Murrí
Murrí es un corregimiento del departamento de Antioquia, bajo jurisdicción del municipio de Frontino. Su único centro poblado se llama Murrí - La Blanquita, se encuentra ubicada en una llanura rodeado de suaves colinas donde abunda el bosque nativo, al suroccidente de la cabecera municipal. El corregimiento se caracteriza por su diversidad cultural, ya que en él conviven campesinos mestizos con tradiciones de la cultura paisa, indígenas Embera katíos y afrodescendientes que tienen una cultura articulada con el Atrato medio antioqueño-chocoano.[1] ToponimiaEl nombre Murrí proviene del río más importante que discurre por el territorio. División TerritorialAdemás del Centro poblado La Blanquita tiene las siguientes veredas: La Marina, Chontaduro, San Miguel, Cuevas, Guaguas, Chimurro, Pantanos, Curbata, Atausi y Pegado.[2] GeografíaLimita al norte con el municipio de Dabeiba, al oriente con los municipios Murindó y Vigía del Fuerte; y al sur con el municipio de Urrao. El río Murrí, que cruza un valle regado por más de 40 ríos, quebradas y arroyos, se forma por la confluencia de los ríos Chaquenodá y Jengamecodá, y recibe el río Pantanos, antes de dirigirse a territorio de Vigía del Fuerte y su desembocadura en el Atrato. En el territorio se encuentra parte del Parque nacional natural Las Orquídeas, una de las zonas con más riqueza en biodiversidad de Colombia. HistoriaEl proceso de configuración del corregimiento se asocia con la llegada de las misioneras de la madre Laura alrededor del año 1918, en el que se funda la primera capilla en Murrí. El territorio tuvo un dinamismo económico gracias a la explotación forestal, a la minería de oro y a la ganadería. La madre Laura, tuvo mucha actividad misionera en el territorio a principios del siglo XX. EconomíaEn el plano económico, la minería artesanal se presenta como una importante fuente de ingresos, combinada con la ganadería y agricultura de subsistencia.[3][4] Referencias
Information related to Murrí |