Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Nicolás Pinzón Warlosten

Nicolás Pinzón Warlosten
Información personal
Nombre completo José Nicolás Pinzón Warlosten
Nacimiento 22 de julio de 1859
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Fallecimiento 12 de marzo de 1895 (35 años)
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Sepultura Cementerio Central de Bogotá Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiano
Familia
Padres Flavio Pinzón Flórez
María del Carmen Warlosten
Cónyuge Estefanía Pinzón Gaitán (1892-1895)
Hijos Josefina Pinzón Gaitán
Maruja Pinzón Gaitán
Rafael Pinzón Gaitán
Amelia Pinzón Gaitán
Educación
Educado en Universidad Nacional de Colombia
Información profesional
Ocupación Abogado
Partido político Partido Liberal Colombiano

José Nicolás Pinzón Warlosten (Bogotá, 22 de julio de 1859 – Bogotá, 15 de marzo de 1895) fue un escritor, académico y abogado colombiano. Fue el fundador de la Universidad Externado de Colombia.[1]

Biografía

Nació en Bogotá en 1859. Estudió secundaria en el Colegio Mayor de San Bartolomé y se inició muy joven como escritor y poeta.[2]​ Estudió Derecho en la Universidad Nacional de Colombia y se graduó en junio de 1880.[3]​ Fue catedrático en la Universidad Nacional y en el Colegio Mayor del Rosario, agregado en la Embajada de Colombia en España, Cónsul en Francia y redactor en los periódicos La República y El Liberal. Tradujo y publicó en diferentes periódicos algunos poemas de Victor Hugo, William Shakespeare y otros autores clásicos.

Positivismo en Colombia

Universidad Externado de Colombia, en La Candelaria, Bogotá.

Con Manuel Antonio Rueda, Luis Antonio Robles, Simón Araujo y José Herrera Olarte, Nicolás Pinzón Warlosten practicaron las ideas liberales provenientes del positivismo de Augusto Comte y Herbert Spencer, las cuales habían sido difundidas desde la Universidad Nacional de Colombia y permitieron la fundación de universidades modernas en Colombia, a saber: el Externado de Derecho, hoy Universidad Externado de Colombia y la Universidad Republicana, hoy Universidad Libre (Colombia).[4]

Fundación de la Universidad Externado de Colombia

El 15 de febrero de 1886 fundó la Universidad Externado de Colombia en unas instalaciones arrendadas ubicadas en el segundo piso de las Galerías Arrubla, con el apoyo de un grupo de ilustres maestros del liberalismo radical.[5]​ Permaneció como el primer rector de la universidad hasta su muerte en 1895, cuando la guerra civil obligó al cierre de la institución.[6]

Algunos de sus poemas fueron recopilados en la antología de poetas colombianos "La Lira Nueva" publicada por José María Rivas Groot en 1886.[7]​ Contrajo matrimonio con su prima Estefanía Pinzón Gaitán en 1893 y falleció en Bogotá el 15 de marzo de 1895, de “una enfermedad tenaz de los centros nerviosos que fue minando su existencia”, de acuerdo a lo que registraron las crónicas de la época.[2]

El Congreso de Colombia le rindió un homenaje por medio de la Ley 133 del 1 de diciembre de 1985, al celebrar el centenario de la fundación de la universidad.[8]

Familia

Era hijo del colombiano Flavio Pinzón Flórez y la venezolana María del Carmen Warlosten Reziak del Valle.[9]

Referencias

Bibliografía

  • Cataño, Gonzalo (1999). Historia, sociología y política: ensayos de sociología e historia de las ideas. Serie Educación y Cultura. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. p. 169-185. ISBN 9581403000. 
  • Hinestrosa, Fernando et al. (1996). Centenario del fallecimiento de Nicolás Pinzón Warlosten. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. ISBN 9586162699. 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Portal di Ensiklopedia Dunia

Kembali kehalaman sebelumnya