protección de flora y fauna Balandra fue decretada el 30 de noviembre de 2012. Balandra es un humedal de importancia ecológica debido a que cuenta con sistemas de manglares con tres especies: mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa) y en la parte más alejada de la laguna, el mangle negro (Avicennia germinans). En este sentido Balandra constituye un sitio único en México por sus valores biológicos, paisajísticos y sociales.

Demografía

De acuerdo a los resultados del Conteo de Población y Vivienda de 2005 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población total del municipio de La Paz es de 219 596 personas, lo que lo hace el municipio más poblado de Baja California Sur, y de las cuales 109 828 son hombres y 109 769 son mujeres;[15]​ por lo que el porcentaje de población de sexo masculino es del 50,0%, la tasa de crecimiento poblacional anual de 2000 a 2005 ha sido de 1,9%, el 25,9% de los habitantes son menores de 15 años de edad, mientras que entre esa edad y los 64 años se encuentra el 64,2%, el 89,7% de los pobladores residen en localidades consideradas urbanas al superar los 2500 pobladores y el 1,1% de los habitantes mayores de cinco años de edad son hablantes de alguna lengua indígena.[16]

Evolución demográfica del municipio de La Paz
1950 1960 1970 1980 1980 2000 2005 2015
17 513 29 149 51 521 130 427 160 970 196 907 219 596 290 288

Localidades

El municipio de La Paz tiene un total de 904 localidades; las principales y su población en 2010 son las que a continuación se enlistan:

Principales localidades.
Localidad Población
Total municipio 251 871
La Paz 215 178
Todos Santos 4078
Los Barriles 4200
El Centenario 3626
Chametla 1731
El Pescadero 1634
Melitón Albáñez Domínguez 1154
San Antonio 468
Puerto Chale 256

Política

El gobierno le corresponde al ayuntamiento, que es electo por voto popular, universal, directo y secreto para un periodo de tres años no renovables para el periodo inmediato pero sí de forma no continua. Lo forman el presidente municipal y el cabildo integrado por un total de 19 regidores, de los cuales doce son electos por mayoría relativa y siete por el principio de representación proporcional. Todos entran a ejercer su cargo el día 30 de abril del año siguiente a la elección.[17]

Subdivisión administrativa

Para su régimen interior el municipio de La Paz se divide en cinco delegaciones que son: Todos Santos, Los Dolores, San Antonio, Los Barriles y Los Planes, y estos a su vez se subdividen en 51 subdelegaciones ubicadas en poblaciones menores. Los delegados y subdelegados son electos mediante plebiscito popular para en periodo de tres años y que son celebrados en el mes de junio.

Representación legislativa

Para la elección de diputados locales al Congreso de Baja California Sur y de diputados federales a la Cámara de Diputados el municipio de La Paz se encuentra integrado en los siguientes distritos electorales:

Local:[18]

Federal:[19]

Presidentes municipales

Presidente municipal Período Partido político Notas
Alfonso González Ojeda[20] 1972–1974 PRI
Jorge Santa Ana González 1975–1977 PRI
Francisco Cardoza Macías 1978–1980 PRI
Matías Amador Moyrón 1981–1983 PRI
J. Enrique V. Ortega Romero 1984–1986 PRI
José Carlos Cota Osuna 1987–1989 PRI
Antonio Wilson González 1990–1993 PRI
Adán Rufo Velarde 1993–1996 PAN
Leonel Efraín Cota Montaño 1996–1998 PRI
Ramón Donato Ojeda Carrillo 1998–1999 PRI Interino
Alfredo Porras Domínguez 1999–2002 PRD
PT
Coalición Democrática y del Trabajo
Víctor Manuel Guluarte Castro 2002–2005 PRD
Convergencia
Víctor Manuel Castro Cosío 2005–2008 PRD
Convergencia
Coalición Democrática Sudcaliforniana
Rosa Delia Cota Montaño 2008–2011 PRD
Convergencia
PT
Coalición por el Bien de Sudcalifornia
Esthela de Jesús Ponce Beltrán 2011–2014 PRI
PVEM
Coalición "Unidos por BCS"
Francisco Javier Monroy Sánchez 2014–2015 PRI
PVEM
Coalición "Unidos por BCS". Interino
Armando Martínez Vega 2015–2018 PAN
Partido de Renovación Sudcaliforniana
Rubén Gregorio Muñoz Álvarez 2018–2021 Morena
PES
Milena Paola Quiroga Romero[21] 2021– Morena

Referencias

Notas

  1. Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur (2018). «Detalles por municipio». Consultado el 11 de agosto de 2019. 
  2. Portal Telefónico, clave Lada 612.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  5. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Los Municipios con Mayor y Menor Extensión Territorial». Archivado desde el original el 20 de noviembre de 2008. Consultado el 20 de diciembre de 2009. 
  6. Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005.
  7. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Baja California Sur. Mapa de Principales Elevaciones». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 20 de diciembre de 2009. 
  8. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Baja California Sur. Principales Elevaciones». Consultado el 20 de diciembre de 2009. 
  9. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Baja California Sur. Mapa con Principales Ríos». Consultado el 20 de diciembre de 2009. 
  10. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Baja California Sur. Mapa con Regiones Hidrológicas». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 20 de diciembre de 2009. 
  11. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Baja California Sur. Mapa de Climas». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 20 de diciembre de 2009. 
  12. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Baja California Sur. Mapa de Temperatura Media Anual». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 20 de diciembre de 2009. 
  13. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Baja California Sur. Mapa de Precipitación Promedio Anual». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 20 de diciembre de 2009. 
  14. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Baja California Sur. Mapa de Agricultura y Vegetación». Archivado desde el original el 14 de julio de 2007. Consultado el 20 de diciembre de 2009. 
  15. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Baja California Sur. Población total por municipio según grandes grupos de edad, 2005». Consultado el 20 de diciembre de 2009. 
  16. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. «Baja California Sur. ndicadores seleccionados de la población por municipio, 2005». Consultado el 20 de diciembre de 2009. 
  17. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. «Periodos de gobierno municipal». Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2008. Consultado el 20 de diciembre de 2009. 
  18. Instituto Estatal Electoral. Baja California Sur. «Geografía Electoral». Archivado desde el original el 9 de enero de 2010. Consultado el 20 de diciembre de 2009. 
  19. Instituto Federal Electoral. «Condensado de Baja California Sur». Archivado desde el original el 7 de octubre de 2008. Consultado el 20 de diciembre de 2009. 
  20. «Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Baja California Sur. La Paz». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2021. Consultado el 26 de enero de 2022. 
  21. «Instituto Estatal Electoral de Baja California Sur (IEEBCS). Ayuntamientos. Votos». Consultado el 26 de enero de 2022. 

Fuentes

Read more information:

Kue LamTempat asalKalimantan Selatan, IndonesiaDaerahBarabai, Hulu Sungai TengahMasakan nasional terkaitIndonesiaSunting kotak info • L • BBantuan penggunaan templat ini Kue Lam adalah kue khas daerah Barabai, Hulu Sungai Tengah, Kalimantan Selatan. Kue ini memiliki cita rasa manis dan legit serta bertekstur padat dan sedikit berminyak. Kue Lam tersedia dalam dua jenis yaitu Kue Lam versi kukus dan panggang.[1] Kue ini merupakan kuliner yang unik karena kebanyakan para…

Raja Spanyol beralih ke halaman ini. Untuk kegunaan lain, lihat Raja Spanyol (disambiguasi). Raja SpanyolRey de EspañaSedang berkuasaFelipe VIsejak 19 Juni 2014 PerincianPewaris sementaraLeonor, Putri AsturiasPenguasa pertamaCharles IPembentukan1516; direstorasi 1978KediamanIstana Kerajaan Madrid (resmi)Istana Zarzuela (pribadi)Situs webMonarki Spanyol Kerajaan Spanyol (Spanyol: Monarquía de Españacode: es is deprecated ), yang secara konstitusional disebut sebagai Mahkota (la Corona), a…

Voce principale: Australian Open 2009. Australian Open 2009Doppio maschile Sport Tennis Vincitori Bob Bryan Mike Bryan Finalisti Mahesh Bhupathi Mark Knowles Punteggio 2–6, 7–5, 6–0 Tornei Singolare uomini donne   ragazzi ragazze Doppio uomini donne misto ragazzi ragazze Singolare carrozzina uomini donne quad Doppio carrozzina uomini donne quad 2008 2010 Jonathan Erlich e Andy Ram erano i detentori del titolo, ma Erlich decise di non partecipare a causa di un infortunio. Solo Ram part…

Any planar graph can be subdivided by removing a few vertices In graph theory, the planar separator theorem is a form of isoperimetric inequality for planar graphs, that states that any planar graph can be split into smaller pieces by removing a small number of vertices. Specifically, the removal of O ( n ) {\displaystyle O({\sqrt {n}})} vertices from an n-vertex graph (where the O invokes big O notation) can partition the graph into disjoint subgraphs each of which has at most 2 n / 3 {\display…

Questa voce o sezione sugli argomenti medicina e storia è ritenuta da controllare. Motivo: Buona parte del testo riprende concetti espressi da Brera, che peraltro risulta l'unica fonte bibliografica presente, senza però attestarne la rilevanza: si rischia WP:PROMO Partecipa alla discussione e/o correggi la voce. Segui i suggerimenti dei progetti di riferimento 1, 2. Questa voce o sezione sull'argomento storia della medicina non cita le fonti necessarie o quelle presenti sono insuffic…

<< April >> Mi Sn Sl Ra Ka Ju Sa 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30   2024 15 April adalah hari ke-105 (hari ke-106 dalam tahun kabisat) dalam kalender Gregorian. Peristiwa Sampai dengan abad ke-19 769 - Dewan Lateran mengutuk Dewan Hieria dan mencela keputusan ikonoklastiknya. 1071 - Bari, wilayah Bizantium terakhir di Italia selatan, diserahkan pada Robert Guiscard. 1450 - Perang Seratus Tahun: Tentara Prancis berhasil men…

Artikel ini sebatang kara, artinya tidak ada artikel lain yang memiliki pranala balik ke halaman ini.Bantulah menambah pranala ke artikel ini dari artikel yang berhubungan atau coba peralatan pencari pranala.Tag ini diberikan pada Oktober 2022. Hukum Adat Tejambar adalah salah satu hukum tradisional yang berasal dari Desa Jawi, Kecamatan Kinal, Kaur, Bengkulu. Hukum adat ini berlaku untuk semua orang yang melakukan pelanggaran di daerah tersebut. Pelanggaran tersebut berbentuk fitnah, perkelahia…

Stasiun Oryūzako折生迫駅Stasiun Oryūzako pada 2008LokasiJepangKoordinat31°47′21″N 131°28′03″E / 31.78917°N 131.46750°E / 31.78917; 131.46750Koordinat: 31°47′21″N 131°28′03″E / 31.78917°N 131.46750°E / 31.78917; 131.46750Operator JR KyushuJalur■ Jalur NichinanLetak13.8 km dari Minami-MiyazakiJumlah peron1 peron sampingJumlah jalur1Informasi lainStatusTanpa stafSitus webSitus web resmiSejarahDibuka01 Desember 1966 …

BFC DaugavpilsBerkas:BFC Daugavpils.pngNama lengkapBērnu Futbola Centrs Daugavpils (Pusat Sepak Bola Anak Daugavpils)Berdiri11 Desember 2009; 14 tahun lalu (2009-12-11) as BFC DaugavaStadionStadion Celtnieks(Kapasitas: 3,980)ManajerOleksandr HorshkovLigaVirsliga20237 dari 10Situs webSitus web resmi klub Kostum kandang Kostum tandang Musim ini BFC Daugavpils adalah klub sepak bola Latvia yang berbasis di Daugavpils. Mereka bermain di Liga Tinggi Latvia. Klub tersebut memainkan pertandi…

Satyalancana KebudayaanTipeSatyalancanaNegara IndonesiaDipersembahkan olehPresiden IndonesiaSyaratSipilStatusMasih dianugerahkanDidirikan1959Pita tanda kehormatan KeutamaanSetaraSemua satyalancana sama tingkatannyaTerkaitBintang Budaya Parama Dharma Satyalancana Kebudayaan adalah tanda penghargaan yang diberikan oleh Pemerintah Republik Indonesia kepada warga negara Indonesia yang telah berjasa besar dalam memajukan bidang kebudayaan.[1][2] Tanda kehormatan ini ditetapkan pa…

Istana NemoursLetakNemours, Seine-et-Marne, PrancisKoordinat48°15′56.111″N 2°41′49.526″E / 48.26558639°N 2.69709056°E / 48.26558639; 2.69709056Koordinat: 48°15′56.111″N 2°41′49.526″E / 48.26558639°N 2.69709056°E / 48.26558639; 2.69709056Lokasi Istana Nemours di Prancis Istana Nemours atau Château de Nemours adalah sebuah istana yang terletak di 76 kilometer (47 mil) sebelah tenggara kota Paris, di komune Nemours.[1]…

Céline SciammaSciamma pada Februari 2017Lahir12 November 1978 (umur 45)Pontoise, Val-d'Oise, PerancisKebangsaanPerancisAlmamaterLa FémisPekerjaansutradara, penulis skenarioTahun aktif2004–sekarang Céline Sciamma (bahasa Prancis: [selin sjama];[1] (lahir 12 November 1978)) adalah penulis skenario dan sutradara film Prancis. Karyanya termasuk Water Lilies (2007), Tomboy (2011), Girlhood (2014), Portrait of a Lady on Fire (2019), dan Petite Maman (2021).[2] Tema …

Don Goodman Informasi pribadiTanggal lahir 9 Mei 1966 (umur 57)Tempat lahir InggrisPosisi bermain PenyerangKarier senior*Tahun Tim Tampil (Gol)1998 Sanfrecce Hiroshima * Penampilan dan gol di klub senior hanya dihitung dari liga domestik Don Goodman (lahir 9 Mei 1966) adalah pemain sepak bola asal Inggris. Karier Don Goodman pernah bermain untuk Sanfrecce Hiroshima. Pranala luar (Jepang) Profil dan statistik di situs web resmi J. League Data Site Artikel bertopik pemain sepak bola Inggris i…

Koordinat: 22°54′20.40″S 43°13′33.98″W / 22.9056667°S 43.2261056°W / -22.9056667; -43.2261056 Museum Nasional BrasilFasad Museum NasionalDidirikan1818LokasiQuinta da Boa Vista di Rio de Janeiro, BrasilJenisarkeologi, etnologi, sejarah alamSitus webwww.museunacional.ufrj.br Museum Nasional Brasil (Portugis: Museu Nacionalcode: pt is deprecated ) merupakan sebuah gabungan antara museum dan institusi riset, yang terletak di taman Quinta da Boa Vista di kota Rio d…

Artikel ini sebatang kara, artinya tidak ada artikel lain yang memiliki pranala balik ke halaman ini.Bantulah menambah pranala ke artikel ini dari artikel yang berhubungan atau coba peralatan pencari pranala.Tag ini diberikan pada April 2016. Czech Connect Airlines IATA ICAO Kode panggil CQ CCG CZECH CONNECT Didirikan2011Berhenti beroperasiJanuari 2012PenghubungBandar Udara Brno-TuřanyKota fokusBandar Udara Karlovy VaryArmada2TujuanMoskow, St. Petersburg, YekaterinburgKantor pusatOstrava, Repub…

Rosenthal Lambang kebesaranLetak Rosenthal di Waldeck-Frankenberg Rosenthal Tampilkan peta JermanRosenthal Tampilkan peta HessenKoordinat: 50°58′N 08°52′E / 50.967°N 8.867°E / 50.967; 8.867Koordinat: 50°58′N 08°52′E / 50.967°N 8.867°E / 50.967; 8.867NegaraJermanNegara bagianHessenWilayahKassel KreisWaldeck-Frankenberg Subdivisions3 OrtsteilePemerintahan • MayorStefan Jakob[1] (CDU)Luas • Total51,54…

Rogue Publikasi1980GenreRoguelikeBahasa Daftar Inggris 60 Karakteristik teknisPlatformKomputer bingkai utama, Amstrad CPC, Windows, ZX Spectrum, Mac OS, Commodore 64, Amiga, Atari ST, Linux dan Classic Mac OS ModePermainan video pemain tunggal Formatdistribusi digital Metode inputpapan tombol komputer Format kode Daftar 30 Antarmuka Bibliotecancurses Informasi pengembangPengembangA.I. Design (versi Non-unix)PenyuntingEpyx (en) Desainer Michael Toy Glenn Wichman Ken Arnold Jon Lane PenerbitEpyx (…

Stasiun Fujimi富士見駅Stasiun Fujimi pada Oktober 2010Lokasi4654-796 Fujimi, Fujimi-cho, Suwa-gun. Nagano-kenJepangKoordinat35°54′43″N 138°14′19″E / 35.9119°N 138.2385°E / 35.9119; 138.2385Ketinggian955.2 meter[1]Operator JR EastJalur■ Jalur Utama ChūōLetak182.9 km dari TokyoJumlah peron1 peron samping + 1 peron pulauJumlah jalur3Informasi lainStatusMemiliki staf (Midori no Madoguchi)Situs webSitus web resmiSejarahDibuka21 Desember 1904Penumpan…

DirtAlbum studio karya Alice in ChainsDirilis29 September 1992 (1992-09-29)[1]DirekamApril–July 1992[2]StudioEldorado Recording Studios in BurbankLondon Bridge Studio, in SeattleOne on One Recording Studios in Los Angeles[2]Genre Grunge[3][4] heavy metal[5] alternative metal alternative rock[6] Durasi57:37LabelColumbiaProduserDave Jerden, Alice in ChainsKronologi Alice in Chains Sap (EP)(1992) Dirt(1992) Jar of Flies(1994) Singel…

Judul yang benar dari artikel ini adalah #StopBayarPajak. Judulnya terlihat keliru karena keterbatasan teknis. Menteri Keuangan Sri Mulyani Indrawati yang menjadi sasaran kekecewaan pengguna internet atas terungkapnya gaya hidup para pegawai di Kementerian Keuangan. StopBayarPajak (atau dieja #StopBayarPajak)[1][2][3][4][5][6] adalah tagar yang muncul di dunia maya-khususnya di situs jejaring sosial Twitter-pada bulan Februari dan Maret 2023 tentan…

Kembali kehalaman sebelumnya